En el último Salón Aeronáutico de Zhuhai, Beijing presentó su nuevo avión de combate furtivo J-35A, un modelo que marca un avance significativo para la potencia aérea de China. Con este nuevo caza, China se convierte en el segundo país, después de Estados Unidos, en operar dos cazas furtivos de quinta generación, sumándose al J-20, que ya está en servicio.
Este evento, celebrado anualmente, destacó el desarrollo de nuevas plataformas de combate, entre ellas el J-35A, el cual se unirá al J-20 y consolidará a China como la segunda nación en poseer dos modelos de cazas furtivos de quinta generación. Según informaciones de su fabricante, el J-35A será una pieza clave en la estrategia de defensa aérea de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF).
El J-35A compartirá algunas características con el F-35 estadounidense, incluyendo distintas versiones para cumplir con diversas misiones. El principal experto del Instituto de Diseño e Investigación Aeronáutica de Shenyang indicó que el J-35A tendrá una variante basada en portaaviones, similar a los modelos del F-35, como el F-35A, el F-35B y el F-35C, cada uno diseñado para misiones específicas.
J-35A: Capacidades y limitaciones frente al F-35 estadounidense
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/11/J-35-vs-F-35.webp)
Si bien existen similitudes entre el J-35A y el F-35, las expectativas sobre su rendimiento no igualan las del modelo estadounidense. Informes de medios chinos indican que el J-35A estará capacitado para realizar misiones de superioridad aérea, enfrentamientos aire-aire, interceptación de cazas y bombarderos, y defensa aérea contra ataques de misiles de crucero y objetivos terrestres. Además, algunos expertos chinos han propuesto que el J-35A podría operar en conjunto con el Chengdu J-20 durante las misiones de combate.
Junto con la presentación del J-35A en Zhuhai, China también mostró una nueva versión del misil aire-aire PL-15, diseñado para ser transportado por cazas furtivos. Este caza podrá cargar hasta seis de estos misiles en sus bodegas de armas, al igual que el F-35.
China enfrenta retos en el desarrollo de motores turbofán de alto rendimiento, dependiendo en gran medida de diseños rusos. Sin embargo, si el J-35A está equipado con el motor WS-19, se espera que este proporcione hasta un diez por ciento más de potencia. Peter Layton, experto en defensa y aviación del Instituto Griffith Asia, expresó: “Nunca estoy completamente seguro de nada, excepto de la forma del fuselaje, en estos espectáculos aéreos. Los motores siempre son una incógnita”.
El J-35A y su integración con los portaaviones chinos
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/11/f-35-j-35.webp)
Los detalles exactos sobre el J-35A aún no han sido revelados, pero se espera que este caza de quinta generación juegue un papel fundamental en los esfuerzos de China por alcanzar la superioridad aérea frente a Estados Unidos.
Una de sus futuras misiones será operar desde el portaaviones Tipo 003 Fujian, utilizando el nuevo sistema de lanzamiento electromagnético (EMALS) de China, similar al sistema empleado en la clase Ford de los portaaviones estadounidenses.