Lockheed Martin dotará a la flota de submarinos de la Armada de EE. UU. con capacidades avanzadas de guerra electrónica mediante un contrato valorado en $551 millones.
Detalles del contrato adjudicado a Lockheed Martin
Un acuerdo de 551 millones de dólares ha sido adjudicado a Lockheed Martin para desarrollar el sistema de guerra electrónica AN/BLQ-10. La división Rotary and Mission Systems de la empresa en Syracuse, Nueva York, se encargará de la ingeniería, soporte técnico y producción de este sistema esencial. El contrato abarca submarinos nuevos y modernización de los existentes.
El sistema AN/BLQ-10 proporciona capacidades avanzadas para detectar y analizar señales enemigas, permitiendo a los submarinos operar con mayor sigilo en zonas disputadas. En caso de ejecutarse todas las opciones del contrato, la inversión podría alcanzar 1.360 millones de dólares. La ejecución del proyecto se llevará a cabo hasta enero de 2030.
Se han asignado inicialmente 2 millones de dólares para la construcción y modernización de buques en el año fiscal 2025, fondos que no caducarán al finalizar el periodo fiscal, asegurando el desarrollo continuo del sistema.

Aspectos destacados del contrato AN/BLQ-10
- La adjudicación se realizó tras un proceso abierto en SAM.gov donde Lockheed Martin fue el único postor.
- El sistema AN/BLQ-10 permite detectar, identificar y analizar señales enemigas desde diversas profundidades.
- Las actualizaciones periódicas, conocidas como TI, aseguran que el sistema permanezca a la vanguardia tecnológica.
- El Comando de Sistemas Navales en Washington, DC, supervisa la ejecución del contrato.
Importancia del sistema de guerra electrónica AN/BLQ-10
Este sistema es una herramienta estratégica en la guerra moderna, al mejorar la capacidad de los submarinos para operar de forma indetectable mientras recopilan información de inteligencia. En un contexto de crecientes tensiones marítimas, estos avances tecnológicos refuerzan la capacidad defensiva de la Armada de EE. UU.
Desde sus primeras versiones, el AN/BLQ-10 ha experimentado mejoras a través de ciclos de actualización denominados TI. La actualización TI-08, por ejemplo, potenció la capacidad del sistema para interceptar señales de radar difíciles de detectar. La TI-10 mejoró los sistemas de adquisición de datos y componentes comerciales, aumentando la eficiencia general.
En el ciclo TI-12, se añadieron servidores de alto rendimiento para los submarinos de clase Los Ángeles, fortaleciendo las medidas de ciberseguridad ante amenazas crecientes. Por su parte, la TI-14 introdujo un servidor de guerra electrónica de primera generación, perfeccionando la conciencia situacional de los operadores.

Actualizaciones recientes en el sistema AN/BLQ-10
La modernización del sistema ha continuado con los ciclos TI-20, TI-22 y TI-24. Estas actualizaciones se enfocaron en los submarinos de las clases Virginia, Columbia, Los Ángeles, Seawolf y Ohio, integrando tecnología avanzada para contrarrestar amenazas modernas.
El ciclo TI-20 se dedicó a incorporar nuevas capacidades de guerra electrónica en submarinos en construcción y en servicio activo. TI-22 y TI-24 consolidaron estos avances, fortaleciendo la flota de submarinos balísticos de la clase Columbia, que reemplazará a la clase Ohio.
Entre las funciones esenciales del AN/BLQ-10 está la capacidad de procesar señales desde mástiles de imágenes o periscopios. Esto permite identificar amenazas y realizar operaciones de vigilancia, inteligencia y ataque con mayor precisión.

Arquitectura modular del sistema y el papel de Lockheed Martin
El diseño del sistema AN/BLQ-10 se basa en una arquitectura abierta, lo que permite actualizaciones modulares sin necesidad de reemplazar los sistemas existentes. Esto mejora la interoperabilidad y reduce los costos, acelerando la integración de nuevas tecnologías.
Lockheed Martin ha sido un actor clave en este proceso, con contratos para diseño, prototipos, pruebas y producción. La modificación reciente de 312 millones de dólares en 2024 refuerza su rol en el desarrollo continuo del AN/BLQ-10.
Además de los componentes de hardware, se han realizado importantes desarrollos en software para adaptarse a las amenazas electrónicas emergentes. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la Armada de mantener la superioridad en la guerra electrónica submarina.