La Marina de los EE. UU. ha mantenido su dominio submarino desde la introducción del USS Nautilus (SSN-571) en la década de 1950.
El inicio de la supremacía submarina: USS Nautilus (SSN-571)

Como el primer submarino nuclear operativo, el USS Nautilus estableció un precedente en la tecnología naval. Rompiendo récords, fue el primero en realizar una travesía sumergida del Polo Norte. Este hito marcó el comienzo de una serie de innovaciones militares que han continuado con el desarrollo de submarinos más avanzados.
El USS Nautilus no solo era legendario por su existencia, sino que también representaba un salto cuántico en la capacidad operativa de la Marina de los EE. UU. Su capacidad para operar indefinidamente bajo el agua sin necesidad de reabastecimiento lo diferenciaba de sus predecesores. A lo largo de los años, la Marina de los EE. UU. ha seguido perfeccionando sus submarinos, incorporando tecnologías de vanguardia y mejorando la capacidad de sus flotas.
Entre los submarinos más notables que han navegado los océanos, destacan las clases Los Angeles, Virginia, Columbia, Ohio y Seawolf. Cada una de estas series ha contribuido significativamente a mantener la supremacía submarina de los Estados Unidos en diferentes periodos y contextos estratégicos.
La versatilidad de los submarinos Los Angeles (SSN-688)

Hoy en día, más de la mitad de la flota de ataque rápido de la Marina de los EE. UU. está compuesta por submarinos de la clase Los Angeles. Introducidos por primera vez durante la Guerra Fría como la clase 688, estos submarinos fueron diseñados para contrarrestar los avances soviéticos en tecnología submarina. La necesidad de la Marina de los EE. UU. de una flota de submarinos capaz de acompañar a los grupos de batalla de portaaviones y protegerlos de los submarinos de ataque rápido soviéticos fue el principal motor detrás del desarrollo de estos navíos.
Los submarinos Los Angeles se desarrollaron para ser un 50% más grandes que sus predecesores, además de ser más rápidos y sigilosos. En términos de armamento, son extremadamente letales tanto para submarinos enemigos como para objetivos terrestres. Cada submarino de esta clase está equipado con veinticinco armas lanzadas desde tubos de torpedos, además de las minas Mark 60 y Mark 67 CAPTOR. Adicionalmente, los submarinos Los Angeles pueden lanzar una amplia gama de misiles de crucero, incluyendo Harpoons y Tomahawks.
El diseño y la capacidad operativa de los submarinos Los Angeles los han mantenido como una pieza fundamental en la flota de ataque rápido de la Marina de los EE. UU., demostrando su adaptabilidad y letalidad en diversas misiones y escenarios operativos.
La transición post-Guerra Fría: Submarinos clase Ohio

Después de la caída de la URSS, el gobierno de los Estados Unidos estableció su Revisión de Postura Nuclear de 1994. Este tratado establecía que los Estados Unidos solo necesitaban catorce submarinos de misiles balísticos a la luz del fin de la Guerra Fría. Para cumplir con el tratado, la Marina de los EE. UU. convirtió cuatro de sus submarinos de misiles balísticos en submarinos de misiles guiados. Aunque estos submarinos de la clase Ohio parecen similares a sus contrapartes de misiles balísticos lanzados desde submarinos, pueden llevar un total de 154 misiles Tomahawk en lugar de veinte Trident I.
Los submarinos Ohio también pueden albergar un pelotón de fuerzas de operaciones especiales y su equipo, proporcionando una capacidad operativa flexible y extendida. Esta versatilidad ha permitido que los submarinos Ohio desempeñen un papel crucial en diversas misiones, desde ataques de precisión con misiles Tomahawk hasta el apoyo a operaciones especiales.
La transición de los submarinos de la clase Ohio refleja la capacidad de adaptación de la Marina de los EE. UU. a los cambios estratégicos y tecnológicos, asegurando que su flota submarina mantenga su relevancia y efectividad en el siglo XXI.
Los submarinos Seawolf: Potencia y costo

La Marina de los EE. UU. introdujo sus submarinos de la clase Seawolf inicialmente para reemplazar su flota existente de submarinos Los Angeles. Aunque se planificó originalmente construir veintinueve de estos nuevos submarinos, solo se construyeron tres antes de que el programa fuera cancelado debido a los altos costos asociados.
Estos submarinos muy grandes estaban equipados para llevar hasta cincuenta misiles de crucero Tomahawk, incluyendo tanto la variante de ataque terrestre como la anti-buque. Los submarinos Seawolf representaban un avance significativo en términos de capacidad de armamento y tecnología submarina, aunque su elevado costo impidió una producción más extensa.
A pesar de la limitación en el número de unidades, los submarinos Seawolf siguen siendo considerados algunos de los submarinos más avanzados y potentes jamás construidos, reflejando la capacidad de la Marina de los EE. UU. para innovar y avanzar en tecnología submarina de manera significativa.
Innovación y poder: Submarinos clase Virginia

Los submarinos de la clase Virginia de la Marina de los EE. UU. son ampliamente considerados algunos de los más formidables que jamás hayan navegado los océanos. Como los primeros buques de guerra estadounidenses diseñados utilizando tecnología de visualización 3D como CATIA, estos submarinos han sido de vanguardia desde el principio. La Marina de los EE. UU. utiliza su flota de clase Virginia para proyectar poder en tierra con armas letales y llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para apoyar operaciones de grupos de batalla e incluso participar en guerra de minas.
A lo largo de los años, se han incorporado varias mejoras a los submarinos de la clase Virginia. La iteración Block V es la última serie de la clase Virginia. Los próximos submarinos serán capaces de realizar capacidades de guerra en el lecho marino a través de su nuevo módulo de carga útil Virginia (VPM). Esta adición también extenderá las capacidades de carga del submarino al incluir una sección de 84 pies de largo para acomodar cuatro nuevos tubos de lanzamiento vertical.
La continua evolución de los submarinos de la clase Virginia demuestra el compromiso de la Marina de los EE. UU. con el avance tecnológico y la adaptabilidad operativa, asegurando que sus submarinos sigan siendo una fuerza formidable en el mar.
El futuro de la disuasión nuclear: Submarinos clase Columbia

La serie de submarinos más nueva en desarrollo para la Marina de los EE. UU. es la clase Columbia. Mientras que estos próximos submarinos de misiles balísticos con propulsión nuclear están destinados a servir como la columna vertebral del arsenal de disuasión nuclear de EE. UU. cuando se introduzcan, los retrasos y los altos costos están obstaculizando la entrada en servicio de la clase Columbia.
Según Naval Technology, los submarinos de la clase Columbia contarán con superficies de control de popa en forma de X, además de planos de buceo montados en la vela. En términos de armamento, cada submarino Columbia podrá llevar dieciséis tubos de misiles para lanzar dieciséis misiles balísticos lanzados desde submarinos Trident II D5.
A pesar de los desafíos en su desarrollo, los submarinos de la clase Columbia representan un paso crucial en la modernización y mantenimiento de la capacidad de disuasión nuclear de la Marina de los EE. UU., asegurando que continúen desempeñando un papel vital en la defensa estratégica nacional.