China ha presentado el J-35A, un caza de quinta generación diseñado para operaciones terrestres. Este modelo comparte similitudes con el F-35 estadounidense.
Diseño del J-35A: características y origen
China ha desarrollado su nuevo caza de quinta generación, el J-35A, después de años de investigación tecnológica. Este modelo tiene un notable parecido con el estadounidense F-35, aunque posee particularidades propias.
Mientras que el J-35A está destinado a la Fuerza Aérea China (PLAAF), el modelo base J-35 fue diseñado para operaciones desde portaaviones. Ambos se derivan del prototipo FC-31, desarrollado por Shenyang Aircraft Corporation, que voló por primera vez en 2012. Originalmente creado para exportación, el FC-31 se convirtió posteriormente en una plataforma de prueba para aplicaciones navales.
El primer vuelo del J-35 ocurrió diez años después. Este modelo integra alas plegables y un tren de aterrizaje reforzado, necesarios para soportar los aterrizajes en portaaviones. Por su parte, el J-35A presenta modificaciones estructurales y aerodinámicas específicas para operar desde bases terrestres.

Similitudes con el F-35 y las acusaciones de espionaje
El J-35A comparte un diseño similar con el F-35, con un perfil furtivo, entradas de aire dobles y materiales de absorción de señales de radar. Sin embargo, a diferencia del diseño monomotor del F-35, el J-35 está propulsado por dos motores.
Este parecido ha generado sospechas de posible espionaje tecnológico. Mientras algunos especialistas apuntan a una posible influencia, otros opinan que las similitudes podrían deberse a desarrollos independientes basados en criterios de eficiencia aerodinámica. Según expertos, la verdadera prueba de espionaje se hallaría en componentes internos, como la aviónica o los sistemas de armas, aunque realizar ese análisis es complicado y poco probable.
Comparativa entre el J-35A y el F-35 en producción y operaciones
A diferencia del J-35A, el F-35 estadounidense está en producción masiva con tres variantes (A, B y C), destinadas a misiones específicas del Cuerpo de Marines, la Armada y la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Esta capacidad productiva permite al F-35 contar con una red global de suministro y mantenimiento, optimizando sus operaciones en el campo.

El J-35, en cambio, no dispone de una infraestructura logística similar. Sin embargo, su coste es inferior, lo que podría hacerlo atractivo para ciertas operaciones estratégicas en China. El país asiático parece utilizarlo como un complemento más accesible al J-20, otro caza furtivo de mayores prestaciones.
Impacto del desarrollo del J-35A en la estrategia aérea de China
El desarrollo del J-35A refleja el avance de China en el ámbito de la tecnología militar de quinta generación. El país se suma al reducido grupo de naciones que han conseguido diseñar múltiples cazas furtivos operacionales, en el que se incluye Estados Unidos.
No se cuenta con información concluyente sobre el rendimiento del J-35A en comparación con otros modelos. No obstante, su introducción representa un importante paso estratégico en el fortalecimiento de la capacidad aérea china.