El HMS King George V, homónimo del monarca británico, representó uno de los acorazados más formidables de su tiempo, con un papel clave en la caza y hundimiento del acorazado alemán Bismarck durante la Segunda Guerra Mundial.
Características del Acorazado británico
Con un desplazamiento de 42.200 toneladas y una eslora de 745 pies, el HMS King George V albergaba un poderoso arsenal, incluyendo diez cañones principales Mark VII de 14 pulgadas y un blindaje de 15 pulgadas de espesor. Su velocidad máxima alcanzaba los 28 nudos.
Esta imponente máquina de guerra fue construida por Vickers-Armstrongs & Co. Ltd. en los astilleros Walker Naval Yard de Newcastle upon Tyne, y entró en servicio el 1 de octubre de 1940.
La dotación del buque variaba entre 1.314 y 1.631 oficiales y marineros, quienes servían en este titán del Reino Unido.

HMS Rey Jorge V contra el Bismarck
El 27 de mayo de 1941, el HMS King George V, junto al acorazado HMS Rodney y los cruceros HMS Dorsetshire y HMS Norfolk, participó en la caza y destrucción del Bismarck, vengando la pérdida del HMS Hood en la Batalla del estrecho de Dinamarca.
A pesar de que el Bismarck ya había sido dañado por aviones Fairey Swordfish del Fleet Air Arm, el enfrentamiento naval fue intenso y decisivo. El HMS King George V demostró su poder de fuego y precisión en el combate, siendo crucial en el desenlace de la batalla.
En 90 minutos de fuego incesante, los buques británicos lanzaron alrededor de 2.800 proyectiles, impactando alrededor de 400 veces al Bismarck, hasta que finalmente se hundió, llevándose consigo a más de 2.000 marineros de la Kriegsmarine.
El ocaso del HMS Rey Jorge V
A pesar de sus hazañas en el campo de batalla, el HMS King George V no se convirtió en un museo flotante. Sirvió como buque insignia de la Home Fleet hasta diciembre de 1946 y fue retirado del servicio en junio de 1950. En 1957, fue eliminado de la lista de la Royal Navy y vendido como chatarra.
Sin embargo, su legado vive en películas como “Hundir el Bismarck” (1960) y en maquetas a escala, como la de Tamiya 1/700, manteniendo viva la memoria de este imponente acorazado británico.