• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, julio 31, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel
La diferencia entre el T-7 Red Hawk de la USAF y el T-38 Talon

La diferencia entre el T-7 Red Hawk de la USAF y el T-38 Talon

by Noticias de Israel
4 de noviembre de 2024
in Zona de guerra

La atención se centra frecuentemente en los aviones de combate y bombarderos; sin embargo, estos requieren una infraestructura sólida de entrenamiento para operar eficazmente. Un componente esencial de esta infraestructura es el antiguo Northrop T-38 Talon, que pronto será reemplazado por el nuevo T-7A Red Hawk. ¿Qué distingue a estos aviones de entrenamiento?

El diseño del Red Hawk responde específicamente a las necesidades de la Fuerza Aérea de los EE. UU. para la formación de pilotos de futuras generaciones de aviones de combate. Este avión va más allá de ser un simple entrenador tradicional, ya que muchas de sus mejoras son de naturaleza software. Las avanzadas capacidades de entrenamiento del Red Hawk buscan transformar significativamente la formación de pilotos. Actualmente, se considera el único entrenador digital de próxima generación disponible en el mercado.

Aviones de entrenamiento: T-38 Talon y T-7A Red Hawk

T-38 Talon
T-38 Talon

El T-7 Red Hawk surge de una colaboración entre Boeing y el contratista de defensa sueco Saab. Según Saab, “… el sistema T-7A incluye aviónica avanzada, pantallas de cabina modernas y funciones de entrenamiento integradas que preparan a los pilotos para gestionar los sistemas de combate actuales y futuros”.

“El T-38 ha sido fundamental para la formación de pilotos de cazas y bombarderos en el Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo, pero el T-7A Red Hawk representa una innovación, ya que ofrece sistemas de misión avanzados, una cabina de cristal con pantalla táctil, asientos tipo estadio y entrenamiento integrado”, destacó el coronel Kirt Cassell, director del programa T-7A de la Fuerza Aérea de EE. UU.

Más noticias

Reino Unido prueba globos ISR en EE. UU. como opción táctica de bajo costo El Reino Unido evalúa globos estratosféricos como medio de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) para ampliar su capacidad operativa a menor costo. Los dispositivos pueden alcanzar grandes altitudes durante lapsos prolongados. La iniciativa, complementaria a los sistemas de vigilancia convencionales, avanzó con pruebas tecnológicas en Estados Unidos dirigidas por las empresas británicas Voltitude y Languard Systems junto con la firma estadounidense Aerostar. Las pruebas se efectuaron en Dakota del Sur a comienzos de 2025. Los globos, capaces de transportar hasta tres kilogramos de carga útil, volaron entre 60,000 y 80,000 pies, el doble que un avión comercial. Cada unidad recorrió más de 2.000 millas náuticas y permaneció en el aire por más de cinco días. Aerostar también fabricó el globo que Estados Unidos derribó en febrero de 2024 tras su paso por el territorio continental. El ministerio de Defensa del Reino Unido busca extender la autonomía operativa de estos sistemas hasta seis o doce meses y aumentar la capacidad de carga útil. Estas pruebas forman parte del Proyecto Aether, una iniciativa enfocada en sistemas estratosféricos no tripulados para ISR y comunicaciones. El proyecto se apoya en pseudosatélites de gran altitud (HAPS), caracterizados por su bajo costo y su permanencia prolongada en la estratósfera. Inicialmente lanzado por la unidad de Capacidad e Innovación Futura dentro de Equipos y Apoyo de Defensa, el Proyecto Aether quedó bajo la responsabilidad de la Innovación de Defensa del Reino Unido (UKDI), ahora administrada por la Dirección Nacional de Armamento. La reorganización institucional ocurrió bajo el gobierno laborista en funciones. Un alto funcionario del ministerio de Defensa declaró en marzo de 2023 que los estudios de viabilidad comenzaron en 2016. El uso militar de globos ha sido explorado desde hace décadas. Aunque su aplicación científica y meteorológica es reconocida, también han sido empleados en tareas de recolección de datos. A comienzos de 2024, globos chinos sobrevolaron Estados Unidos y América Latina. Uno de ellos, de 60 metros de altura, portaba paneles solares y una carga útil de más de 900 kilogramos. La Fuerza Aérea estadounidense lo derribó mediante un F-22 Raptor. Entidades civiles también utilizan globos estratosféricos. En diciembre de 2024, la Agencia Espacial Europea los empleó para transportar sensores a través de la atmósfera. Un vuelo partió de Suecia y llegó a Canadá en cuatro días, alcanzando una altitud de 115 kilómetros. Estos antecedentes confirman la viabilidad técnica de estas plataformas para misiones prolongadas en altitud elevada. Los globos HAPS ofrecen al Reino Unido una opción operativa rentable en un entorno marcado por restricciones presupuestarias. A diferencia de sistemas complejos como el programa estadounidense Golden Dome, estas plataformas son asequibles, de despliegue rápido y adaptables a diversas misiones. Aerostar sostiene que pueden cubrir el vacío operativo existente entre aeronaves pilotadas y satélites. Maria Eagle, ministra de Adquisiciones e Industria de Defensa del Reino Unido, afirmó que estas tecnologías permiten operar en entornos complejos y mejorar la conciencia situacional. Añadió que el objetivo es utilizar sistemas comprobados y económicos que generen efectos militares dentro de un presupuesto limitado. El enfoque británico responde a necesidades tácticas concretas. La iniciativa representa un intento de revisar conceptos aeroespaciales previamente utilizados ante las exigencias actuales. Las pruebas dentro del Proyecto Aether constituyen un avance hacia una constelación estratosférica de ISR. Esta capacidad podría establecer nuevas condiciones operativas en la relación entre costos, rendimiento técnico y duración de las misiones aéreas.

