La US Navy pisa el acelerador hacia un futuro biónico, con un revitalizado MH-60S y una atrevida mirada hacia el universo de las FVL.
El Inmortal MH-60S de la US Navy: Espectros del Cielo hasta 2040
Visualicen un escenario donde los MH-60S Seahawk de la Marina de los EE. UU., se mantienen como titanes del cielo en la década de 2040. Este es el fascinante tapiz que la Armada está tejiendo, considerando incluso una audaz apuesta por las Futuras Capacidades de Elevación Vertical (FVL).
El arma secreta es un contrato de proveedor único con Lockheed Martin’s Rotary and Mission Systems, los artesanos del MH-60S, dispuestos a infundir vitalidad a estos leviatanes aéreos. En el calendario, un punto crítico: abril de 2026, el día D para esta aventura.
Sobre los omnipotentes helicópteros MH-60S, se visualizan volando con gallardía hasta bien entrado el 2040, gracias a un meticuloso programa de extensión de vida útil (SLEP) y un régimen infalible de mantenimiento preventivo.
US Navy SLEP: Un Fénix en el Horizonte
Próximamente, los 253 colosos voladores MH-60S en activo recibirán el soplo rejuvenecedor del SLEP. Esto se anuncia directamente desde el puente de mando de la Marina, a través de su portavoz Megan Wasel.
El SLEP se enfoca principalmente en la longevidad de la estructura del fuselaje y el cableado eléctrico. Lo que se traduce en una existencia más robusta para la flota de MH-60S y una ampliación de sus capacidades actuales.
“Nuestra Armada no ve la necesidad de ampliar la vida útil de su flota de MH-60R”, añadió Wasel, matizando el panorama del arsenal aéreo.
Las Alternativas Futuras de la US Navy: Ojeando el Horizonte FVL
La Marina mira más allá del legado, contemplando la cuna de un sucesor. Un exhaustivo informe sobre las alternativas FVL para un futuro ataque marítimo está listo para ser desplegado en el tablero de estrategia militar.

Wasel reveló que “El informe final sobre el análisis de alternativas del FVL Maritime Strike se entregó durante el segundo trimestre del FY-23 para una revisión exhaustiva”.
Un nuevo análisis de alternativas está siendo examinado por el Pentágono, un hecho que resaltó el contralmirante Andrew Loiselle, director de guerra aérea, en una reciente audiencia.
El Futuro Despliegue de FVL: Imperativo para la Evolución de las Fuerzas
Los oficiales de la Marina subrayaron la urgencia de apostar por las plataformas FVL, un prerrequisito para el avance tanto de la Marina como del Cuerpo de Marines. Pero, con un inconveniente: la Marina va unos cinco años por detrás del programa Future Long-Range Assault Aircraft del Ejército.
El Cuerpo de Marines se sumerge en el mundo de los futuros sistemas de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), ansiosos por modelar sus requisitos para esta nueva y emocionante tecnología.
Según Stephen Lightfoot, director de la Dirección de Desarrollo de Combate del Cuerpo de Marines, “Estamos empezando a rascar la superficie de la familia de sistemas VTOL. Estamos tratando de averiguar qué es lo próximo en el horizonte para sustituir a nuestra flota actual”.
Marines y la Logística Aerotransportada del Futuro: Un Enfoque en las Plataformas No Tripuladas
Los Marines se lanzan a la aventura de los futuros sistemas VTOL, y exploran las posibilidades de aparatos tripulados, no tripulados, o incluso una amalgama de ambos.
En la actualización del diseño de la fuerza 2023 del Cuerpo de Marines, se menciona un estudio para identificar posibles lagunas de sostenibilidad en las unidades de aviación en operaciones de bases avanzadas expedicionarias.
El futuro de la logística aerotransportada es prometedor, con el Cuerpo de Marines apostando por una mayor dependencia de las plataformas no tripuladas, según Lightfoot.