Después de todos los bochornosos reveses que ha sufrido Vladimir Putin en la “operación militar especial” de Rusia en Ucrania -tanto en el aire como en la tierra y el mar-, ahora puede regodearse en al menos una pequeña victoria táctica y propagandística: evidentemente, un caza MiG-31 ruso logró derribar con éxito un avión de ataque Su-24 ucraniano. Entonces, ¿qué sabemos exactamente sobre estos dos aviones y el incidente en sí? Profundicemos en ello.
Historia y especificaciones técnicas del MiG-31 “Foxhound”
El Mikoyan-Gurevich MiG-31 (nombre de informe de la OTAN: “Foxhound”) es un sucesor directo del MiG-25 Foxbat, que a su vez era -y sigue siendo- el interceptor más rápido del mundo. Como se señaló en un artículo anterior sobre el Foxhound:
El Foxhound realizó su vuelo inaugural en septiembre de 1975 y entró oficialmente en servicio con la PVO soviética (voyska protivovozdushnoy oborony, o tropas de defensa antiaérea) en 1981… El MiG-31 tiene un sorprendente parecido cosmético con el MiG-25, lo que probablemente explica, al menos en parte, por qué la OTAN mantuvo la parte “Fox” al asignar su nombre en clave al avión sucesor. Sin embargo, si miramos debajo de la superficie, encontraremos que el Foxhound está equipado con una aviónica digital de última generación de la que carecía su hermano mayor… Por un lado, el MiG-31 fue el primer avión de combate soviético en tener una verdadera capacidad de mirar y derribar, gracias a su radar phased array. Los anteriores radares de caza de la URSS tenían tendencia a chocar con el desorden del terreno. Además, el Foxhound puede trabajar eficazmente en todas las condiciones meteorológicas, cumpliendo las reglas de vuelo visual y de vuelo por instrumentos, tanto de día como de noche”.
El MiG-31 tiene una tripulación de dos personas, formada por el piloto y el oficial del sistema de armas (WSO). El avión tiene una longitud de fuselaje de 21,6 metros (70 pies 10 pulgadas), una envergadura de 13,45 m (44 pies 1 pulgada) y una altura de 6,45 metros (21 pies 1 pulgada), con un peso en vacío de 21.825 kilogramos (48.511 libras) y un peso máximo de despegue de 46.200 kilogramos (101.853 libras). Su velocidad máxima es de Mach 2,83 (1.234,8 kph/2.154 mph). El armamento consiste en 1× cañón GSh-6-23 de 23 mm con 260 balas; huecos en el fuselaje para 4× R-33 (AA-9 “Amos”) (o para el MiG-31M/BM sólo 6× misiles aire-aire de largo alcance R-37 [AA-X-13 “Arrow”]); 4 pilones bajo el ala para una combinación de 2× misiles de medio alcance R-40TD1 (AA-6 “Acrid”), 4× R-60 (AA-8 “Aphid”), 4× R-73 (AA-11 “Archer”) misiles IR de corto alcance, y 4× R-77 (AA-12 “Adder”) misiles de medio alcance.
Se construyeron 519 Foxhounds entre 1975 y 1994.

Historia y especificaciones técnicas del Sukhoi Su-24 “Fencer”
El Sukhoi Su-24 (nombre de informe de la OTAN: “Fencer”) es un avión de ataque de largo alcance y bajo nivel para todo tipo de clima, aproximadamente análogo al Panavia Tornado IDS británico-alemán-italiano. Realizó su vuelo inaugural en mayo de 1970 y entró en servicio en primera línea en 1973, siendo “ensayado” por primera vez en combate en 1984 durante la guerra soviético-afgana. El Fencer fue el sustituto del Yakovlev Yak-28, que a su vez se fabricó de 1958 a 1968. El avión cuenta con un ala oscilante de geometría variable y una cabina de mando lateral, que alberga a la tripulación de 2 personas, el piloto y el WSO.
La longitud del fuselaje es de 22,59 metros (74 pies 1 pulgada), con una envergadura de 17,64 metros (57 pies 10 pulgadas) mientras está extendido, 10,37 metros (34 pies) en modo barrido, y una altura de 6,19 metros (20 pies 3 pulgadas). El peso en vacío es de 22,3 toneladas y el peso máximo de despegue es de 36 toneladas. La velocidad máxima es de Mach 1,0776 (1.320 kph/820,21 mph). El armamento consiste en: un cañón de 23 mm; misiles aire-superficie Kh-23, Kh-25ML, Kh-29L/T, Kh-59 y Kh-59M; misiles antirradar Kh-25MP, Kh-31P, Kh-29MP y Kh-58; misiles antibuque Kh-31A, Kh-35, misiles aire-aire R-60; bombas guiadas por láser KAB-500Kr; y para escenarios del Juicio Final, armas nucleares de caída libre TN-1000 y TN-1200. Sin embargo, Ucrania no tiene acceso a este tipo de armamento.
Entre 1967 y 1993 se construyeron aproximadamente 1.400 Su-24.
El incidente de la interceptación en sí
Un informe del 1 de noviembre de 2022 elaborado por Frank Johnson para el sitio web de noticias International Military ofrece esta información sobre el incidente
“Según el [Ministerio de Defensa ruso], los aviones MiG-31 estaban asignados a las patrullas aéreas en la zona autorizada. La tripulación detectó entonces un objetivo aéreo durante uno de sus vuelos… Tras confirmar que el objetivo era un avión enemigo, la tripulación lanzó misiles aire-aire para derribar el Su-24 ucraniano. Sin especificar la fecha y el lugar del incidente, el ministerio hizo público un vídeo en el que se ve a la tripulación del MiG-31 preparándose para la misión y despegando con dos misiles RVV-BD con un alcance de 300 km. bajo el fuselaje y dos misiles RVV-SD con un alcance máximo de 110 km. bajo los postes de las alas … Si la aeronave que aparece en el vídeo es una aeronave que participa en el combate, cabe suponer que el MiG-31 derribó el Su-24 utilizando un misil RVV-SD”.
Al cierre de esta edición, el Gobierno ucraniano aún no ha reconocido el incidente en un sentido u otro, es decir, si confirma o desmiente el siniestro.