Reino Unido prueba globos ISR en EE. UU. como opción táctica de bajo costo

EE. UU. prueba Abrams con ametralladora M134 para defensa cercana contra drones

EE. UU. prueba Abrams con ametralladora M134 para defensa cercana contra drones

TAI de Turquía presenta el dron Simsek-K en IDEF 2025

TAI de Turquía presenta el dron Simsek-K en IDEF 2025

El F/A-XX operará donde el F/A-18 no puede sobrevivir

F/A-XX: El retiro de Lockheed Martin y la parálisis presupuestaria lo hunden

Boeing sostiene: “El T-7A Red Hawk es un sistema de entrenamiento avanzado de pilotos (APTS) completamente nuevo para la Fuerza Aérea de los EE. UU., que presenta flexibilidad para adaptarse a la evolución de tecnologías, misiones y necesidades de formación”. Esta compañía afirma que el Red Hawk representa un avance multigeneracional en capacidad en comparación con los aviones de entrenamiento anteriores.

Características del T-7A Red Hawk en comparación con el T-38

El primer Boeing T-7A Red Hawk llega a la Base Aérea de Edwards
Red Hawk

“El T-7 está concebido para simular cazas de quinta generación como el F-35, facilitando así la capacitación de nuevos pilotos para operar cazas y bombarderos”, reporta Defense News.

El Northrop T-38 Talon es un avión de entrenamiento supersónico biplaza, que también se utiliza como variante de entrenamiento del caza ligero Northrop F-5, empleado de manera significativa durante la guerra de Vietnam. Este Talon se destacó como el primer avión de entrenamiento supersónico del mundo y continúa siendo el más producido en su categoría.

Para preparar a los pilotos para operar aviones de combate y bombarderos de primera línea, como el F-15E Strike Eagle, el F-15C Eagle, el F-16 Fighting Falcon, el B-1B Lancer, el A-10 Thunderbolt y el F-22 Raptor, según la Fuerza Aérea de EE. UU.

El T-38 Talon se considera una plataforma versátil, aunque está en proceso de envejecimiento. Su historia se remonta a 1952, vinculándose a los proyectos de cazas N-102 Fang y N-156 de Northrop. Este avión ha estado en uso por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desde marzo de 1961.

Características y uso del Northrop T-38 Talon

T-38 Talon: un capítulo que cierra en la historia de la aviación militar
T-38

El Northrop T-38 Talon es un avión de entrenamiento supersónico biplaza, además de ser la variante de entrenamiento del caza ligero Northrop F-5, que tuvo un uso extendido durante la guerra de Vietnam. Se reconoce al Talon como el primer avión de entrenamiento supersónico del mundo, y todavía es el más producido en su categoría.

Muchos aliados de Estados Unidos a nivel global también emplean el T-38 como avión de entrenamiento. La NASA, por su parte, utiliza estos aviones para entrenar a astronautas, así como para misiones de observación y persecución.

Desde noviembre de 2023, el primer prototipo de los aviones de entrenamiento T-7 Red Hawk de Boeing-Saab ya ha sido construido y está en uso. A pesar de que la producción en serie ha experimentado retrasos, Boeing prevé iniciar las entregas en 2025 o 2026, tras haber solicitado financiación para siete T-7 Red Hawk en su presupuesto para el año fiscal 2025.

Futuro del T-38 Talon y del T-7 Red Hawk

EE. UU. recibe aviones T-7A Red Hawk
T-7 Red Hawk

Así, aunque el Red Hawk está próximo a debutar, el T-38 continuará formando a los pilotos estadounidenses durante muchos años más y probablemente en otras fuerzas aéreas y en la NASA.

Boeing-Saab T-7 Halcón Rojo:

  • Central eléctrica: 1 turbofán de postcombustión GE F404-GE-103
  • Empuje: 11.000 lbf (49 kN) en seco, 17.200 lbf (77 kN) con postcombustión
  • Velocidad: Mach 0,975
  • Techo: 50.000 pies
  • Rango: 1.140 millas
  • Tripulación: 2 (estudiante e instructor)

Se anticipa que más de 350 aviones de entrenamiento T-7A Red Hawk serán entregados a la Fuerza Aérea, con el fin de entrenar a más de 1.000 pilotos de cazas y bombarderos cada año. Actualmente, la Fuerza Aérea cuenta con alrededor de 500 T-38 Talon en servicio.

Comparación entre T-7A Red Hawk y T-38 Talon

Metrea proveerá software de formación basado en motores de juego
Además del prototipo T-38C, Metrea también ha desarrollado un caza F-16 dentro de NOR, lo que permite a los usuarios militares sumergirse en una simulación hiperrealista. (Foto de Metrea)

A menudo se piensa que más grande y más rápido es mejor. Aunque el Red Hawk puede representar un salto “multigeneracional” respecto al Talon, sus velocidad, altitud y alcance son similares a los del T-38 Talon, incluso siendo ligeramente más lento.

En las décadas de 1910 y 1970, las fuerzas aéreas competían por construir aviones más grandes y veloces, pero esa tendencia ha cambiado. La excepción podría ser el rumoreado SR-72 Darkstar hipersónico.

Hoy en día, los aviones modernos tienden a ser más pequeños y lentos en comparación con sus predecesores. Por ejemplo, el F-4 Phantom II alcanzaba velocidades de Mach 2.2, mientras que el F-35 Lightning II tiene un límite de Mach 1.6, y el B-21 Raider es subsónico y más pequeño que el B-2 Spirit.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.