Estados Unidos envía refuerzos militares, incluido el portaaviones Gerald R. Ford, a Medio Oriente, reforzando su compromiso con Israel tras ataques de Hamás.
Tras el reciente ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamás, Estados Unidos ha iniciado el despliegue de buques de guerra y aviones hacia la región, con el objetivo de brindar apoyo a Israel en su respuesta. Este movimiento incluye el envío de un grupo de portaaviones desde Norfolk, Virginia, junto con decenas de aviones dirigidos a bases militares estadounidenses en Oriente Próximo. Además, se reporta que fuerzas de operaciones especiales ya colaboran con el ejército israelí en labores de planificación e inteligencia.
El primer cargamento de municiones adicionales ha llegado a su destino, y se prevé la llegada de más suministros en breve. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, tiene programada una visita a Israel para discutir la colaboración entre ambos países.

La medida adoptada por Estados Unidos surge ante la preocupación de que la escalada de violencia entre Hamás e Israel pueda derivar en un conflicto regional de mayor envergadura. Por lo tanto, el principal propósito de este despliegue militar es manifestar una fuerte presencia en la zona para disuadir a grupos como Hezbolá e Irán de intervenir en el conflicto.
Respecto al apoyo militar que Estados Unidos está proporcionando, Lloyd Austin informó sobre el envío de personal y municiones esenciales a Israel. Aunque se mencionó la colaboración de una célula de operaciones especiales en tareas de inteligencia y planificación, esta no tiene como misión el rescate de rehenes. Esta decisión ha sido respaldada por la administración Biden y corroborada por el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, quien destacó que Israel no ha solicitado tal intervención.
En términos de armamento, Estados Unidos está agilizando la entrega de pedidos de armas previamente acordados con Israel. El presidente Joe Biden declaró: “Estamos incrementando la asistencia militar adicional, incluyendo municiones e interceptores para reabastecer la Cúpula de Hierro”. Este sistema ha sido esencial para Israel en la interceptación de cohetes lanzados por Hamás, logrando neutralizar la mayoría de los más de 5,000 proyectiles disparados recientemente.

La ayuda de Estados Unidos no solo se limita a la Cúpula de Hierro, sino que también incluirá kits de munición avanzados que mejoran la precisión y eficacia de las bombas convencionales.
El Gerald R. Ford, con una tripulación de aproximadamente 5.000 hombres, ha sido reubicado en el Mediterráneo oriental. Este portaaviones, más allá de su capacidad de combate, es un centro primario de operaciones de mando y control. Puede lanzar y recuperar aviones de vigilancia E2-Hawkeye, que cuentan con un radar en forma de disco de 7 metros de diámetro. Estos aviones son fundamentales para la detección temprana de lanzamientos de misiles, la vigilancia y la gestión del espacio aéreo.
Además, el Ford está equipado con cazas F-18, aptos para interceptar o atacar objetivos. También destaca por sus capacidades humanitarias: posee un hospital a bordo con UCI, sala de urgencias y un equipo de alrededor de 40 profesionales médicos. Complementan su equipo helicópteros que pueden ser usados para transporte de suministros esenciales o evacuación de víctimas.
Por otro lado, el grupo de ataque del portaaviones USS Dwight D. Eisenhower tiene previsto zarpar este viernes desde Norfolk, Virginia, hacia el Mediterráneo. Si bien ya estaba programado para desplegarse en esa región, la presencia simultánea del Eisenhower y del Ford podría ser una estrategia del gobierno de Biden, como lo mencionó el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby.

En relación con la Fuerza Aérea, el Pentágono ha solicitado refuerzos en los escuadrones de A-10, F-15 y F-16 en las bases de Oriente Próximo. El secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, afirmó que unidades que estaban por regresar a Estados Unidos permanecerán en sus posiciones actuales junto con las unidades que los reemplazarían.
La Fuerza Aérea de EE. UU. tomó medidas decisivas la semana pasada al recibir órdenes de derribar un avión no tripulado turco en Siria. Esta acción se consideró necesaria debido a la percepción de una amenaza inminente para las fuerzas terrestres estadounidenses presentes en la región.
La presencia aérea estadounidense en el área no es algo nuevo. Tienen una considerable fuerza aérea destinada principalmente a operaciones tanto tripuladas como no tripuladas, sobre todo en Siria. Adicionalmente, en respuesta a los recientes atentados en Israel, aviones C-17 de la Fuerza Aérea han estado realizando operaciones de aterrizaje y despegue en el país. Según un comunicado de la Fuerza Aérea, estos aviones de transporte estaban recogiendo a personal militar de EE. UU. que se encontraba en Israel para un ejercicio militar programado, el cual aún no había iniciado al momento de los ataques.
Hasta el momento, ni la Fuerza Aérea ni el Mando Central han emitido comentarios acerca de posibles misiones adicionales que la aviación estadounidense pueda asumir en relación con el conflicto actual.
En una noticia relacionada, medios británicos reportaron el jueves que el Reino Unido ha decidido desplegar aviones de patrulla y vigilancia, junto con dos buques de la Royal Navy, en el Mediterráneo oriental. Las fuentes oficiales de Downing Street confirmaron que este despliegue tiene como objetivo “apoyar a Israel”. Además, se busca “rastrear amenazas a la estabilidad regional, como la transferencia de armas a grupos terroristas”, según informó la BBC. El periódico The Times añadió que los buques RFA Argus y RFA Lyme Bay serán enviados a la región, y que se llevarán a cabo vuelos de vigilancia sobre Israel.