• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La integración de Ucrania y la transformación de la seguridad euroatlántica

La integración de Ucrania y la transformación de la seguridad euroatlántica

por Arí Hashomer
26 de abril de 2022
en Zona de guerra
La integración de Ucrania y la transformación de la seguridad euroatlántica

Crédito: Creative Commons

El último asalto de Rusia a escala de campo de batalla de la Segunda Guerra Mundial contra el este de Ucrania marca dos meses de la guerra de “necesidad” de Rusia, una derivada de la resistencia de Ucrania y el fracaso de Rusia para capturar el oeste de Ucrania.

Esta dura fase de la guerra de 8 años de Rusia a través de Ucrania -la guerra de continuación de Rusia- significa, según algunos, el comienzo de la Tercera Guerra Mundial. Sin embargo, la invasión rusa del 24 de febrero de 2022 marca un punto de inflexión diferente: La intención de Rusia de aplastar la nación ucraniana y, notablemente, la existencia duradera de Ucrania.

Al desafiar a Rusia, la lucha existencial de la soberana Kiev ejemplifica la coyuntura crítica de la seguridad euroatlántica a lo largo de dos caminos fundamentales. Uno de ellos, ahora realizado por las naciones euroatlánticas, a saber, el derecho de Ucrania a existir al obtener un refuerzo exterior crítico.

El otro, tácito, expandiéndose incluso en tiempos de guerra: La futura integración euroatlántica de Kiev.

Más noticias

El F/A-XX operará donde el F/A-18 no puede sobrevivir

El futuro caza F/A-XX de Fate Of Navy está en el limbo

MV-75 designado como avión de asalto del Ejército de EE. UU.

MV-75 designado como avión de asalto del Ejército de EE. UU.

Francia descarta el envío de aviones de combate Rafale a Ucrania

Dassault Aviation pierde valor tras la caída de tres Rafale en India

El J-10 de China: similitudes y diferencias con el F-16 de EE. UU.

El éxito del J-10C reaviva acusaciones de copia del F-16

Ucrania se está convirtiendo en un “aliado” euroatlántico incluso antes de su posible integración en las alianzas de más de 70 años de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE). La ayuda a la seguridad de EE. UU., en apenas unas semanas entre muchos aliados de la OTAN, rivaliza con la ayuda crucial que se presta anualmente a los aliados de EE. UU. desde hace mucho tiempo. Un “Plan Marshall” ucraniano, que exige la reconstrucción humanitaria, económica y financiera para ayudar a la Ucrania devastada por la guerra, ha acelerado a las naciones de la UE a considerar cómo la reconstrucción de Ucrania revive el camino de la adhesión a través del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania de 2014.

Sin embargo, las fases de adhesión militar a la OTAN ya revelan la rapidez con la que se desarrolla la integración europea de Kiev. Casi tres décadas de planificación cívico-militar con Estados Unidos, la OTAN y los países de la Asociación para la Paz (PfP) refuerzan la fuerza ucraniana preparada para la OTAN. Los líderes euroatlánticos, considerando la mejor manera de salvar a Ucrania y evitar una guerra directa con Rusia, corren para transformar la seguridad euroatlántica. Las grandes potencias tienen que determinar las negociaciones para poner fin a este “corazón” de la guerra de Europa del Este, sobre todo teniendo en cuenta los dilemas de seguridad política, económica y militar de Rusia.

En consecuencia, la voz de Ucrania sigue siendo aún más esencial para la transformación de la seguridad euroatlántica. Y lo que está surgiendo más rápidamente de lo que muchos reconocen es la rapidez con la que una realidad de seguridad euroatlántica diferente implica una Ucrania más cercana y futura integrada.

Mi viaje a Polonia del 6 al 12 de marzo de 2022 puso de manifiesto que el refuerzo de Ucrania ya empujó a la OTAN y a la UE hacia la eventual aceptación de Kiev en estas cruciales estructuras de seguridad euroatlánticas. Hablando con colegas polacos de toda la vida sobre los ocho años de guerra de Rusia a través de Ucrania, presenciando las oleadas de refugiados que huyen de Ucrania hacia y a través de Polonia, y hablando con soldados estadounidenses de la 82.ª División Aerotransportada, desplegada rápidamente, creí que la transformación de la seguridad euroatlántica avanzaba más rápido de lo que muchos creen ahora.

