• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Marina de EE. UU. despliega misil AIM-174B “Gunslinger”

Marina de EE. UU. despliega misil AIM-174B “Gunslinger”

por Noticias de Israel
14 de mayo de 2025
en Zona de guerra
Marina de EE. UU. despliega misil AIM-174B “Gunslinger”

Un CATM-174B, la variante de entrenamiento inerte del AIM-174B, bajo el ala de un F/A-18 Super Hornet. (Crédito de la imagen: Hunini vía Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0)

El AIM-174B, apodado “Gunslinger”, fortalece la capacidad de combate aéreo de largo alcance de la Marina de EE. UU. en el teatro del Pacífico.

Despliegue operativo del AIM-174B en el Pacífico

La Marina de Estados Unidos ha consolidado el despliegue operativo del misil aire-aire de largo alcance AIM-174B, conocido oficialmente como “Gunslinger”, según el Naval Aviation Playbook 2025, publicado por el Vicealmirante Daniel L. Cheever, Comandante de las Fuerzas Aéreas Navales. Este misil, derivado del Standard Missile 6 (SM-6), representa un avance significativo en las capacidades de combate aéreo de la Marina, al permitir a los cazas F/A-18E/F Super Hornet neutralizar amenazas a grandes distancias. El AIM-174B fue mostrado públicamente durante el Día de la Amistad de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón y el Cuerpo de Marines en la Estación Aérea de Iwakuni el 4 de mayo de 2025, destacando su integración con el Ala Aérea de Portaaviones (CVW) 5, basado en MCAS Iwakuni.

El AIM-174B se desplegó inicialmente con el CVW-2 durante el ejercicio RIMPAC 2024, donde se observó en Super Hornets del Escuadrón de Caza de Ataque (VFA) 192 “Golden Dragons” en la Base Conjunta Pearl Harbor-Hickam, Hawái, el 2 de julio de 2024. Posteriormente, el misil se integró con el CVW-5, asignado al portaaviones USS George Washington (CVN 73), la única ala aérea desplegada permanentemente en el extranjero. Este despliegue estratégico posiciona al AIM-174B como un activo clave en el teatro del Pacífico, donde podría contrarrestar las capacidades antiacceso de China, permitiendo atacar objetivos como aviones de alerta temprana (AEW&C) y de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).

El Naval Aviation Playbook 2025 describe al AIM-174B como un misil aire-aire de largo alcance basado en la configuración de lanzamiento aéreo (ALC) del SM-6. A diferencia de la versión naval, que utiliza un propulsor Mk72 para lanzamientos desde el sistema Mark 41 VLS, el AIM-174B carece de este componente, adaptándose para su uso desde plataformas aéreas. Aunque los detalles técnicos de las modificaciones específicas no han sido revelados, el misil incorpora un buscador de radar activo derivado del AIM-120 AMRAAM, alcanzando velocidades de Mach 3,5 y un alcance estimado superior a las 200 millas náuticas cuando se lanza desde altitud.

Más noticias

Emiratos Árabes Unidos refuerza su defensa aérea con M-SAM-II

Emiratos Árabes Unidos refuerza su defensa aérea con M-SAM-II

Por favor, podrías generar una imagen hiperrealista y convincente en términos de textura, colores, pero también de contexto de la escena, de un sistema antiaéreo S-400 desplegada en una zona característica para estos despliegues en Siria.

India solicita más S-400 para reforzar su escudo antiaéreo

El E-7A Wedgetail de la RAAF sobre el sur de California durante la campaña de pruebas trilateral.

Presupuesto 2026 amenaza plan de adquirir el E-7A Wedgetail

DZYNE prueba Grasshopper de largo alcance con turbina en Utah

DZYNE prueba Grasshopper de largo alcance con turbina en Utah

Aviadores navales de la Marina de los EE. UU. posan con un avión F/A-18F Super Hornet de la Marina de los EE. UU. con el Escuadrón de Caza de Ataque (VFA) 102, el Ala Aérea de Portaaviones (CVW) 5 y un avión F-35C Lightning II de la Marina de los EE. UU. con VFA-147, CVW-5, dentro del Hangar 5300, durante el Día de la Amistad de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón-Cuerpo de Marines en MCAS Iwakuni, Japón, el 4 de mayo de 2014. 2025. (Foto del Cuerpo de Marines de EE. UU. por Lance Cpl. Rylan Adcock)

El director de Pruebas y Evaluación Operativa (DOT&E) informó que el SM-6 ALC completó las Pruebas de Desarrollo (DT) y actualmente está en fase de Pruebas Operativas (OT) y Fuego Real (LF). La Marina confirmó en julio de 2024 que el AIM-174B alcanzó la Capacidad Operativa Inicial (IOC) con el CVW-2 a bordo del USS Carl Vinson, marcando su entrada en servicio activo. Imágenes recientes del VX-9 muestran un F/A-18F Super Hornet portando cuatro AIM-174B junto con misiles AIM-120 y AIM-9X, demostrando una capacidad de carga significativa para combates aire-aire.

