Las fuerzas rusas en Ucrania parecen estar recibiendo entregas regulares de drones de combate de fabricación iraní. Según el Ministerio de Defensa británico, sólo en el mes de marzo Rusia llevó a cabo al menos 71 bombardeos con drones de diseño iraní contra diversas zonas de Ucrania.
La dependencia del Kremlin de los drones letales se debe a la rápida disminución de sus reservas de otras municiones y equipos militares. A falta de materias primas y dinero en efectivo debido a las amplias sanciones económicas internacionales y a casi trece meses de guerra, Moscú ha recurrido a su aliado rebelde para que le suministre sus vehículos aéreos no tripulados (UAV) más mortíferos.
¿Cuándo comenzó Irán a suministrar drones a Rusia?
Desde el inicio de la invasión rusa, las fuerzas ucranianas han utilizado eficazmente una serie de UAV de vigilancia, combate y reconocimiento para ayudar a sus esfuerzos defensivos. El importante papel que la guerra de drones ha desempeñado desde el comienzo del conflicto ha determinado el deseo del Kremlin de adquirir variantes de UAV de Irán.
Durante el verano, la Casa Blanca indicó por primera vez que seguramente estaba sobre la mesa la posibilidad de un acuerdo entre Teherán y Moscú. Aparecieron imágenes aéreas que mostraban a una delegación rusa visitando el aeródromo iraní de Karshan y, en particular, la familia de drones Shahed.
Aunque el régimen iraní negó implacablemente durante meses un posible envío de aviones no tripulados letales al Kremlin, finalmente lo confesó a finales de otoño. Sin embargo, la admisión del régimen vino con una advertencia: los funcionarios iraníes se negaron a admitir que sus vehículos aéreos no tripulados estuvieran siendo utilizados en Ucrania.
La familia de drones Shahed se ha utilizado a menudo en Ucrania
Es irrefutable que Irán suministra a Rusia los drones que utiliza para llevar a cabo ataques contra una serie de edificios residenciales, infraestructuras críticas y personal ucraniano. La semana pasada, Radio Liberty compartió un vídeo en el que se ve a un guardia fronterizo ucraniano mostrando a los periodistas un dron Shahed derribado.
Un mes antes, analistas estadounidenses compararon fotos que mostraban las secuelas de un ataque con un dron lanzado por Irán en 2022 en Irak con los restos de un reciente bombardeo en Kiev. En ambos casos se utilizó un dron letal Shahed-131 de fabricación iraní.

Shahed-131 y Shahed-136
El UAV “asesino” Shahed-131 es el predecesor de la variante Shahed-136, más conocida. Aunque el -131 es de menor tamaño, el dron comparte capacidades y componentes similares a los de su sucesor.
El -131 tiene un alcance de unas 500 millas, mientras que el -136 puede recorrer hasta 1.200 millas. Ambos UAV son conocidos por el zumbido que emiten cuando se acercan a un objetivo. Como drones asesinos, las variantes de la familia Shahed llevan una ojiva que explota una vez que el vehículo alcanza el objetivo previsto.
¿Está Irán reponiendo las escasas existencias de drones asesinos de Rusia?
A principios de año, funcionarios ucranianos y analistas occidentales predijeron que Moscú se estaba quedando sin drones Shahed. El Ministerio de Defensa del Reino Unido reveló que el brusco cese del uso de estos drones de combate por parte de Rusia indicaba que las existencias estaban disminuyendo.
Tal vez Teherán calculó perfectamente las necesidades de Moscú, ya que el régimen ha tenido sus ojos puestos en la adquisición del Sukhoi Su-35 durante años. La necesidad de Moscú de aviones no tripulados adicionales coincidió bastante bien con este deseo de fuselaje de Irán.
A principios de este mes, se informó de un acuerdo irano-ruso en torno a la eventual entrega de cazas Su-35 a Teherán. Es probable que se llegue a un acuerdo posterior para el envío de más UAV Shahed.