Como escribí en 2014, esta transformación geoestratégica apuntala el puente Este-Oeste Alemania-Polonia-Ucrania, reforzando la hoja de ruta de seguridad euroatlántica de Kiev. A diferencia de la integración de los miembros de la OTAN y la UE durante los 30 años anteriores, este puente Este-Oeste en expansión es ahora testigo del compromiso financiero pionero de Alemania para remilitarizarse dentro de la OTAN y la UE. Además, la mejora del estatus de Polonia en la primera línea de la OTAN/UE refuerza la supervivencia de Ucrania, acelerando las fuerzas militares aliadas permanentes, el equipamiento más letal y la modernización de las bases a lo largo de la periferia oriental de la OTAN. Sostenida por decenas de miles de fuerzas desplegadas en las naciones de la OTAN/UE, Polonia, los países bálticos, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumanía, Ucrania está reforzada con una enorme ayuda militar, de inteligencia y tecnológica.

Los líderes de la OTAN y la UE siempre subrayan que las puertas de su alianza siguen abiertas. El artículo 10 del Tratado de 1949 de la OTAN siempre indica que incluso una nueva Rusia puede unirse. Los debates sobre la continua ampliación de la OTAN, que se remontan a la década de 1990 y se plantean constantemente hasta la ampliación de la guerra de febrero de Rusia, se han desvanecido considerablemente. Poco debate surge cuando Finlandia y Suecia se preparan para ingresar en la OTAN. Algunos de nosotros nos anticipamos a este acontecimiento hace 30 años, trabajando cada vez más estrechamente con finlandeses y suecos a través del nuevo proceso de la APP de la OTAN. El liderazgo nórdico de la APP impulsó con fuerza a Finlandia y Suecia para convertirse en miembros de la UE.

Los años noventa marcaron muchas etapas para la transformación de la seguridad euroatlántica en el siglo XXI. Tres décadas que pusieron de manifiesto los miles de esfuerzos de formación, adiestramiento, ejercicios y planificación de operaciones de la OTAN que ampliaron el proceso de la APP a las naciones europeas y euroasiáticas, incluidas Ucrania y Rusia. El Centro Internacional para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad de Ucrania, desarrollado a partir de los años 90 por la OTAN y las naciones de la APP, representó el camino de Ucrania hacia la integración europea. Al igual que las fases de la APP, las siguientes rondas de la ampliación de la OTAN – tras la integración de Alemania Oriental en 1990 dentro de la Alemania unificada y basada en la OTAN – fueron paralelas a las creaciones del Consejo OTAN-Rusia y la Comisión OTAN-Ucrania.

Las naciones euroatlánticas reconocen la heroica lucha de Kiev por preservar su nacionalidad. Las naciones orientales de primera línea de la OTAN y la UE comprenden las necesidades militares y económicas de los aliados. Estas naciones comprenden los riesgos que corren sus flancos orientales. Conocen la importancia de enviar a sus líderes a Kiev para fortificar Ucrania. Los ucranianos, por su parte, aprecian a la OTAN porque su asociación de 30 años incluye importantes contribuciones a las operaciones dirigidas por la Alianza. En 1995 los militares ucranianos se integraron en la Fuerza de Implementación de la OTAN en Bosnia, formando parte de 20 naciones de la OTAN, la APP y otras no pertenecientes a la Alianza, entre ellas Rusia. Muchas de estas naciones se convirtieron pronto en miembros de la OTAN. Aunque existe una paz frágil, la OTAN-UE estabiliza conjuntamente los Balcanes.

Las experiencias de Kiev en tiempos de guerra culminan en las numerosas fases de transición militar de su nación a la OTAN. Para los planificadores y operadores ucranianos, fortalecidos por su resistencia nacional frente a Rusia en 2022, Ucrania se movilizó en pocos días para luchar por su supervivencia. Estas experiencias imborrables a lo largo de 30 años siguen siendo esenciales para esa supervivencia – y para la integración euroatlántica de Ucrania.

El Dr. Joshua B. Spero (@JBSpero) es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Estatal de Fitchburg (Fitchburg, MA). Trabajó como planificador estratégico y de escenarios del gobierno estadounidense en la Dirección de Planes Estratégicos y Política J5 del Estado Mayor Conjunto, en la División Europa-OTAN, desde 1994 hasta 2000.

Vía: 1945
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.