• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » J-15: Cómo China copió el caza Su-33 ruso

J-15: Cómo China copió el caza Su-33 ruso

Conozca el J-15.

por Arí Hashomer
30 de marzo de 2023
en Zona de guerra
J-15: Cómo China copió el caza Su-33 ruso

Avión de combate chino J-15

Durante décadas, el ejército estadounidense se ha beneficiado enormemente de mantener la superioridad aérea sobre sus adversarios en todo el mundo. Las autoridades estadounidenses han invertido miles de millones de dólares en los programas que han producido cazas de quinta generación, bombarderos furtivos y fuselajes de vanguardia en todos los ámbitos.

Desde la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, la consecución de un poder aéreo superior ha monopolizado sin duda la proyección global del poderío militar estadounidense. Las Fuerzas Aéreas siguen invirtiendo sus recursos en una familia de sistemas de Dominio Aéreo de Nueva Generación (NGAD); sin embargo, los competidores de Estados Unidos se están poniendo al día y posiblemente superando lo que antes se consideraba cielos dominados por Estados Unidos.

En los últimos diez años, la República Popular China ha volcado gran parte de sus inversiones en una fuerza aérea modernizada. El caza de cuarta generación Shenyang J-15, basado en un portaaviones, representa uno de los fuselajes más avanzados de Pekín.

El J-15, ¿una copia del Su-33 ruso?

A finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, la RPC intentó en varias ocasiones adquirir el caza ruso Su-33 con capacidad para portaaviones. Al final, Moscú se negó a entregar a Pekín sus aviones Su-33, que entonces eran los más potentes, después de que el Kremlin descubriera que la RPC había violado los acuerdos de propiedad intelectual relativos a su Su-27SK.

Más noticias

Más de 60 miembros del FPLP arrestados en Judea, Samaria y Líbano

Alemania busca adquirir el Arrow 4 de Israel

MiG-29SMT

El MiG-29 Fulcrum supera al F-16 con velocidad Mach 2.25

Exhiben misil AIM-174B en Día de la Amistad en MCAS Iwakuni

Exhiben misil AIM-174B en Día de la Amistad en MCAS Iwakuni

Trump acepta Boeing 747-8 de Qatar como nuevo Air Force One

Trump acepta Boeing 747-8 de Qatar como nuevo Air Force One

Inicialmente, Moscú autorizó la entrega de su sólido caza polivalente Sukhoi “Flanker”. Sin embargo, la empresa china Shenyang Aircraft Corporation realizó ingeniería inversa de partes de la plataforma sin autorización de Moscú. China incorporó sus propios motores y aviónica en lugar de utilizar modelos de fabricación rusa, lo que agrió la relación entre ambos países.

Su-33: Podría ser el peor avión de combate de Rusia
Su-33 de Rusia.

La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) utilizó tácticas similares para producir un imitador del Su-33. Al no poder adquirir legalmente el nuevo caza ruso, China compró a Ucrania un único prototipo de fuselaje del Su-33, denominado T-10K-3, y comenzó a aplicar ingeniería inversa a sus componentes.

Apodado “Flying Shark” por la PLAAF y “Flanker-X2” por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el J-15 entró en servicio en el Ejército Popular de Liberación en 2014. El J-15 fue fabricado por Shenyang Aircraft Corporation, la misma empresa de la que se cree que hizo ingeniería inversa del Su-27SK.

Los medios de comunicación rusos han despedazado al Tiburón Volador

Al igual que su homólogo Su-33, el J-15 cuenta con un diseño de ala plegable. Sin embargo, el Flying Shark puede desplazarse a velocidades mucho mayores y con un techo de servicio más alto que el Su-33. A pesar de ello, Moscú no ha escatimado calumnias contra el imitador chino.

Como se detalla en un artículo de Business Insider, el medio de comunicación ruso Sputnik informó de que “el J-15 es demasiado pesado para operar eficientemente desde portaaviones, tiene problemas con sus sistemas de control de vuelo, lo que ha provocado varios accidentes, y más”, añadiendo que “Pekín ni siquiera tiene suficientes J-15 para equipar sus dos portaaviones”.

Variante mejorada del J-15

China estrenó una variante mejorada del caza J-15 en 2021, que presentaba mejoras en su radar, alas, pilones de misiles y sistemas de búsqueda y seguimiento por infrarrojos. La nueva variante podría ser capaz de transportar un misil de combate de corto alcance, según el medio de comunicación chino Global Times. En el último año, los cazas J-15 de China han sido reequipados con motores WS-10 de fabricación local.

La decisión de la PLAAF de prescindir de los motores rusos AL-31F originales indica que Pekín confía en su nuevo producto nacional. Analistas y expertos de la industria han afirmado que los motores WS-10 de China se están quedando cortos y podrían calificarse de “subdesarrollados”.

Independientemente de las capacidades reales de los motores recién instalados del J-15, el caza puede transportar más armas y combustible que algunos de sus parientes cercanos. Sin embargo, los cazas adicionales de nueva generación de China, incluido el Chengdu J-20, compensan con creces los defectos del Tiburón Volador.

Vía: 19fortyfive
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.