A pesar de no alcanzar la meta de producción, Dassault entregó 21 aviones Rafale en 2024 y registró 30 nuevos pedidos de exportación.
Producción del Rafale crece, pero enfrenta retos
A mediados de 2024, Simple Flying reportó los planes de Dassault para incrementar la producción del caza Rafale, buscando alcanzar entre dos y tres unidades mensuales para fines del año. Sin embargo, la compañía reveló que, a pesar de los esfuerzos, entregó solo 21 aviones. Este rendimiento, aunque lejos de la meta, representa un avance frente a 2023, cuando se produjeron únicamente 13 unidades. Dassault también recibió 30 nuevos pedidos internacionales, incrementando su cartera total a 220 aviones.
El promedio de producción en 2024 fue de 1,75 aviones mensuales, quedándose por debajo del objetivo. Entre los factores que afectaron el rendimiento, destacan los problemas en la cadena de suministro, una dificultad compartida por otros fabricantes de aeronaves militares. Dassault prevé seguir aumentando su producción en 2025, con la meta de llegar a tres unidades mensuales, un paso crucial para mantenerse competitivo en el mercado internacional de aviones de combate.
A pesar de las limitaciones, el Rafale mantiene una posición destacada en la industria. En 2024, se fabricaron más unidades de este modelo que del Su-57 ruso, el Saab Gripen sueco y varios modelos de Boeing, incluidos el F-15EX y el F/A-18 Super Hornet. Sin embargo, quedó opacado por el F-35 Lightning II, que alcanzó 110 entregas.
![Fuerza Aérea de Indonesia adquiere 42 cazas Dassault Rafale](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/01/Dassault-Rafale-il.webp)
Datos clave sobre la producción y pedidos del Rafale
- Entregas en 2024: 21 aviones (14 para Francia y 7 para exportación).
- Nuevos pedidos: 30 unidades, incluyendo 18 de Indonesia y 12 de Serbia.
- Cartera de pedidos total: 220 aviones al cierre de 2024, frente a 211 en 2023.
- Principales compradores internacionales: Egipto (55), Emiratos Árabes Unidos (80), India (36) e Indonesia (42).
Aumentan los pedidos internacionales del Rafale
El crecimiento de la demanda del Rafale ha sido impulsado por varios factores, entre ellos, la preferencia de algunos países por evitar la compra de aviones estadounidenses o rusos. Además, restricciones como las impuestas por Alemania para la venta del Eurofighter han favorecido las oportunidades para Dassault. Por ejemplo, Arabia Saudita, afectada por bloqueos alemanes, está evaluando la compra de 54 unidades del Rafale.
En 2024, Dassault recibió pedidos destacados, como 12 unidades de Serbia para sustituir sus antiguos MiG-29 y 18 de Indonesia, fortaleciendo su presencia en Asia. Sin embargo, la falta de capacidad para incrementar la producción podría convertirse en un obstáculo. Con la producción actual, cumplir con todos los pedidos tomará aproximadamente diez años, un plazo que podría desalentar a futuros compradores.
Competencia y costos del Dassault Rafale
El Rafale se encuentra en la categoría de aviones de combate de alto costo, con un precio estimado entre 100 y 120 millones de dólares por unidad, dependiendo del contrato. Este costo incluye entrenamiento, municiones y mantenimiento. Aunque más económico que el F-35 en términos de adquisición inicial, sus costos de operación pueden ser más altos.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/10/Dassault-Rafale-3-il.webp)
A nivel técnico, Dassault promociona el Rafale como un caza «omnifuncional», capaz de realizar múltiples misiones con alta eficacia. Además, destaca su variante para portaaviones, aunque hasta ahora ningún país ha adquirido esta versión. La aeronave es reconocida por su diseño compacto y avanzado, con una integración sobresaliente de sensores y capacidades de fusión de datos.
Perspectivas futuras para el Rafale
La capacidad de Dassault para gestionar su creciente cartera de pedidos será determinante en los próximos años. Mientras que el Rafale ha demostrado ser un caza competitivo y solicitado, las limitaciones en su producción podrían beneficiar a otros fabricantes como Lockheed Martin o Saab. Si la compañía logra alcanzar su meta de tres unidades mensuales en 2025, podría posicionarse como el tercer mayor fabricante de aviones de combate a nivel mundial, detrás de Estados Unidos y China.
El futuro del Rafale dependerá de su capacidad para mantenerse relevante en un mercado altamente competitivo y satisfacer la demanda sin extender demasiado los tiempos de entrega. Esto será clave para evitar que otros países busquen alternativas con plazos más cortos y costos más competitivos.