El Mitsubishi F-15J/DJ Eagle, que ha sido parte de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón por más de 40 años, está siendo actualizado para optimizar sus capacidades defensivas. Este avión, basado en el F-15 estadounidense, cuenta con dos motores turbofán Pratt & Whitney F-100 y es capaz de llevar hasta 12 misiles y 24 municiones aire-tierra.
Con el incremento de las tensiones en el Pacífico, Tokio está reforzando sus medidas de defensa. Recientemente, el Ministerio de Defensa de Japón aprobó la compra del misil AGM-158B JASSM-ER (Joint Air to Surface Standoff Missile-Extended Range) de Lockheed Martin, el cual será incorporado a la flota de cazas F-15J del país.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dio luz verde a esta transacción el verano pasado. Una vez que estos aviones estén completamente equipados, Japón estará mejor preparado para enfrentar a sus posibles adversarios en la región.

Durante más de cuatro décadas, el caza de superioridad aérea Mitsubishi F-15J/DJ Eagle ha sido un componente esencial de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón. Este avión, desarrollado por Boeing y derivado del F-15 Fighting Eagle estadounidense, sigue siendo una pieza fundamental en la flota aérea japonesa.
Japón mostró su interés en adquirir la plataforma Eagle en la década de 1970, cuando era una novedad, con el objetivo de reemplazar sus antiguos fuselajes. Antes de que concluyera esa década, Mitsubishi Heavy Industries fue seleccionada como el principal contratista para producir el F-15J.
Aunque los F-15J diseñados para Japón son similares a los primeros modelos de producción del F-15C de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, los aviones fabricados para Tokio carecen de ciertos equipos de contramedidas electrónicas. Específicamente, los F-15J no están equipados con el ICS y el EWWS, considerados demasiado sensibles para ser exportados.
El F-15J posee dos motores turbofán Pratt & Whitney F-100, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima cercana a las 1.660 millas por hora y una tasa de ascenso de 50.000 pies por minuto. En cuanto a armamento, este caza puede transportar hasta 12 misiles y 24 municiones aire-tierra.

La incorporación del JASSM-ER aumentará la potencia de fuego del F-15J. Según el sitio especializado The Aviationist, “los F-15 modernizados equipados con este misil tendrán capacidades mejoradas de guerra electrónica y un mayor número de misiles. Se realizarán más mejoras en 68 aviones que ya han sido modernizados”.
El JASSM-ER cuenta con un tanque de combustible interno más grande y un motor de turbofán que su predecesor, el JASSM. Su alcance extendido le permite recorrer aproximadamente 1.000 kilómetros. Este misil puede seguir trayectorias preestablecidas y, además, es capaz de cambiar de rumbo para confundir a las defensas aéreas enemigas. Según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, “el misil está guiado por una unidad INS/GPS desarrollada para las bombas JDAM y JSOW, y también por un buscador IR para la orientación terminal. Además, incorpora modelos tridimensionales de los objetivos previstos, de los cuales ocho pueden almacenarse en cada misil. La Fuerza Aérea indica que el misil tiene una precisión de 3 m CEP”.
Japón ha tenido que enfrentar la creciente hostilidad de Corea del Norte, China y Rusia. En respuesta a casi 1.000 violaciones recientes de su espacio aéreo por parte de Pekín y Moscú en torno a las disputadas islas Senkaku en el Mar de China Meridional, Tokio ha desplegado aviones de combate. En marzo, Corea del Norte realizó disparos de lanzacohetes múltiples hacia el Mar de Japón. La modernización de la actual flota de F-15J permitirá a Japón fortalecer su respuesta ante futuros actos de agresión.