El avance tecnológico ha permitido que las imágenes satelitales se conviertan en una valiosa herramienta para diversas aplicaciones, desde el estudio del clima hasta la vigilancia espacial.
En este contexto, Maxar Technologies se ha destacado como un reconocido proveedor de imágenes satelitales para el Departamento de Defensa y la comunidad de inteligencia. Pero su enfoque va más allá de la observación de la Tierra, ya que la empresa está explorando nuevas posibilidades con sus satélites orientados hacia la Tierra para la observación de objetos y actividades en órbita.
Maxar Technologies y su rol como proveedor de imágenes satelitales
Maxar Technologies ha sido contratado por la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), la agencia encargada del desarrollo y operación de satélites espía, para suministrar imágenes a través de su programa de capa comercial electro-óptica (EOCL) durante los próximos 10 años. Este contrato, valuado en más de 3.000 millones de dólares, se enfoca principalmente en la obtención de imágenes de la Tierra.
Sin embargo, también incluye una disposición para experimentar con el uso de los satélites en la recolección de datos «no terrestres», lo cual abarca imágenes de alta resolución del entorno espacial.
Explorando nuevas posibilidades: imágenes no terrestres
La empresa está llevando a cabo una colección limitada de imágenes no terrestres en colaboración con el Pentágono, con el objetivo de explorar posibles aplicaciones militares.
Tony Frazier, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Inteligencia Terrestre para el sector público de Maxar, ha expresado que buscan educar y garantizar el máximo aprovechamiento de la inversión. Además, destacó que están agregando capacidades adicionales que actualmente no se están aprovechando a través del programa.

Aplicaciones militares y colaboración con el Pentágono
El uso de imágenes no terrestres ha generado gran interés y ha dado lugar a nuevas conversaciones con el Departamento de Defensa. Maxar está trabajando en una fase de estudio y evaluación, y los resultados podrían influir en futuros requisitos.
La empresa diseña sus satélites pensando en misiones duraderas, pero también considera la posibilidad de utilizarlos de formas innovadoras, especialmente cuando se busca proteger los satélites de las nuevas amenazas espaciales. Esto representa una forma de maximizar el rendimiento de la constelación de satélites de Maxar.
Contribuyendo al conocimiento del dominio espacial
La congestión y los desechos en la órbita terrestre baja son preocupaciones crecientes para el Mando Espacial de EE. UU. y la Fuerza Espacial. Por esta razón, los satélites dedicados a la observación de la actividad en órbita son fundamentales para obtener un mayor conocimiento del dominio espacial.
La Fuerza Espacial utiliza una combinación de sensores terrestres y espaciales para llevar a cabo su misión, y Maxar contribuye a esta labor mediante la provisión de datos e imágenes.
Ampliando las asociaciones y la relación con la Fuerza Espacial
La colaboración entre Maxar, la Fuerza Espacial y la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) es crucial para el análisis de las imágenes satelitales y la obtención de datos utilizables. La NGA coordina con la Fuerza Espacial y el Comando Espacial de los Estados Unidos (SPACECOM) para compartir inteligencia sobre objetos y actividades en el espacio.
El Director de la NGA ha expresado su entusiasmo por la dirección que está tomando esta relación y ha planteado la posibilidad de incluir a más operadores de la Fuerza Espacial dentro de la agencia.
Conclusiones
Maxar Technologies está abriendo nuevas posibilidades con sus satélites de observación de la Tierra. Su enfoque en la obtención de imágenes terrestres y no terrestres, junto con la colaboración con el Pentágono y la Fuerza Espacial, demuestra su compromiso con la innovación y el avance tecnológico en el ámbito espacial.
Estas iniciativas contribuyen al conocimiento del dominio espacial y permiten una mejor comprensión de los objetos y actividades en órbita.