El Radar de Discriminación de Largo Alcance (LRDR) en la Estación de la Fuerza Espacial Clear, ubicada en Clear, Alaska, ha completado con éxito la aceptación final del DD250. Este avanzado sistema radar ahora ha sido entregado a la Agencia de Defensa de Misiles. La entrega marca un paso crucial en preparación para la decisión de Línea de Base de Capacidad Operativa (OCB) y su posterior transición al uso bélico.
Previo a esta fase, el LRDR ya ha iniciado la recopilación de datos vitales para el conocimiento del dominio espacial, en beneficio de la Fuerza Espacial de los EE. UU. Este sistema es capaz de localizar y seguir simultáneamente múltiples objetos pequeños, incluyendo todas las clases de misiles balísticos, a distancias extremadamente largas y de manera continua.
Una de las capacidades destacadas del LRDR es su habilidad para discriminar. Puede identificar objetivos letales, como ojivas enemigas, y distinguirlos de señuelos no letales. Esta característica es fundamental para optimizar el uso del inventario de interceptores de defensa nacional, preservando así el número necesario de interceptores terrestres para enfrentar amenazas.
Chandra Marshall, vicepresidenta de Sistemas de Radar y Sensores de Lockheed Martin, destacó la importancia de este logro. “Este hito representa años de dedicación a la misión de la MDA de proteger nuestra patria”, afirmó. “LRDR es un activo de vanguardia que combina los beneficios de los radares de baja y alta frecuencia en un enfoque innovador para la búsqueda, seguimiento y discriminación de objetivos”.
Características del LRDR:
- Frecuencias de Operación: Banda S, que permite una cobertura amplia y detallada.
- Arquitectura: Sistemas abiertos y escalables, permitiendo actualizaciones sin cambios en el hardware para adaptarse a amenazas futuras.
- Integración en la Defensa: Forma parte del Sistema de Defensa Antimisiles a través de Comando y Control, Gestión de Batalla y Comunicaciones.
- Capacidad de Discriminación: Identifica objetivos letales, como ojivas, y los diferencia de señuelos no letales.
- Funcionalidad Extendida: Nueva capacidad añadida para mejorar la defensa contra amenazas hipersónicas.
- Contribución al Dominio Espacial: Capacidad de monitorizar satélites, detectar y rastrear cuerpos de cohetes gastados y escombros espaciales.
El Radar de Discriminación de Largo Alcance (LRDR), una pieza fundamental en la estrategia de defensa antimisiles de EE. UU., destaca por su adaptabilidad y uso de tecnología avanzada. Operando en frecuencias de banda S, el LRDR emplea una arquitectura de sistemas abiertos y escalables que permite actualizaciones y extensiones para enfrentar amenazas en evolución sin necesidad de modificar el hardware existente.
Este sistema integral está integrado en el Sistema de Defensa Antimisiles a través del elemento de Comando y Control, Gestión de Batalla y Comunicaciones. En un esfuerzo por fortalecer aún más las capacidades del sistema, Lockheed Martin ha incorporado una nueva funcionalidad para mejorar la defensa contra amenazas hipersónicas, proporcionando información crucial y oportuna a los tomadores de decisiones.
Además de su papel en la defensa antimisiles, el LRDR también contribuye al conocimiento del dominio espacial. Es capaz de monitorear satélites en órbita alrededor de la Tierra, detectando, rastreando e identificando satélites activos o inactivos, cuerpos de cohetes gastados y escombros espaciales.
Los radares de estado sólido de alto rendimiento y alta confiabilidad de Lockheed Martin son reconocidos por su capacidad en la adquisición de contraobjetivos, alerta temprana, conciencia situacional y defensa aérea y antimisiles integrada. Estos sistemas están diseñados para operar en todos los entornos y se despliegan globalmente, ofreciendo soluciones móviles y altamente adaptables.
Lockheed Martin, líder global en tecnología de defensa, continúa impulsando la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías con su visión de la seguridad del siglo XXI, garantizando así que las fuerzas armadas estén siempre preparadas ante cualquier desafío.