Recientes informes sugieren que un sistema de cohetes de lanzamiento múltiple de alta movilidad (HIMARS) proporcionado por Estados Unidos a Ucrania podría haber sufrido daños, aunque no estaría completamente destruido.
Esta noción emerge tras la declaración del Ministerio de Defensa de Rusia, que hace cuatro días anunció la aniquilación del primer HIMARS en suelo ucraniano. La misma entidad ha declarado ahora la eliminación de un segundo HIMARS, apoyando su afirmación con material videográfico.
El vídeo en cuestión presenta una notable área sin daños evidentes, donde se utilizó un misil balístico ruso Iskander para atacar el HIMARS posiblemente desprevenido. La exposición al aire libre del HIMARS, sin la protección de elementos naturales como vegetación, colinas o dunas, aumenta el interés en el metraje. Según se muestra, un misil balístico, identificado por fuentes rusas como un Iskander, desciende hacia su objetivo sin lograr un impacto directo.
⚡️🇷🇺‼️🚨What?! Russian MOD releases footage of another HIMARS being destroyed: pic.twitter.com/ZMdVKKFlW9
— SIMPLICIUS Ѱ (@simpatico771) March 12, 2024
El clímax del vídeo, sin embargo, muestra al misil detonando a una distancia aproximada de 20 metros del blanco, lo que plantea dudas significativas sobre la veracidad de la destrucción del HIMARS. Este análisis se sustenta en dos observaciones clave: la distancia de la detonación sugiere que las submuniciones del Iskander difícilmente podrían haber neutralizado completamente al sistema estadounidense.
Además, análisis de expertos independientes indican que el HIMARS pudo haber sufrido daños, pero aún ser funcional. Un giro intrigante en el análisis sugiere que el objeto atacado podría no ser un HIMARS auténtico, sino una réplica exacta.
Análisis crítico del supuesto debilitamiento del arsenal HIMARS
![Los rusos finalmente destruyeron un HIMARS ucraniano](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/03/HIMARS-il.webp)
A pesar de las aseveraciones rusas sobre la destrucción de múltiples sistemas HIMARS, no se han presentado evidencias concretas que corroboren estas declaraciones de manera irrefutable. No obstante, el primer caso de un HIMARS destruido ha sido confirmado por ambas, Estados Unidos y Ucrania, estableciendo un precedente verificable.
Este incidente resalta nuevamente el uso de misiles balísticos Iskander en el contexto del conflicto, marcando una vez más la vulnerabilidad de los HIMARS cuando se encuentran desprotegidos en campo abierto.
La reiterada elección de esta táctica de exposición sugiere una reflexión crítica sobre las estrategias de despliegue por parte de las fuerzas ucranianas. Este análisis detallado busca entender las implicaciones de estos eventos y el impacto que tienen en la efectividad y estrategia militar en el actual teatro de operaciones en Ucrania.
Capacidades y estrategia de los HIMARS en el teatro de operaciones moderno
![Rusia despliega 46 lanzamisiles Iskander en la frontera con Ucrania Rusia ha desplegado 46 de sus sistemas de misiles Iskander a lo largo de la frontera con Ucrania, según ha declarado un portavoz de la agencia de inteligencia militar de Kiev (GUR). Los sistemas Iskander de Moscú pueden disparar misiles balísticos y de crucero contra la infraestructura civil de Ucrania, dijo Vadym Skibitskyi, jefe adjunto de la GUR de Ucrania, en una rueda de prensa en Kiev el domingo. El viernes, el ejército ucraniano dijo que Rusia había atacado la ciudad de Kryvyi Rih con un sistema de misiles Iskander-K. A lo largo de la jornada del viernes, Rusia había lanzado un total de 13 ataques contra objetivos ucranianos, dijo el Estado Mayor de Kiev en un comunicado el sábado por la mañana. Las fuerzas de Moscú han utilizado con frecuencia misiles Iskander en ataques contra objetivos ucranianos: el sistema táctico puede lanzar ojivas convencionales o nucleares. Conocido también por su nombre de información occidental, SS-26, el misil tierra-tierra estaba “considerado el misil más avanzado de su clase” cuando se introdujo por primera vez, según ha declarado el ejército estadounidense. Fue lanzado por primera vez a mediados de la década de 1990, y el ejército ruso adoptó oficialmente el sistema Iskander-M en 2006. En una actualización operativa el domingo, el Estado Mayor de Ucrania dijo que Rusia había disparado dos misiles en el último día, además de atacar su territorio con 32 drones suicidas unidireccionales de diseño iraní. Las defensas aéreas ucranianas derribaron 25 de los drones Shahed, según el ejército de Kiev. El ejército ucraniano también dijo el