El Pentágono otorga a Lockheed Martin Aerospace un contrato de 15 millones de dólares para integrar a Canadá en el programa F-35.
El Pentágono ha asignado un presupuesto de 15,04 millones de dólares a Lockheed Martin Aerospace, en una decisión estratégica destinada a la “administración del programa, requerimientos específicos de única vez y capacitación” necesarios para la incorporación del gobierno de Canadá en el emblemático programa F-35.
Este desembolso representa aproximadamente la mitad del costo total estimado para la inclusión de Canadá en este programa, con la otra mitad siendo financiada por la Cooperativa del Departamento de Defensa Nacional de Canadá, mostrando así un esfuerzo de cooperación bilateral en términos financieros.
Bajo la dirección de Lockheed, el programa F-35 se erige como el proyecto de defensa más significativo de Estados Unidos, involucrando a centenares de proveedores de sistemas y componentes tanto nacionales como de otras 18 naciones aliadas.
Con la construcción de más de 1.000 aeronaves F-35 hasta la fecha, el programa está destinado a convertirse en un pilar del dominio aéreo de Estados Unidos, la OTAN y sus aliados, con proyecciones de operatividad extendiéndose hasta el año 2070.
El año 2022 marcó un hito para Canadá, al concretarse la adquisición de 88 cazas F-35A Lightning II Joint Strike-Fighter para la Real Fuerza Aérea Canadiense, implicando una inversión de 15.000 millones de dólares. Este acuerdo culmina un extenso compromiso con el caza Boeing F/A-18, reafirmando la participación de Canadá en el programa F-35, con las primeras entregas programadas para 2025.
El F-35A, una de las tres variantes del avión diseñada para despegues y aterrizajes convencionales (CTOL), es empleado por la Fuerza Aérea de EE. UU. y otras fuerzas aéreas aliadas. Las otras variantes incluyen el F-35B, optimizado para despegues cortos y aterrizajes verticales para el Cuerpo de Marines de EE. UU., y el F-35C, adaptado para operaciones en portaaviones mediante despegues asistidos por catapulta y recuperaciones detenidas, en uso por la Marina de EE. UU.
Los trabajos de integración, ejecutados bajo un “contrato de precio fijo y precio fijo con cláusula de coste incrementado”, se anticipa que concluyan antes del cierre de enero de 2027, marcando un paso adelante en la consolidación de la capacidad aérea defensiva multinacional.