El general de división Iereneusz Nowak, jefe de la Fuerza Aérea Polaca, voló el 26 de junio de 2025 en el KF-21 Boramae desde la sede de Korea Aerospace Industries (KAI) en Sacheon, Corea del Sur.
Primeros vuelos de oficiales extranjeros en el KF-21 Boramae
Ocupó el asiento trasero de la variante biplaza, con un piloto de pruebas de KAI en el asiento delantero. El vuelo fue parte de su visita a las instalaciones donde se fabrican los aviones FA-50PL para Polonia.
El 27 de junio, el coronel Ferrel Rigonald, piloto de pruebas de la Fuerza Aérea de Indonesia, pilotó el KF-21 desde el asiento delantero, mientras el piloto de KAI Koh Hwi Seok permanecía en la parte trasera. El vuelo despegó a las 09:45 hora local y efectuó maniobras a 20.000 pies durante una hora. Indonesia, socio clave en el desarrollo del avión, designa al KF-21 como IF-X.
El ministerio de Defensa de Indonesia calificó el vuelo de Rigonald como un hito histórico que refleja la transferencia de tecnología y la colaboración estratégica con Corea del Sur. Este evento representó la primera participación directa de un piloto indonesio en la campaña de pruebas del KF-21, que comenzó después del primer vuelo del avión el 19 de julio de 2022.
El KF-21, un caza polivalente de generación 4.5, inició su producción en masa en julio de 2024. KAI anunció el 20 de mayo de 2025 que el primer modelo de producción se encuentra en ensamblaje final, con entrega prevista a la Fuerza Aérea de Corea del Sur (ROKAF) en 2026 una vez concluidas las pruebas de aceptación.
Datos clave sobre el KF-21 Boramae
- Seis prototipos, incluidas dos variantes biplaza, respaldan la campaña de pruebas.
- ROKAF planea adquirir 120 unidades del KF-21 para 2032.
- El avión integrará misiles europeos Meteor, IRIS-T y Taurus KEPD 350.
- Indonesia cubre el 20% del costo de desarrollo, que se redujo en 2025 a $440 millones.
Colaboración internacional en el desarrollo del KF-21
Still, Gen. Nowak seems excited before takeoff 😎🛫#PolishAirForce #KAI #KF21Boramae #TestFlight pic.twitter.com/CRpTY4stCT
— Hwarang (@KDefenseInsight) July 4, 2025
Indonesia y Corea del Sur cooperan desde 2014 en el programa KF-21, con un acuerdo de 7,5 billones de wones. Yakarta enfrentó disputas financieras, renegoció su aporte en 2018 y reanudó los pagos en 2022. En 2025, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) ajustó la contribución indonesia a 600 mil millones de wones, con una menor transferencia de tecnología.
En 2024, dos ingenieros indonesios fueron investigados por intentar extraer datos técnicos del KF-21. Las autoridades coreanas determinaron que no se filtró información clasificada. Este incidente no impidió la participación de pilotos indonesios en las pruebas, como lo demostró el vuelo de Rigonald.
Polonia, por su parte, mantiene vínculos con KAI tras adquirir 48 aviones FA-50 en 2022. Doce FA-50GF ya operan en la Fuerza Aérea Polaca y reemplazan cazas MiG-29. Los 36 FA-50PL restantes, con mejoras específicas, serán entregados por fases. La visita de Nowak incluyó una inspección de la producción de estos aviones.
El KF-21, propulsado por motores General Electric F414-GE-400K fabricados bajo licencia por Hanwha Aerospace, aspira a posicionarse como alternativa a cazas occidentales como el F-35 o el Eurofighter Typhoon. Hanwha recibió contratos en 2024 y 2025 por 1,18 billones de wones para suministrar 80 motores hasta 2028.
Estrategia de exportación y avances tecnológicos
KAI promociona el KF-21 en mercados europeos, asiáticos, latinoamericanos y africanos, y resalta su rentabilidad frente a cazas de quinta generación. La empresa busca exportaciones en Polonia, donde la Fuerza Aérea evalúa la compra de 32 cazas adicionales para sustituir su flota envejecida. El vuelo de Nowak tuvo como propósito demostrar las capacidades operativas del KF-21.
El avión integrará armamento avanzado, entre ellos un misil aire-superficie coreano que fue probado en junio de 2025 desde un FA-50. KAI proyecta transformar el KF-21 hacia capacidades de sexta generación, con funciones tripuladas y no tripuladas, para reforzar su atractivo ante futuros compradores.
La entrega de 12 FA-50GF a Polonia en 2023 consolidó la presencia de KAI en Europa. La empresa formó el Equipo KF-21, respaldado por el gobierno coreano, con el fin de promover exportaciones en Oriente Medio y Asia. El éxito del programa FA-50 facilita la presentación del KF-21 como una plataforma validada.
Corea del Sur considera al KF-21 su principal caza junto al F-35, como reemplazo de los F-4 Phantom II y F-5 Tiger II. Los contratos de 2024 y 2025 entre KAI y DAPA, por 40 aviones, aseguran la producción del primer lote, con un costo total de 1,96 billones de wones.