• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La carrera por el F-15EX y el F-35 expone fracturas en la distribución del poder

La carrera por el F-15EX y el F-35 expone fracturas en la distribución del poder

9 de julio de 2025
El F-15EX está preparado para desafiar a China y Rusia en el aire

F-15EX

La Guardia Nacional de EE. UU. solicita $2.4 mil millones para adquirir aviones F-15EX y F-35 en 2026, con el objetivo de reforzar su capacidad aérea.

Presupuesto 2026 para F-15EX y F-35: Modernización Aérea

La Guardia Nacional de Estados Unidos presentó una solicitud de $2.4 mil millones en su lista de prioridades no financiadas para el año fiscal 2026. El monto se destina a la adquisición de nueve aviones Boeing F-15EX Eagle II por $1 mil millones y seis Lockheed Martin F-35A Joint Strike Fighters por $556 millones. El propósito es renovar la flota aérea en estados como Oregón, California, Luisiana y Florida. El presupuesto está sujeto a restricciones fiscales, ya que requiere fondos adicionales fuera de la asignación base del Pentágono de $961.6 mil millones para 2026.

Los aviones F-15EX y F-35 poseen funciones que se complementan. El F-15EX, un caza de cuarta generación avanzado, permite transportar una gran carga de armas y alcanzar distancias extendidas, adecuado para misiones de combate aéreo y ataque terrestre. En cambio, el F-35A, un caza de quinta generación, proporciona capacidades furtivas, sensores sofisticados y comunicación en red, útiles en escenarios disputados. La Guardia Nacional tiene previsto utilizar estas aeronaves para cumplir su función en la defensa nacional y en operaciones en el extranjero. La solicitud considera recursos para mantenimiento de aeronaves, remuneración de técnicos e infraestructura.

El Pentágono enfrenta un panorama fiscal complicado para 2026. La propuesta presupuestaria de defensa por $961.6 mil millones requiere la aprobación de una medida legislativa que permita añadir $113.3 mil millones. Si esta no se aprueba, los recursos destinados a compras, incluidos los F-15EX y F-35, podrían verse recortados de forma considerable, lo que afectaría los planes de modernización. En 2021, el Congreso destinó fondos para adquirir 12 F-15EX, lo que constituye un precedente favorable a la inclusión de prioridades no financiadas. No obstante, la incertidumbre política y las restricciones presupuestarias actuales representan obstáculos para la ejecución de la propuesta.

La fabricación de los F-15EX y F-35 también tiene impacto en la economía de Estados Unidos. Boeing produce el F-15EX en Missouri, mientras que Lockheed Martin ensambla el F-35 en Texas. Estos programas crean empleos y mantienen cadenas de suministro en varios estados, lo que contribuye a su respaldo político. La Guardia Nacional sostiene que estas adquisiciones completarán la actualización de tres escuadrones de combate F-15EX y cinco escuadrones F-35, con el fin de ampliar la capacidad operativa en regiones consideradas estratégicas. La lista de prioridades no financiadas sirve como un instrumento para que el Congreso respalde asignaciones presupuestarias adicionales.

Qué podría incluir un F-35 “Ferrari” más avanzado
F-35

Detalles Clave de la Solicitud de la Guardia Nacional

  • $1 mil millones para nueve F-15EX, destinados a reemplazar aviones F-15C/D fuera de servicio.
  • $556 millones para seis F-35A, con uso previsto en misiones de baja detectabilidad y guerra en red.
  • Recursos adicionales dirigidos a mantenimiento, infraestructura y remuneración de técnicos.
  • Proceso de modernización centrado en estados como Oregón, California, Luisiana y Florida.

Estrategia Indo-Pacífico: F-15EX y F-35 contra China

La solicitud de la Guardia Nacional responde a una planificación estratégica enfocada en el Indo-Pacífico, una región donde el incremento del poder militar chino constituye un desafío considerable. Los F-15EX y F-35 se consideran necesarios para enfrentar amenazas en ese teatro operativo, debido a su desempeño en entornos de alta intensidad. Ejercicios como Red Flag y Pacific Iron han mostrado que estas aeronaves pueden operar en conjunto con las fuerzas armadas de Australia, Japón y Corea del Sur. La Guardia Nacional intenta reforzar esas alianzas mediante la incorporación de aviones compatibles con los F-35 en uso por socios de la OTAN y del Indo-Pacífico.

El Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos ha solicitado $15.3 mil millones para 2024. Aunque esta cifra corresponde a una iniciativa separada, el programa de modernización de la Guardia Nacional complementa esos objetivos al añadir capacidades aéreas avanzadas. Los F-15EX, dotados de tanques de combustible conformables y sistemas electrónicos actualizados, permiten operar a mayores distancias, mientras que los F-35 aportan ventajas en combate basado en redes. Estas características resultan necesarias para sostener la disuasión militar en el Indo-Pacífico, especialmente en caso de una guerra.

La Guardia Nacional ha tenido dificultades históricas para renovar su flota, debido a que tradicionalmente recibe equipos transferidos del componente activo de la Fuerza Aérea. Con la solicitud de 2026, se intenta cambiar esta situación y dotar a las unidades con aeronaves de nueva generación. En 2024, la Guardia había solicitado seis F-15EX y seis F-35, pero las limitaciones fiscales limitaron las adquisiciones. La propuesta de 2026 aspira a completar el proceso de modernización mediante la incorporación de tres escuadrones F-15EX y cinco escuadrones F-35 hacia 2030.

La producción del F-15EX presenta dificultades en su cadena de suministro, de acuerdo con un informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno. Los sistemas de guerra electrónica, entre ellos el EPAWSS, han sufrido retrasos, lo que puede afectar los plazos de entrega. Aun con estos problemas, la Guardia Nacional considera que estas aeronaves son necesarias para responder a los requerimientos del Comando Indo-Pacífico. La solicitud contempla $288 millones para la compra de tanques de combustible conformables adicionales, con el fin de ampliar la capacidad operativa de los F-15EX.

Desafíos Fiscales y Modernización de la Guardia Nacional

El F-15EX de Boeing: No es un caza F-15 más
F-15EX

El presupuesto de defensa de 2026 enfrenta restricciones fiscales. La propuesta base del Pentágono, de $961.6 mil millones, no incluye los $2.4 mil millones requeridos por la Guardia Nacional, que dependen de una medida legislativa. Si el Congreso no aprueba los $113.3 mil millones adicionales, se podrían aplicar recortes a los fondos para adquisición de aeronaves, lo que afectaría los planes de modernización. En 2025, la Fuerza Aérea redujo su pedido de F-15EX a 98 unidades, frente a las 188 que había proyectado inicialmente, debido a limitaciones presupuestarias.

La Guardia Nacional sostiene que los F-15EX y F-35 son necesarios para asegurar la preparación operativa. Los F-15C/D, aún presentes en algunas unidades, muestran una tasa de capacidad de misión del 33% a causa de problemas estructurales y obsolescencia. La incorporación de los F-15EX y F-35 tiene como objetivo resolver esas deficiencias, para que la Guardia pueda actuar con eficacia ante crisis tanto internas como externas. En 2024, el Congreso impidió el retiro de ciertos F-15 y U-2.

La solicitud de 2026 incluye $153 millones para el mantenimiento de sistemas de armas, lo que eleva la financiación del 86% al 92% de los requerimientos estimados. Esta medida pretende asegurar la funcionalidad de las aeronaves actuales mientras se integran las nuevas. La Guardia Nacional ha subrayado la importancia de equilibrar la modernización con una distribución equitativa de recursos entre sus unidades, en especial en estados que cuentan con bases aéreas relevantes.

Los antecedentes de la Guardia Nacional evidencian una dependencia prolongada de equipos transferidos, lo que ha limitado sus capacidades operativas. La solicitud de 2026 constituye una medida orientada a proporcionar a sus unidades aviones modernos, compatibles con los lineamientos de la Estrategia de Defensa Nacional. La incorporación de los F-15EX y F-35 mejora las capacidades aéreas y permite operar junto a aliados, en particular en la región Indo-Pacífico, donde la disuasión frente a China se considera una prioridad de seguridad.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.