• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Innovación de CNIM potencia operatividad militar terrestre

Innovación de CNIM potencia operatividad militar terrestre

Este renovado PFM posee habilidades incrementadas para soportar y transportar los vehículos bélicos más robustos, tales como el M1A2 SEPv3 Abrams, Leopard 2A7, Challenger 3, Leclerc y MGCS

por Arí Hashomer
10 de septiembre de 2023
en Zona de guerra
Innovación de CNIM potencia operatividad militar terrestre

El Puente Flotante Motorizado (PFM) es una solución dedicada al cruce continuo o discontinuo de claros húmedos (lagos, ríos) para vehículos clase MLC 90T / 100 W (según las normas STANAG 2021). (Foto de CNIM Systèmes Industriels)

El líder francés en soluciones de defensa, CNIM Systèmes Industriels, ha destacado en MSPO 2023 gracias a sus avanzadas implementaciones tácticas destinadas a fortalecer la operatividad de las fuerzas terrestres.

Historia y compromiso de CNIM Systèmes Industriels

Desde 1856, CNIM Systèmes Industriels ha sido un pilar en la provisión de equipos y soluciones de vanguardia para contingentes de ingeniería. La firma francesa reiteró su dedicación y compromiso en MSPO 2023, presentando innovadoras soluciones.

En el evento, se dieron a conocer sistemas como la Nueva Generación de Puentes Flotantes Motorizados PFM F3 y el sistema robótico ROCUS, esencial para la limpieza de rutas comprometidas.

La participación de CNIM Systèmes Industriels en dicho congreso resalta su misión de abordar y resolver las problemáticas contemporáneas de las fuerzas terrestres, optimizando sus capacidades operativas y seguridad en el campo.

Más noticias

Rafale M prueba reabastecer F/A-18 en EE. UU.

Rafale M prueba reabastecer F/A-18 en EE. UU.

Eurofighter Typhoon

Typhoon arrasa en Modo Bestia con 7,500 kg de armamento

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

¿Alguna vez viste al F-22 en Modo Bestia?

F-22 Raptor desata su Modo Bestia con pilones externos

PFM: Innovación en la movilidad táctica

El Puente Flotante Motorizado, reconocido y utilizado globalmente por fuerzas militares durante más de 20 años, ha garantizado el cruce seguro de más de 5.500 metros de vías fluviales, obteniendo sólidos reconocimientos por su desempeño.

Para satisfacer las necesidades de seguridad de los convoyes militares en el teatro de operaciones, CNIM Systèmes Industriels desarrolló un vehículo terrestre no tripulado (UGV) para el despeje de rutas, basado en la plataforma THeMIS (MILREM Robotics). (Foto de CNIM Systèmes Industriels)

Ante los crecientes desafíos de movilidad que enfrentan los miembros de la OTAN, CNIM Systèmes Industriels ha introducido una versión avanzada de esta infraestructura crítica.

Este renovado PFM posee habilidades incrementadas para soportar y transportar los vehículos bélicos más robustos, tales como el M1A2 SEPv3 Abrams, Leopard 2A7, Challenger 3, Leclerc y MGCS. Las especificaciones de cruce MLC 90 y MLC 100 garantizan la operación segura de la flota militar actual y futura. La versatilidad del puente se amplía gracias a su compatibilidad con vehículos 8×8 y opciones de despliegue desde plataformas de carga especializadas.

Características técnicas y despliegue del PFM

El diseño vanguardista del PFM prioriza motores unificados de avanzada, centralizados bajo una interfaz de comando y control a distancia. Esto no solo consolida el proceso constructivo y despliegue táctico, sino que conlleva una significativa reducción en la infraestructura logística.

El puente flotante motorizado de última generación sobresale por su alacrity operacional y aptitud de navegación superior. Adicionalmente, esta innovación trasciende en la optimización logística, suprimiendo la dependencia de remolcadores y eficientizando la distribución de personal.

Con su capacidad dual para funcionar como puente o transbordador, el PFM se erige como la propuesta más polivalente en el ámbito militar actual. Pero no se limita a escenarios bélicos; su potencial se extiende a escenarios civiles, en especial durante desafíos estructurales post catástrofes.

Alianzas estratégicas y proyecciones para el PFM

El Puente Flotante Motorizado (PFM) también se puede utilizar para operaciones civiles, durante desastres naturales (inundaciones graves, colapso de puentes). Para responder a los desafíos en el terreno, hay dos configuraciones disponibles: un puente fijo o un ferry. (Foto de CNIM Systèmes Industriels)

La prestigiosa firma CNIM Systèmes Industriels ha confirmado que el ejército polaco integrará el PFM en su arsenal para el 2025. Esta colaboración garantizará la transversalidad de zonas acuáticas para el contingente vehicular actual y prospecto de las fuerzas polacas, incluyendo el icónico tanque Abrams – SEPv3.

ROCUS: Escudo avanzado contra amenazas terrestres improvisadas

En el contexto bélico contemporáneo, los artefactos explosivos improvisados (IED) representan una amenaza latente, generando impactos adversos tanto en personal como en maquinaria.

Ante esta problemática, CNIM Systèmes Industriels presenta el ROCUS, una solución tecnológica diseñada para la inspección y neutralización de amenazas en ruta. Esta unidad no tripulada, operada remotamente por especialistas, garantiza una operación segura, evitando exposición directa en zonas de riesgo.

ROCUS se destaca por una interfaz operacional intuitiva, complementada con la visión panorámica Bird View. Su brazo manipulador robusto, con un alcance de 4 metros y capacidad de carga de hasta 100 kg, permite una intervención efectiva ante potenciales amenazas, asegurando la integridad de las fuerzas terrestres y la continuidad operativa del convoy.

ROCUS: Especificaciones técnicas y operativas

Como vehículo de tracción oruga, el ROCUS se distingue por su movilidad adaptativa y baja presión territorial. Esto le habilita a operar en terrenos desafiantes, ofreciendo una autonomía operacional de 10 horas, esencial para misiones extendidas en zonas apartadas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.