Aquí te presentamos un repaso y análisis de las cinco alas voladoras más influyentes en la historia de la aviación.
Horten Ho 229/Gotha Go 229: pioneros de las alas volantes en la Segunda Guerra Mundial
El primer desarrollo serio del diseño de ala volante fue realizado por la Alemania nazi y la pequeña firma de aviación Horten con su Ho 229. Este avión de combate a reacción se diseñó en 1943 para enfrentar a los bombarderos aliados que asolaban la industria alemana. Reimar y Walter Horten, veteranos de la Luftwaffe, concibieron el Ho 229 para resolver los problemas de alcance y vulnerabilidad de los cazas durante la Batalla de Inglaterra.

Aunque independiente del régimen nazi, Reimar desarrolló su diseño tras escuchar las quejas de Hermann Göring sobre la ineficacia de los aviones bimotores de la Luftwaffe. Para agosto de 1943, Reimar tenía seis meses para construir un prototipo, y en diciembre de 1944, la versión motorizada del Ho 229 voló, pero los problemas con los motores y retrasos limitaron su producción a solo tres prototipos. A pesar de no entrar en producción, el Ho 229 ayudó a resolver preguntas básicas sobre el diseño de alas volantes.
El Ho 229 utilizó el motor BMW P 3302 de seis etapas y axial flujo. El tercer prototipo, encontrado por el ejército estadounidense, se sometió a esfuerzos de restauración por el Smithsonian Air & Space Museum para evaluar su capacidad furtiva. Aunque el Ho 229 no se produjo en masa, sus esfuerzos proporcionaron información clave sobre la operatividad de un ala volante.
El Ho 229 fue un esfuerzo innovador que, aunque no exitoso en términos de producción, aportó significativamente al conocimiento aerodinámico de las alas volantes.
Northrop XB-35/YB-49: primeros intentos de bombarderos estratégicos

El Northrop XB-35, que evolucionó al YB-49, fue el primer bombardero de tamaño considerable con diseño de ala volante. Bajo la dirección de Jack Northrop, se construyeron 14 unidades para ofrecer mayor capacidad de carga y alcance en comparación con los diseños convencionales de la época. En 1941, ante la posible caída de Gran Bretaña, el Ejército del Aire de EE. UU. solicitó un bombardero estratégico de largo alcance. El XB-35 presentó complicaciones de desarrollo, especialmente con los motores de hélice contrarrotativa.
El YB-49 fue un intento de versión a reacción que, a pesar de sus problemas y un accidente temprano que se saldó con la muerte del Capitán Glen Edwards, impulsó el diseño de alas volantes. Se descubrió que el ala volante tenía una menor firma de radar que los diseños convencionales, una lección aplicada más tarde en los bombarderos B-2 y B-21. Sin embargo, el mayor consumo de combustible de los motores a reacción y la competencia con el B-47 Stratojet llevaron a la cancelación del YB-49.
A pesar de estos desafíos, el YB-49 sentó las bases para futuros desarrollos en diseños de ala volante, particularmente en lo que respecta a la reducción de la firma de radar.
Armstrong Whitworth A.W.52: el intento británico y el desarrollo del asiento eyectable

El Armstrong Whitworth A.W.52 fue el intento del Reino Unido de desarrollar un ala volante, cuyo legado más significativo fue el desarrollo del asiento eyectable. Este avión voló por primera vez el 13 de noviembre de 1947, basado en un prototipo de planeador. El A.W.52, equipado con dos motores Rolls-Royce Nene, tenía como objetivo ser un prototipo para un avión de pasajeros del tamaño de un Boeing 737.
El A.W.52 enfrentó problemas de vibración excesiva que limitaron su velocidad a 300 millas por hora, lejos de las 500 mph deseadas. El 30 de mayo de 1949, el piloto de pruebas J.O. ‘Joe’ Lancaster se convirtió en el primer británico en usar un asiento eyectable en una emergencia, tras experimentar una vibración asimétrica en el elevón durante un descenso. Este evento subrayó la importancia del desarrollo del asiento eyectable en la aviación militar.
El A.W.52 no avanzó más allá de las pruebas iniciales, pero sus lecciones sobre diseño y seguridad influyeron en desarrollos futuros en aviación.
Northrop B-2 Spirit: el primer avión de ala volante en producción

El Northrop B-2 Spirit es el primer avión de ala volante en entrar en producción, resultado de la ingeniería de las décadas de 1970 y 1980. Con la ayuda de tecnologías como el diseño asistido por computadora y el control por cable, el B-2 logró capacidades de sigilo avanzadas y precisión en combate. Aunque solo se construyeron 21 unidades debido a su alto costo, el B-2 demostró ser un activo estratégico invaluable para la Fuerza Aérea de EE. UU.
El B-2 Spirit fue el primer avión en emplear bombas guiadas por GPS en combate, y puede volar alrededor del mundo con reabastecimiento aéreo. Su diseño incluye pintura que refracta el radar, reduciendo su firma de radar. A pesar de su éxito, la tecnología del B-2 no se ha traducido a la aviación comercial, pero sigue siendo una parte esencial de la flota de bombarderos de la Fuerza Aérea de EE. UU.
El B-2 continúa siendo un ejemplo de eficiencia aerodinámica y capacidades estratégicas avanzadas en la aviación militar moderna.
Northrop B-21 Raider: el nuevo bombardero de ala volante de la Fuerza Aérea de EE. UU.

El B-21 Raider es el más reciente bombardero de ala volante de la Fuerza Aérea de EE. UU., diseñado para integrar nuevas tecnologías, incluyendo el uso de inteligencia artificial y la capacidad de operar sin tripulación. Construido con gemelos digitales y una arquitectura de sistema abierta, el B-21 está preparado para una integración fluida de futuras tecnologías.
El B-21 Raider, con una longitud de 54 pies y una envergadura de 132 pies, tiene una carga útil de 180,000 libras. Su diseño eficiente permite un rendimiento superior en pruebas, con sistemas de comunicación y navegación listos para producción. A diferencia de prototipos anteriores, los aviones de prueba del B-21 están equipados con sistemas de misión, facilitando la transición a la producción operativa.
El B-21 Raider continúa la tradición de diseño de alas volantes con un enfoque en la eficiencia aerodinámica y capacidades avanzadas, reafirmando la relevancia de este diseño en la aviación militar contemporánea.