El supuesto caza soviético en Top Gun fue una versión modificada del F-5E Tiger II, pintado para simular un avión enemigo durante la Guerra Fría.
Top Gun usó un avión estadounidense para representar un enemigo soviético
En Top Gun, dirigida por Tony Scott y protagonizada por Tom Cruise, el antagonista aéreo identificado como “MiG-28” nunca existió realmente. La producción de 1986 optó por presentar este avión ficticio para representar a un enemigo ambiguo, sin vincularse directamente con la Unión Soviética, un recurso útil durante el contexto político de la Guerra Fría.
Desde su primera aparición en pantalla, el MiG-28 captó la atención del público por su estética y capacidades de combate. A pesar de que la película lo muestra como un caza soviético bimotor, el MiG-28 no figura en ningún catálogo oficial de la firma Mikoyan-Gurevich, conocida por modelos como el MiG-21 y el MiG-29. La numeración par en su designación ya sugería que se trataba de una creación de ficción.
Para materializar este enemigo, los cineastas utilizaron el Northrop F-5E Tiger II, un caza ligero desarrollado en Estados Unidos. Este avión fue adaptado con una pintura negra y una estrella roja para asemejarse a los aviones del bloque comunista. Esta elección respondió tanto a necesidades estéticas como a limitaciones logísticas y políticas de la época.
Durante la filmación, la Marina de los Estados Unidos colaboró con la producción de Top Gun, proporcionando cazas F-14 y F-5, así como apoyo técnico y humano. La decisión de usar aviones estadounidenses permitió realizar secuencias realistas sin acceso a tecnología soviética real.
El Northrop F-5E Tiger II fue adaptado para crear al MiG-28
El F-5, desarrollado por Northrop, realizó su primer vuelo el 30 de julio de 1959 en California. Este modelo fue concebido como una aeronave accesible, versátil y rápida. Estaba impulsado por dos motores General Electric J85, capaces de llevarlo a velocidades de hasta Mach 1.63 y permitirle alcanzar una altitud operativa de 51,800 pies.
Armado con dos cañones M39A2 de 20 mm y con capacidad para portar múltiples tipos de armamento en sus siete puntos de anclaje, el F-5 estaba diseñado para misiones aire-aire y ataques a tierra. Aunque su participación en conflictos bélicos estadounidenses fue limitada, tuvo un uso notable como herramienta de entrenamiento.
Datos técnicos clave del F-5 en Top Gun
- Velocidad máxima: Mach 1.63 (1,077 mph)
- Alcance: 554 millas
- Techo de servicio: 51,800 pies
- Capacidad de ascenso: 34,500 pies por minuto
- Armamento: 2 cañones M39A2 y misiles AIM-9 Sidewinder
- Primer vuelo: 30 de julio de 1959 en la base aérea de Edwards
- Usuarios internacionales: más de 30 países
En Vietnam, el F-5 operó brevemente en 1965, volando aproximadamente 2,600 misiones. Sin embargo, su mayor contribución fue en escuadrones “agresores”, donde simulaba aviones enemigos en ejercicios de combate aéreo. Esta experiencia fue aprovechada por los cineastas para reproducir enfrentamientos realistas en la película.
Los cazas empleados para representar al MiG-28 pertenecían al programa TOPGUN de la Marina y estaban asignados a la Estación Aérea Naval de Miramar, lo que facilitó la integración de pilotos expertos en las escenas de combate.
La apariencia del MiG-28 reforzó su rol como amenaza ficticia
Visualmente, el F-5 modificó su apariencia mediante pintura negra y la incorporación de una estrella roja, sin símbolos nacionales identificables. Estas modificaciones contribuyeron a proyectar una imagen de enemigo genérico y peligroso, sin aludir a un país específico.
Su tamaño compacto y forma aerodinámica lo hicieron ideal para aparecer como un caza ágil frente al F-14 Tomcat, más voluminoso. Esto permitió que el MiG-28 luciera como un rival maniobrable en pantalla, a pesar de su origen estadounidense.
En el guion, los MiG-28 se presentan con misiles Vympel K-13, una réplica soviética del AIM-9 Sidewinder, lo cual buscó aumentar la credibilidad de los detalles técnicos. Sin embargo, en realidad, el F-5 portaba misiles Sidewinder genuinos y no enfrentaba las limitaciones descritas en el filme.
El uso del F-5 también evitó el empleo de efectos especiales complejos, lo que permitió una puesta en escena más auténtica y coherente con el enfoque realista del entrenamiento militar que refleja la película.
El F-5 trascendió su rol como caza para convertirse en ícono cultural
Más allá de su rol en el cine, el Northrop F-5 se consolidó como una aeronave con presencia internacional. Desde la década de 1960, más de 30 países adquirieron y operaron variantes del F-5, muchos de los cuales aún mantienen estas aeronaves en servicio activo.
Con una producción que alcanzó unas 2,600 unidades hasta 1987, este caza demostró ser confiable por su bajo costo de operación y mantenimiento. Incluso después del fin de su producción, varias fuerzas aéreas siguen utilizándolo en roles de entrenamiento y combate.
En Estados Unidos, el F-5 se mantuvo activo en escuadrones agresores, donde continuó aportando a la preparación de pilotos, replicando aviones enemigos en maniobras tácticas de alto nivel.
Durante el rodaje de Top Gun, las maniobras realizadas por el F-5 fueron ejecutadas por pilotos militares reales. Estas secuencias, como el famoso “pushover de -4G” mencionado por Maverick, reflejaron un equilibrio entre dramatismo y precisión técnica.