El 14 de junio, la Fuerza Aérea Sueca desplegó un JAS 39 Gripen para interceptar un Su-24 ruso que violó el espacio aéreo restringido cerca de la isla de Gotland en el Mar Báltico.
Intercepción de Su-24 ruso por JAS 39 Gripen en espacio aéreo sueco
Según un comunicado de las Fuerzas Armadas Suecas, el Gripen interceptó la aeronave rusa tras ignorar las advertencias y continuar su curso hacia el espacio aéreo sueco.

El jefe de la Fuerza Aérea Sueca, el general de División Jonas Wikman, informó que el jet ruso incursionó aproximadamente 3 millas en el espacio aéreo sueco antes de ser “retirado” por el interceptor. Wikman condenó la acción rusa, calificándola de “inaceptable” y una muestra de falta de respeto por la integridad territorial sueca.
No se especificó la variante exacta del avión ruso, aunque se sugirió que podría tratarse de un Su-24MR, conocido por su nombre de la OTAN como Fencer-E. Este incidente marca la primera violación del espacio aéreo sueco por parte de Rusia desde que Suecia se unió a la OTAN en marzo de 2023.
Investigación en Finlandia revela múltiples aviones rusos involucrados
El 16 de junio, la Guardia Fronteriza de Finlandia anunció que una investigación en curso sobre una violación del espacio aéreo cerca de la ciudad de Loviisa reveló la participación de cuatro aviones rusos en lugar de uno como se pensó inicialmente. La incursión, que ocurrió el 10 de junio, involucró dos bombarderos y dos aviones de combate rusos que penetraron 1,5 millas en el espacio aéreo finlandés durante aproximadamente dos minutos.
El jefe de defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, subrayó la seriedad con la que se estaba manejando el incidente. Este fue el primer incidente de este tipo desde que Finlandia se unió a la OTAN en abril de 2023, y desde que dos MiG-31 rusos violaron el espacio aéreo finlandés en agosto de 2022.
Es incierto si los gobiernos de Suecia o Finlandia consideraron los incidentes como deliberados o accidentales. Las Fuerzas Armadas Suecas, la Guardia Fronteriza de Finlandia y la OTAN no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Operaciones aéreas rusas y ejercicios de la OTAN en la región del Báltico

El 10 de junio, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó imágenes de una patrulla de cuatro aviones en “espacio aéreo sobre aguas neutrales” del Báltico, el mar de Barents y el mar de Noruega. Las imágenes mostraban bombarderos estratégicos Tu-95MS y Tu-22M3 acompañados por aviones Su-30SM, Su-27 y Su-33.
En las imágenes oficiales, se pudo observar un F/A-18C Hornet de la Fuerza Aérea de Finlandia monitoreando las unidades aéreas rusas. El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que las misiones se realizaron “en estricta conformidad con las reglas internacionales de uso del espacio aéreo”.
Los ejercicios BALTOPS en la región del Báltico, dirigidos por las Fuerzas Navales de los Estados Unidos en Europa-África y la Fuerza de Ataque y Apoyo Naval de la OTAN, se llevan a cabo del 7 al 20 de junio. Estos ejercicios involucran decenas de buques de guerra, aviones y unos 9,000 efectivos.
Tensiones en aumento entre la OTAN y Rusia por incursiones aéreas
Las relaciones entre la OTAN y Moscú permanecen altamente tensas más de dos años después del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. Los estados miembros de la OTAN han buscado aislar colectivamente al Kremlin imponiendo sanciones económicas y ahora están centrando su atención en los aliados de Rusia, incluyendo China.

Las recientes violaciones del espacio aéreo en Suecia y Finlandia ocurren en el contexto de ejercicios militares anuales de la OTAN en la región del Báltico, conocidos como BALTOPS. Estos ejercicios destacan la creciente importancia estratégica del Báltico y subrayan las capacidades de defensa colectiva de la OTAN.