• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, agosto 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » JASDF revela impresionante decoración del Kawasaki C-1

JASDF revela impresionante decoración del Kawasaki C-1

5 de febrero de 2025
JASDF revela impresionante decoración del Kawasaki C-1

La Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón (JASDF) presenta un esquema conmemorativo para el Kawasaki C-1, celebrando su legado mientras se acerca su retiro.

El diseño conmemorativo del Kawasaki C-1 celebra su trayectoria

El pasado 30 de enero de 2025, la JASDF mostró un diseño especial en la base aérea Iruma. A través de su cuenta oficial en X, se reveló que el avión de transporte militar Kawasaki C-1, con número de serie 28-1002, recibió una nueva decoración. Este modelo, desarrollado por Kawasaki Heavy Industries, es un bimotor que ha servido a la JASDF por más de cuatro décadas.

La decoración, según la publicación, incluye un fénix, símbolo de la inmortalidad, y está diseñada para transmitir el mensaje de «volar para siempre». Con colores predominantes en rojo, naranja y negro, se colocó sobre el camuflaje tricolor estándar. El mensaje «C-1 Forever» aparece destacado en el lateral del fuselaje, recordando la frase «Phantom Forever» que acompañó la retirada de los F-4 en 2021.

El avión 002, que realizó su primer vuelo el 16 de enero de 1971 y fue entregado el 20 de marzo del mismo año, se presentó públicamente con su nuevo esquema el 3 de febrero de 2025, durante un rodaje a alta velocidad en la pista de la base. El primer vuelo en el esquema «Phoenix» tuvo lugar el 5 de febrero, junto a otro C-1 y un YS-11EB.

Detalles técnicos e historia de desarrollo del modelo C-1

Diseñado en Japón, el C-1 es un transporte de tamaño medio cuyo desarrollo estuvo a cargo de la Nihon Aeroplane Manufacturing Corporation (NAMC), con Kawasaki Heavy Industries como contratista principal. Las dimensiones del avión incluyen una longitud de 29 metros, una envergadura de 30,6 metros y una altura de casi 10 metros. Está diseñado para una tripulación de cinco personas y es capaz de transportar a 60 soldados o 36 pacientes médicos.

Equipado con dos motores Pratt & Whitney JT8D, el C-1 alcanza una autonomía de 2.400 km sin carga y 1.500 km con 8 toneladas. La producción comenzó en 1971, con un total de 31 unidades construidas hasta 1981. Los dos prototipos iniciales se designaron como XC-1, matriculados con los números 18-1001 y 18-1002.

Datos relevantes sobre el C-1

  • Autonomía máxima: 2.400 km sin carga útil.
  • Capacidad de carga: hasta 11,9 toneladas.
  • El avión «C-1 Forever» es uno de los cuatro en servicio en la actualidad.
  • Prototipos iniciales: matriculados como XC-1 (18-1001 y 18-1002).
  • La base aérea Iruma ha sido su principal centro de operaciones.

Con el paso del tiempo, algunos de los fuselajes se convirtieron en plataformas de prueba y aviones de entrenamiento especializados, como el C-1FTB y el EC-1. La flota ha sido reducida gradualmente desde 2011 debido al envejecimiento.

Variantes del C-1 y su sucesor, el C-2

El Kawasaki C-2, sucesor del C-1, comenzó a producirse en 2016 y es parte de un esfuerzo por modernizar la flota de transporte de la JASDF. Además del modelo estándar, el C-1 cuenta con versiones especializadas, como el EC-1, equipado con tecnología de guerra electrónica, y el avión experimental Asuka, diseñado para despegue y aterrizaje cortos y silenciosos (QSTOL).

El diseño del Asuka comenzó en 1977 y realizó su primer vuelo en 1985. Con 97 vuelos y 170 horas de pruebas acumuladas, fue retirado en 1989 y ahora se encuentra en exhibición en el Museo Aeroespacial de Kakamigahara.

La contribución del C-1 en la defensa nacional

Desde su incorporación, el C-1 desempeñó un papel fundamental en la logística militar de Japón. No obstante, sus limitaciones de alcance afectaron su capacidad para transportar suministros a las islas de Okinawa, lo que llevó a la creación de una variante con mayor capacidad de combustible, conocida como C-1A.

Variantes como el EC-1 y el C-1FTB se destacaron en pruebas de tecnología militar, obteniendo apodos como «Gin-chan» y «ornitorrinco» por sus diseños distintivos. Estas modificaciones reflejan la versatilidad del modelo en distintos escenarios operativos.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.