La presentación de prototipos chinos de aviones de sexta generación inquieta a expertos occidentales y reaviva tensiones tecnológicas y económicas globales.
China muestra prototipos de sexta generación en Zhuhai
En el reciente Salón Aeronáutico de Zhuhai en Guangdong, China presentó prototipos de aviones de sexta generación que dejaron perplejos a observadores internacionales. Entre ellos, destacó el llamado “Emperador Blanco”, generando especulaciones y alarmas en el ámbito militar occidental. Beijing mostró dos modelos funcionales con características avanzadas, sorprendiendo incluso a quienes dudaban de su existencia.
Occidente ha reaccionado con cautela, calificando esta revelación como un posible “momento Sputnik”, aunque con cierto escepticismo sobre su viabilidad a corto plazo. Paralelamente, la Fuerza Aérea de Estados Unidos enfrenta dificultades para desarrollar su propio programa de aviones de sexta generación, conocido como NGAD (Next Generation Air Dominance), cuyo elevado coste amenaza con limitar significativamente sus avances.

Detalles sobre los aviones y su impacto
- Modelos presentados: Un avión más grande asociado con Chengdu Aircraft Corporation (CAC) y otro más pequeño de Shenyang Aircraft Corporation (SAC).
- Prototipos: Ambos son considerados “modelos de demostración”, diseñados para pruebas tecnológicas y no necesariamente para producción masiva inmediata.
- Reacción estadounidense: La Fuerza Aérea probó un prototipo en 2020, pero enfrenta críticas por el coste potencial de 300 millones de dólares por unidad.
- Capacidades tecnológicas: China sigue perfeccionando aviones de quinta generación, como el J-20 “Mighty Dragon” y el J-35.
China domina las cadenas de producción global
La capacidad industrial de China es un factor clave en su ventaja estratégica. Según un análisis de Bloomberg, el país cuenta con los recursos y el capital humano necesarios para producir sistemas militares a gran escala si así lo decide. No obstante, las dificultades que enfrentaron con los motores del J-20, ahora equipados con turbofanes WS-10, muestran que su dominio en tecnología avanzada aún está en desarrollo.
Por otro lado, expertos señalan que esta estrategia podría ser más psicológica que militar. China podría estar buscando presionar a Washington para que incurra en gastos desmedidos en defensa, exacerbando problemas económicos ya existentes. Mientras tanto, Rusia, aliada estratégica de Beijing, también se beneficiaría de esta táctica para debilitar la influencia económica y militar de Estados Unidos.

¿Son reales las intenciones de producción masiva?
A pesar de su creciente capacidad industrial, la prioridad de China sigue siendo estabilizar y optimizar sus aviones de quinta generación. El reciente éxito del J-20 y el progreso del J-35 reflejan su enfoque estratégico. Sin embargo, la incertidumbre sobre si Beijing realmente planea producir en masa estos aviones de sexta generación persiste. Según algunos expertos, podría tratarse de una maniobra para distraer a Occidente y forzar reacciones exageradas.
Además, el análisis de Newsweek sugiere que China pretende generar una percepción de amenaza tecnológica superior a la real. Esto busca provocar decisiones precipitadas en el Pentágono, especialmente en un momento en que Estados Unidos enfrenta restricciones presupuestarias.

Conclusión: estrategia y economía en juego
En definitiva, aunque China tiene la capacidad de avanzar rápidamente en el desarrollo de tecnología militar, su enfoque parece centrarse más en generar preocupación en Estados Unidos que en realizar inversiones masivas en aviones de sexta generación. Para evitar caer en esta estrategia, Washington debe evaluar cuidadosamente su respuesta y evitar gastos que puedan comprometer aún más su situación económica.