domingo que sus fuerzas estaban llevando a cabo “operaciones defensivas en el este y operaciones ofensivas en el sur de Ucrania.” Ucrania lleva ya más de tres meses de contraofensiva, que comenzó en todas las líneas del frente oriental y meridional con Rusia, aunque los enfrentamientos en la región anexionada de Zaporizhzhia han acaparado los titulares en las últimas semanas. A principios de este mes, oficiales y comandantes de Kiev declararon que habían atravesado la primera línea de defensas rusas en torno a la ciudad de Robotyne, en Zaporizhzhia, que se había convertido en un foco de enfrentamientos. El General Mark Milley, Jefe del Estado Mayor Conjunto, declaró el domingo a la BBC que a las fuerzas ucranianas les quedan hasta seis semanas antes de que se impongan las malas condiciones meteorológicas. “No han terminado la parte de combate de lo que están tratando de lograr”, dijo. “Todavía queda una cantidad razonable de tiempo, probablemente entre 30 y 45 días de tiempo de combate, así que los ucranianos no han terminado”, dijo Milley. Pero el jefe del GUR ucraniano, el general de división Kyrylo Budanov, afirmó que la “contraofensiva continuará” independientemente de las condiciones meteorológicas de los últimos meses de este año. “Las acciones de combate continuarán de un modo u otro”, declaró Budanov el sábado. “Con frío, humedad y barro es más difícil combatir. Los combates continuarán”. Newsweek se ha puesto en contacto con el Ministerio de Defensa ruso para solicitar comentarios por correo electrónico.](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/09/Mkisiles-Iskander-il.webp)
El Sistema de Cohetes de Lanzamiento Múltiple de Alta Movilidad (HIMARS), una joya de la ingeniería militar de Lockheed Martin, se destaca por su habilidad para ejecutar la táctica de “disparar y moverse” con eficiencia ejemplar.
Esta plataforma de lanzamiento móvil, capaz de portar una cápsula de lanzamiento con seis misiles GMLRS/MLRS o un misil del Sistema de Misiles Tácticos (ATACMS) por carga, ha sido diseñada para optimizar la agilidad y la rapidez en el campo de batalla.
l HIMARS puede aparecer en el punto de lanzamiento designado, liberar su carga letal con precisión milimétrica y retirarse velozmente para evadir cualquier intento de represalia por parte del enemigo.
Con un alcance que oscila entre los 8,5 km y más de 300 km, dependiendo del armamento seleccionado, y la capacidad de ser recargado en un intervalo de tan solo cuatro a cinco minutos, este sistema no solo demuestra ser formidable en términos de poder de fuego sino también en términos de movilidad y rapidez de reacción.
Junto al HIMARS opera el vehículo de suministro MTVR MK37, encargado de transportar munición adicional para recargas rápidas y eficientes. Esta estrategia de redistribuir las cápsulas de cohetes en diversos emplazamientos a lo largo del desplazamiento subraya una táctica de guerra que prioriza la movilidad y la capacidad de sostenimiento en operaciones prolongadas.
Evolución de la crisis en el frente ucraniano: Un análisis detallado
![Polonia recibe sus primeros lanzadores de misiles M142 HIMARS](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/05/HIMARS-il-Polonia.webp)
El 21 de febrero de 2022 marcó un punto de inflexión en la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania, con Rusia alegando un ataque a sus instalaciones fronterizas por parte de Ucrania, que resultó en la pérdida de cinco militares ucranianos.
Ucrania negó vehementemente estas acusaciones, catalogándolas como un intento de “operación de bandera falsa”. En una maniobra diplomática significativa, ese mismo día, Rusia procedió al reconocimiento oficial de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, extendiendo este reconocimiento a todas las regiones de Ucrania según el presidente Putin, seguido por el despliegue de fuerzas militares rusas, incluyendo tanques, en estas zonas.
El 24 de febrero de 2022, el mundo fue testigo de una intensificación dramática de estas tensiones, con el presidente Putin ordenando un asalto militar masivo contra Ucrania. Esta ofensiva, lejos de ser un acto espontáneo, fue el culmen de una serie de acciones calculadas, ejecutadas por las poderosas Fuerzas Armadas rusas estacionadas a lo largo de la frontera ucraniana.
A pesar de las claras implicaciones de guerra, el Kremlin ha optado por describir estas acciones no como un conflicto bélico, sino como una “operación militar especial”, una terminología que busca posiblemente matizar la gravedad y las repercusiones internacionales de su intervención.