• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Las cinco mejores fuerzas aéreas equipadas con el caza F-35

Las cinco mejores fuerzas aéreas equipadas con el caza F-35

El F-35 Lightning II, diseñado para dominar el cielo, combina tecnologías furtivas y capacidades multi-rol, redefiniendo la estrategia aérea en el escenario global militar.

por Arí Hashomer
1 de mayo de 2024
en Zona de guerra
Las cinco mejores fuerzas aéreas equipadas con el caza F-35

F-35

El desarrollo del Lockheed Martin F-35 Lightning II se originó en el programa Joint Strike Fighter (JSF), un proyecto significativo en la evolución de la aviación militar moderna.

Este programa representó la confluencia de múltiples iniciativas de desarrollo de cazas durante las décadas de 1980 y 1990. La propuesta ganadora fue el X-35 de la división Skunk Works de Lockheed Martin, que recibió el principal apoyo financiero de Estados Unidos, complementado con aportes significativos de países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y otros aliados estratégicos.

La cooperación internacional no solo fue clave en la financiación, sino también en la adopción del F-35 por parte de diversas fuerzas armadas aliadas. A continuación, exploraremos los cinco principales ejércitos que han integrado el Lockheed Martin F-35 Lightning II en sus flotas aéreas y navales.

Antes de profundizar en estos detalles, es fundamental entender el origen y las características distintivas del F-35 y sus variantes.

Más noticias

Rusia revive al VTOL Yak-141 para su caza de sexta generación

El Yak-141 estableció 12 récords mundiales VTOL

EE. UU. evalúa vender F-35 a Arabia Saudita pese a ventaja israelí

EE. UU. evalúa vender F-35 a Arabia Saudita pese a ventaja israelí

B-2 Spirit: Apoteosis de la furtividad en la estrategia global

EE. UU. reemplaza bombarderos B-2 por B-52 en Diego García

XF10F

El XF10F Jaguar usó alas de geometría variable

Evolución y Características del Lockheed Martin F-35 Lightning II

El cañón de 25 mm del F-35 vuelve a ser un francotirador
F-35

El proyecto inicialmente buscó desarrollar un caza con capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical (ASTOVL) que sucediera al icónico Harrier. El resultado fue una colaboración entre Lockheed Martin, Northrop Grumman y BAE Systems, que culminó en la creación del que es considerado hoy en día como el avión de combate más sofisticado del planeta.

Fabricado en Estados Unidos, el Lockheed Martin F-35 Lightning II es un avión de combate furtivo monoplaza y monomotor, diseñado para operar en cualquier condición climática. Sus capacidades están diseñadas para cumplir con las exigentes demandas de las fuerzas de la OTAN en diversos ámbitos:

  • Superioridad aérea
  • Misiones de ataque
  • Vigilancia y reconocimiento
  • Guerra electrónica

Existen tres variantes principales del F-35, diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de las diferentes ramas de las fuerzas armadas:

  1. F-35A: Esta versión realiza despegues y aterrizajes convencionales y está destinada principalmente a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).
  2. F-35B: Es un caza de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), diseñado para operar en espacios reducidos y sin necesidad de pistas de gran longitud. A diferencia del F-35A, el F-35B sacrifica parte de su capacidad de combustible para acomodar un ventilador de elevación, aunque no está equipado con gancho de aterrizaje para operar en portaaviones.
  3. F-35C: Esta variante está adaptada para operaciones navales, con capacidades para despegues asistidos por catapulta y aterrizajes con ayuda de cables de arresto. El F-35C se distingue por tener alas más grandes y un tren de aterrizaje reforzado, además de una mayor maniobrabilidad a baja velocidad, adecuada para el ambiente exigente de los portaaviones.

Desarrollo y despliegue del Lockheed Martin F-35 Lightning II

Caza F-35 de la RAF casi choca con dron a altura ilegal

El primer prototipo del F-35A emergió de las instalaciones de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas, el 19 de febrero de 2006, y realizó su vuelo inaugural el 16 de diciembre del mismo año.

Este avión fue bautizado como “Lightning II”, en tributo al Lockheed P-38 Lightning, un caza bimotor de la Segunda Guerra Mundial utilizado por el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos (USAAC), notable por su diseño de doble fuselaje.

Tras completar una serie exhaustiva de pruebas de vuelo llevadas a cabo en la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California y la Estación Aérea Naval Patuxent River en Maryland, incluyendo evaluaciones en operaciones de portaaviones, el F-35B fue oficialmente integrado al servicio del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en 2015.

Por su parte, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) recibió su primer F-35A en 2016, mientras que la Armada de los Estados Unidos (USN) incorporó su primera unidad del F-35C en 2019.

