Recientemente, las autoridades ucranianas han informado de la interceptación y neutralización con éxito de dos misiles hipersónicos rusos 3M22 Zircon. Un análisis detallado de las ojivas de estos misiles ha suscitado las alegaciones de Ucrania, que acusa a Rusia de haber falseado la información relativa a su peso.
Han surgido acusaciones de presunto “engaño flagrante” por parte de los ingenieros de la Corporación Rusa de Misiles Tácticos, que apuntan a una posible manipulación de las especificaciones técnicas del 3M22 Zircon para satisfacer las exigencias del Ministerio de Defensa ruso sin revelar las verdaderas capacidades del arma.
Las revelaciones sobre el peso del Zircón añaden controversia

Dentro de los círculos analíticos ucranianos, el descubrimiento de que los misiles derribados pesan aproximadamente entre 100 y 150 kg ha generado especulaciones. Se estima que el componente explosivo de la ojiva no pesa más de 40 kg.
El 3M22 Zircon, conocido por su diseño único y su inesperada ligereza, ofrece funciones críticas como misil antibuque, entre otras aplicaciones. “El examen de un Zircon, cuya capacidad de alcance se estima en hasta 1.000 km y que integra un avanzado motor hipersónico ramjet, revela que su valor estratégico supera su peso en oro”, concluyen los analistas ucranianos.
Una comparación del 3M22 Zircon, con una cabeza nuclear estándar de 150 kg, con armas como el misil Kh-47 Dagger, que lleva una cabeza nuclear de 500 kg, revela una marcada diferencia en el potencial ofensivo. Esta comparación se extiende a misiles de crucero como el Kh-101, el Kh-555 y el Kalibr, todos ellos equipados con ojivas cercanas a los 400 kg, lo que supone una superioridad de hasta 300 kg sobre la ojiva del Onyx.
Para localizar un equivalente en términos de capacidad destructiva, es necesario referirse a la categoría de misiles antibuque, como el Kh-31 y el Kh-35, que llevan cargas explosivas de 150 kg y 135 kg, respectivamente.
El peso de la ojiva tiene una relación directa con el calibre de los buques a los que podría atacar. Bajo esta premisa, se contempla la vulnerabilidad de buques con un desplazamiento de 4500 a 5000 toneladas.
Desvelada la estrategia detrás del peso reducido de la ojiva Zircon

El dilema que se esconde tras el peso notablemente bajo de la ojiva del Zircón ha sido dilucidado por expertos ucranianos, que argumentan que, para lograr un alcance de 1000 km, era imperativo ajustar el peso de la ojiva a la baja respecto a las cifras inicialmente previstas. En esencia, dada la incapacidad del misil para transportar el peso previsto a la distancia estipulada, la solución más viable resultó ser reducir el peso de la ojiva.
Esta deducción aclara el aumento gradual del alcance declarado del 3M22 Zircón, que ha pasado de 400 km a 600 km y, según recientes anuncios del presidente Vladimir Putin, a unos 1.000 km.
Según los análisis ucranianos, la Corporación de Misiles Tácticos optó por minimizar el peso de la ojiva hasta el límite funcional, logrando así su ambición de ampliar el alcance del misil.
En cambio, el Ministerio de Defensa ruso parece haber minimizado o ignorado el impacto de esta reducción de la eficacia destructiva contra los objetivos previstos. Cabe mencionar que el 3M22 Zircon se incorporó formalmente al arsenal ruso el 4 de enero de 2023.
Informes recientes indican el uso del misil hipersónico Zircon por parte de las fuerzas armadas rusas en un ataque selectivo contra Kiev, marcando su estreno en el marco de la guerra en curso, que ya ha superado los dos años de duración. Así lo ha confirmado Oleksandr Ruvin, director del Instituto de Investigación Forense de Kiev, quien, a través de su canal de Telegram, ha informado de que se han llevado a cabo análisis preliminares de fragmentos de misil relacionados con un ataque ruso registrado el 7 de febrero.
Ruvin, en su intervención, difundió un vídeo que presumiblemente muestra restos de los misiles implicados, destacando ciertos rasgos distintivos. “Lo que tenemos ante nosotros indica claramente el uso del misil 3M22 Zircon. Los componentes del motor y los fragmentos de los sistemas de navegación muestran marcas identificativas”, declaró.
Zircón: Un desafío formidable para la defensa antiaérea ucraniana.

Los informes preliminares indican que el misil Zircon es capaz de alcanzar un alcance de hasta 1.000 km (aproximadamente 625 millas), viajando a velocidades que alcanzan nueve veces la velocidad del sonido. Esta característica hipersónica sugiere que podría reducir drásticamente los márgenes de respuesta de los sistemas de defensa antiaérea, permitiendo ataques eficaces contra objetivos grandes, profundamente incrustados y altamente fortificados.
Rusia anunció en junio de 2022 la finalización con éxito de las pruebas del misil Zircon, y el presidente Vladimir Putin lo proclamó como parte de un arsenal de sistemas de armas “invencibles”. De emplearse realmente en Ucrania, esta arma representaría un desafío sin precedentes para las capacidades defensivas antiaéreas del país, ya puestas al límite por los constantes ataques aéreos y en medio de la incertidumbre sobre la continuidad del apoyo militar de Occidente.
El uso habitual de drones y misiles de largo alcance por parte de Rusia en su ofensiva contra Ucrania subraya la adaptabilidad de su estrategia militar. Concebido originalmente para ser lanzado desde plataformas marítimas, el Zircon ha sido adaptado para operaciones terrestres, lo que demuestra una versatilidad que complica aún más la tarea de los sistemas de defensa ucranianos.