El sistema ORION del Leclerc XLR ofrece visión 360° con cámaras térmicas y diurnas, detectando objetivos a 5 km en baja visibilidad.
Sistema ORION del Leclerc XLR: visión avanzada para combate
El tanque Leclerc XLR, modernización del carro de combate principal del ejército francés, integra el avanzado sistema de observación panorámica ORION, diseñado para optimizar la capacidad del comandante en el campo de batalla. Este visor, desarrollado por Safran Electronics & Defense, combina cámaras térmicas y diurnas de alta resolución, proporcionando una visión de 360 grados en tiempo real. El sistema permite detectar objetivos a una distancia de hasta 5 kilómetros, incluso en condiciones de baja visibilidad como niebla, polvo o oscuridad total, lo que refuerza la superioridad táctica del vehículo en operaciones diurnas y nocturnas.
El ORION se basa en una arquitectura optrónica de última generación, que incluye sensores infrarrojos de onda media y cámaras de alta definición. Estos componentes generan imágenes nítidas que se proyectan en una pantalla interna para el comandante, eliminando la necesidad de exponerse al exterior. La capacidad de rotación continua del visor asegura una cobertura completa del entorno, permitiendo al operador identificar amenazas en cualquier dirección sin puntos ciegos. Además, el sistema incorpora algoritmos de procesamiento de imágenes que mejoran la detección automática de objetivos, reduciendo la carga de trabajo del comandante y acelerando la respuesta ante amenazas.
La integración del ORION en el Leclerc XLR responde a los requisitos del programa Scorpion del ejército francés, que busca modernizar sus fuerzas blindadas para enfrentar conflictos asimétricos y convencionales. El visor está diseñado para operar en entornos hostiles, resistiendo temperaturas extremas, vibraciones y condiciones climáticas adversas. Su estructura hermética y recubrimientos especializados garantizan durabilidad en escenarios desérticos o húmedos, minimizando el mantenimiento. Este sistema también permite la conexión con redes de mando y control, compartiendo datos en tiempo real con otras unidades para una coordinación táctica eficiente.
Las cámaras térmicas del ORION utilizan detectores de alta sensibilidad que captan diferencias mínimas de energía térmica, lo que posibilita identificar vehículos, personal o equipos camuflados a larga distancia. Las cámaras diurnas, por su parte, ofrecen imágenes en color de alta resolución para entornos iluminados, complementando la capacidad térmica. La combinación de ambos sensores permite al comandante alternar entre modos de visión según las condiciones del terreno, mejorando la conciencia situacional en combates urbanos o en campo abierto.
Datos clave del sistema ORION en el Leclerc XLR
- Alcance de detección: Identifica objetivos a 5 km en cualquier condición meteorológica.
- Cobertura: Visión panorámica de 360° con rotación continua.
- Sensores: Cámaras térmicas infrarrojas de onda media y diurnas de alta definición.
- Resistencia: Soporta entornos extremos, con protección contra polvo y agua.
- Integración: Compatible con redes tácticas del programa Scorpion para intercambio de datos.
Tecnología optrónica para la guerra moderna
El Leclerc XLR, fabricado por Nexter Systems, incorpora el ORION como parte de una actualización integral que incluye mejoras en blindaje, sistemas de armas y electrónica. El visor panorámico se complementa con el sistema de control de tiro Savan 20, que estabiliza el cañón de 120 mm y permite disparos precisos en movimiento. La capacidad del ORION para detectar objetivos a larga distancia se alinea con la necesidad de anticipar amenazas en escenarios donde los sistemas antitanque y los drones son cada vez más comunes. En pruebas realizadas por el ejército francés, el sistema demostró una fiabilidad superior al 95% en la detección de objetivos a máxima distancia, incluso bajo condiciones de visibilidad reducida.
El desarrollo del ORION se benefició de la experiencia de Safran en sistemas optrónicos para plataformas terrestres y aéreas. La empresa ha implementado tecnologías similares en el helicóptero Tigre y en vehículos blindados como el Jaguar EBRC. La modularidad del visor permite futuras actualizaciones, como la incorporación de inteligencia artificial para mejorar la clasificación de amenazas o la integración de sensores láser para designación de objetivos. Esta flexibilidad asegura que el Leclerc XLR permanezca competitivo frente a carros modernos como el T-14 Armata ruso o el Leopard 2A7 alemán.
El ejército francés ha desplegado el Leclerc XLR con el ORION en ejercicios multinacionales de la OTAN, demostrando su capacidad para operar en coalición. Durante el ejercicio Bold Quest 2023, el sistema destacó por su rapidez en la identificación de objetivos simulados, incluyendo vehículos ligeros y drones a más de 4 km. Estas capacidades son cruciales en un contexto donde la velocidad de reacción determina el éxito en el campo de batalla. Además, el ORION reduce la dependencia de sistemas externos de reconocimiento, otorgando al tanque mayor autonomía operativa.
La producción del Leclerc XLR modernizado comenzó en 2020, con entregas progresivas al ejército francés. Hasta 2025, se espera que 200 unidades sean actualizadas con el ORION y otros sistemas mejorados. El costo por unidad se estima en 10 millones de euros, reflejando la inversión en tecnologías avanzadas. Países aliados, como los Emiratos Árabes Unidos, que operan la variante Leclerc Tropicalisé, han mostrado interés en incorporar el ORION a sus flotas, lo que podría ampliar su uso en climas desérticos.