En Aero India 2025, Rusia exhibió su sistema de drones Lancet-E, letal y probado en Ucrania. Su eficacia y bajo costo lo hacen atractivo en el mercado internacional.
Rusia presenta su dron Lancet-E en Aero India 2025
La exposición Aero India 2025 ha captado la atención mundial con imágenes inusuales: aviones de combate rusos Su-57E estacionados junto a F-35 Lightning II de Estados Unidos, una escena que parecía imposible sin un enfrentamiento directo. La expectación creció aún más con la presentación del sistema de drones Lancet-E.
La «E» en su nombre indica su orientación a la exportación. Aero India 2025 se ha convertido en un espacio clave para que distintas naciones y contratistas de defensa exhiban sus desarrollos ante posibles compradores internacionales. En este contexto, la serie de drones Lancet, fabricada por la empresa rusa Rosoboronexport, ha generado gran interés.
El sistema Lancet-E opera con tres drones: Product 51-E y Z-16-E realizan labores de reconocimiento, mientras que el Product 52-E es el encargado de portar y lanzar la munición guiada. A diferencia del avanzado pero poco probado Su-57, los drones Lancet han demostrado su efectividad en los cielos de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

El impacto de los drones Lancet en la guerra de Ucrania
El modelo mejorado Lancet-3 ha sido clave en la destrucción de aproximadamente el 50 % de los sistemas de artillería de la OTAN en Ucrania. Esto lo convierte en una herramienta de guerra devastadora y altamente atractiva para clientes internacionales.
Las fuerzas rusas han empleado estos drones contra objetivos estratégicos, causando graves daños a piezas de artillería como el obús M777, el cañón autopropulsado polaco KRAB (SPG) y baterías de misiles SAM ucranianas, que se usan para interceptar aviones rusos.
Características clave del dron Lancet
- Alcance de 40 a 50 millas, el doble que versiones anteriores.
- Capacidad para portar diferentes tipos de ojivas: alto poder explosivo, fragmentación y carga hueca.
- Guiado óptico-electrónico con opción de control remoto o autonomía.
- Equipado con cámaras térmicas para ataques nocturnos.
- Desplegable desde un mecanismo de lanzamiento en tubo para un uso rápido y eficiente.
El mayor alcance del Lancet permite a Rusia atacar la artillería y las defensas aéreas ucranianas desde distancias más seguras, debilitando las posiciones defensivas y facilitando los ataques aéreos.
Ventajas tácticas de los drones kamikaze en la guerra

El uso de los llamados «drones kamikaze» ha transformado la estrategia militar rusa. Estos dispositivos actúan como misiles de crucero, ya que el propio dron transporta la carga explosiva hasta su objetivo.
Su efectividad ha sido notable en la guerra de Ucrania, donde las fuerzas rusas y ucranianas combaten en entornos hostiles como trincheras y terrenos difíciles. La posibilidad de desplegar armas de manera rápida y precisa les da a las tropas rusas una ventaja considerable.
La combinación de bajo costo y alto impacto ha convertido al sistema Lancet en un arma codiciada en el mercado armamentístico global. Su éxito en combate es una prueba tangible de su letalidad.
El futuro de la guerra impulsado por drones avanzados
la guerra en Ucrania ha demostrado la capacidad de adaptación tanto de las fuerzas rusas como de las ucranianas. Sin embargo, al ser una gran potencia, Rusia puede transformar estos avances en una oportunidad comercial.
El uso de drones en la guerra moderna ha cambiado por completo la dinámica del combate. Incluso las fuerzas militares más avanzadas, como las de Estados Unidos, están evaluando el impacto que estos dispositivos han tenido en el campo de batalla.
El sistema Lancet representa el futuro de la guerra con drones, una tecnología que no solo redefine las tácticas militares actuales, sino que también proyecta un escenario donde los conflictos estarán dominados por estas armas autónomas y letales.