Datos clave sobre el AIM-174B “Gunslinger”

  • Origen: Variante del Standard Missile 6 (SM-6) adaptada para lanzamiento aéreo.
  • Alcance: Estimado en más de 200 millas náuticas desde altitud, superando al AIM-120 AMRAAM.
  • Velocidad: Capaz de alcanzar Mach 3,5, ideal para enfrentamientos de largo alcance.
  • Integración: Compatible con F/A-18E/F Super Hornet y el sistema NIFC-CA para interceptaciones coordinadas.
  • Despliegue: Operativo con CVW-2 y CVW-5, basado en MCAS Iwakuni, Japón.

Evolución del AIM-174B y su rol estratégico

El AIM-174B llena el vacío dejado por el retiro del AIM-54 Phoenix en 2004, que equipaba al F-14 Tomcat con un alcance superior a las 100 millas náuticas y capacidad para múltiples objetivos. Desde la retirada del Phoenix, la Marina carecía de un misil aire-aire de largo alcance comparable, dependiendo principalmente del AIM-120 AMRAAM con un alcance más limitado. El desarrollo del AIM-174B se basa en el SM-6, diseñado originalmente como el RIM-174 ERAM para defensa antiaérea y antimisiles en buques equipados con el sistema Aegis. Este misil, operativo desde 2013, combina el fuselaje del RIM-156A SM-2ER Block IV con un buscador activo, mejorando su precisión contra objetivos a larga distancia.

Las primeras pruebas de lanzamiento aéreo del SM-6 datan de 2018, con ensayos adicionales en 2021 utilizando Super Hornets del VX-31. Sin embargo, el despliegue operativo se aceleró en 2024, impulsado por la necesidad de contrarrestar amenazas en el Pacífico. La integración del AIM-174B con el Sistema Naval Integrado de Control de Fuego-Contraataque Aéreo (NIFC-CA) permite coordinar interceptaciones con plataformas como el E-2D Hawkeye, el F-35 Lightning II y buques Aegis, ampliando el alcance efectivo de la Marina contra objetivos aéreos y navales.

El F/A-18F «Vandy 1» del VX-9 cargado con cuatro CATM-174B, tres CATM-120 y dos CATM-9X. (Crédito de la imagen: @point_mugu_skies)

En septiembre de 2024, un Super Hornet del VX-9 fue fotografiado con cuatro AIM-174B montados en puntos duros internos y medios, junto con el sensor ASG-34A IRST, que mejora el seguimiento en entornos de guerra electrónica. Esta configuración destaca la versatilidad del F/A-18 para misiones de superioridad aérea, complementando su radar con capacidades de detección pasiva. Aunque el alcance exacto del AIM-174B permanece clasificado, su lanzamiento desde altitud y velocidad probablemente supera al del SM-6 naval, posicionándolo como uno de los misiles aire-aire de mayor alcance en el arsenal estadounidense.

El AIM-174B compite con misiles de largo alcance como el MBDA Meteor europeo, el R-37M ruso y los PL-15 y PL-21 chinos, todos diseñados para enfrentamientos más allá del alcance visual (BVRAAM). Su despliegue con el CVW-5 en MCAS Iwakuni, cerca de las zonas de influencia china, subraya su importancia para mantener la superioridad aérea en un potencial conflicto en el Indo-Pacífico.

Impacto en la estrategia naval de EE. UU.

El AIM-174B “Gunslinger” refuerza la capacidad de la Marina de Estados Unidos para proyectar poder en escenarios de alta intensidad. Su integración con el CVW-5, estacionado permanentemente en Japón, y el CVW-2, operando desde el USS Carl Vinson, demuestra un enfoque en fortalecer la presencia estadounidense en el Pacífico. La proximidad del CVW-5 a China permite a la Marina contrarrestar amenazas como aviones AEW&C y ISR, que operan bajo la protección de sistemas de defensa aérea de largo alcance.

F/A-18E de VFA-192 transportando dos misiles SM-6 lanzados desde el aire (Crédito de la imagen: @aeros808)

El misil también mejora la interoperabilidad con aliados como Japón, como se evidenció en el Día de la Amistad en Iwakuni, donde se exhibió junto a cazas F-35C del VFA-147. Esta demostración pública resalta la confianza de la Marina en el AIM-174B como un disuasivo creíble. Además, su compatibilidad con el sistema NIFC-CA permite a la Marina coordinar operaciones complejas, integrando datos de múltiples plataformas para maximizar la eficacia en combates de largo alcance.

El desarrollo y despliegue del AIM-174B reflejan la adaptación de la Marina a un entorno estratégico cambiante, donde la proliferación de misiles de largo alcance y sistemas antiacceso exige soluciones avanzadas. Aunque las versiones inertes del misil han sido las más visibles, la confirmación de su estado operativo sugiere que las unidades de primera línea ya cuentan con misiles activos, listos para su uso en caso de conflicto.

La rápida transición del AIM-174B desde pruebas a operaciones activas, en menos de un año desde su primera aparición pública, subraya la prioridad de la Marina en cerrar brechas en sus capacidades de combate aéreo. Este misil no solo restaura las capacidades perdidas con el retiro del AIM-54 Phoenix, sino que las supera, ofreciendo un alcance y flexibilidad sin precedentes para los Super Hornets en el campo de batalla moderno.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.