Con la entrada en servicio de estos cazas, el F-35 se posicionó como el segundo caza de quinta generación en el arsenal de Estados Unidos, siguiendo la estela del Lockheed Martin F-22 Raptor, que fue adoptado por la USAF en 2005.

Principales Operadores Globales del Lockheed Martin F-35 Lightning II

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF)

F-35: Eje de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos
F-35 / USAF

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) es el principal operador del F-35A Lightning II, contando actualmente con 302 unidades en activo y 1.372 adicionales en pedido. Este avanzado caza fue integrado por primera vez a la USAF en agosto de 2016, siendo asignado al 34º Escuadrón de Cazas en la Base de la Fuerza Aérea Hill, Utah.

En un hito significativo para la proyección global del F-35A, en abril de 2019, este avión fue desplegado en la base aérea de Al Dhafra, en los Emiratos Árabes Unidos, a 20 millas al sur de Abu Dabi. Este fue el primer F-35 en operar fuera de Estados Unidos.

El 27 de abril de 2019, el F-35A entró en combate, siendo utilizado por la USAF para atacar una red de túneles del Estado Islámico en el norte de Irak. Posteriormente, el 15 de diciembre de 2021, dos escuadrones que suman 48 F-35 fueron desplegados en la RAF Lakenheath en Suffolk, Inglaterra.

Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF)

Plan de la RAAF para potenciar el dominio aéreo
F-35 RAAF

Tras un riguroso entrenamiento de pilotos en la Base de la Fuerza Aérea Luke en Arizona, la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) presentó sus dos primeros F-35A al público durante el Salón Aeronáutico bianual de Avalon en Victoria en marzo de 2017.

Actualmente, la RAAF posee 63 F-35A activos con el Escuadrón N.º 3 y la Unidad de Conversión Operativa N.º 2, ambos ubicados en la Base Williamtown en Nueva Gales del Sur, y espera la llegada de nueve F-35A adicionales este año.

Fuerza Aérea de la República de Corea del Sur

Corea del Sur asegura poderío Aéreo con 20 nuevos cazas F-35A
F-35

La Fuerza Aérea de la República de Corea cuenta con 40 F-35 activos y ha ordenado 25 más. Desde la llegada del primer F-35A en marzo de 2018, Corea del Sur ha enfrentado desafíos logísticos, dado que el mantenimiento avanzado del avión debe realizarse a más de 5.000 millas de distancia, en la Base Real de la Fuerza Aérea Australiana en Williamtown.

Para superar estos retos, el gobierno de Corea del Sur está construyendo una instalación de mantenimiento en Cheongju AB, prevista para 2027, y ha enviado 30 técnicos a Estados Unidos para capacitación especializada.

Pioneros en Combate: La Fuerza Aérea Israelí y el “Adir”

Aviones de combate F-35i se ven en la Base Aérea de Nevatim en el sur de Israel, en una foto sin fecha. (Fuerzas de Defensa de Israel)
Aviones de combate F-35i se ven en la Base Aérea de Nevatim en el sur de Israel, en una foto sin fecha. (Fuerzas de Defensa de Israel)

La Fuerza Aérea Israelí (IAF), que denomina al F-35 como “Adir” (Poderoso en hebreo), incorporó su primer F-35 el 22 de junio de 2016. En la primavera de 2018, el jefe de la IAF, Amikam Norkin, reveló que la IAF había empleado el avión en combate, publicando fotos de un F-35 sobrevolando Beirut durante el día. Israel tiene actualmente 39 F-35A estacionados en la Base Aérea de Nevatim, en el desierto del Néguev.

El Papel del F-35B en la Royal Air Force y la Royal Navy

Capacidades de despegue corto y aterrizaje vertical del F-35B
F-35B

La Royal Air Force, junto con el Royal Navy Air Fleet Arm, opera una flota de 35 F-35B, utilizados principalmente para reemplazar al Harrier GR9 y al Tornado GR4. Los primeros F-35B llegaron a la RAF Marham en Norfolk, East Anglia, en junio de 2018, y fueron desplegados en el extranjero por primera vez en la RAF Akrotiri en Chipre.

La Royal Navy emplea sus F-35B en los portaaviones HMS Queen Elizabeth y HMS Prince of Wales, destacando su capacidad de despegue mediante rampa de esquí y aterrizaje vertical. A principios de 2024, el Gobierno del Reino Unido confirmó su plan de adquirir un total de 138 F-35B para la RAF y la Royal Navy, reafirmando su compromiso con esta avanzada plataforma de combate.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.