Un contrato de 500 millones de dólares permitirá la actualización de radares F-16 en varias naciones, extendiendo la vida útil de estos aviones.
Northrop Grumman actualizará componentes de radar F-16 hasta 2030
Northrop Grumman, una importante empresa de defensa en Estados Unidos, ha recibido un contrato de 500 millones de dólares. Este contrato incluye el apoyo a 11 fuerzas aéreas internacionales con componentes del radar F-16. La reparación y devolución de los componentes de la versión 9 del AN/APG-68 se realizará bajo el programa de Ventas Militares al Extranjero de Estados Unidos. Los trabajos se llevarán a cabo en Linthicum Heights, Maryland, y se espera que finalicen el 30 de julio de 2030. Chile, Egipto, Grecia, Indonesia, Irak, Omán, Marruecos, Pakistán, Polonia, Tailandia y Turquía son los países que se beneficiarán de este acuerdo. Es relevante mencionar que la mayoría de estos países dependen en gran medida de la industria de defensa estadounidense para mantener sus flotas de F-16.
El sistema de radar AN/APG-68 es resistente y permite una mayor precisión y alcance en ataques contra amenazas aire-aire y aire-superficie. Proporciona un sistema de orientación aire-superficie autónomo y preciso en cualquier entorno, además de contar con un modo de mapeo terrestre con radar de apertura sintética de alta resolución.
Las mejoras en la estructura y capacidades del F-16 garantizarán que este avión siga en servicio operativo hasta 2060 y más allá. La iniciativa busca asegurar que estos aviones mantengan su relevancia en el futuro de la guerra aérea.
Modernización del F-16 a la configuración “Viper” y F-35
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha implementado la modernización de muchas flotas de F-16 a la última versión del Bloque 70/72, conocida como “Viper”. Esta actualización forma parte de los esfuerzos para fortalecer el poder aéreo de combate de sus aliados. Turquía es uno de los países incluidos en esta modernización, con un proyecto aprobado en enero de 2024, valorado en 23.000 millones de dólares, tras su apoyo a la adhesión de Suecia a la OTAN.

Por otro lado, Grecia también ha visto modernizadas sus unidades de F-16 a la versión F-16V, menos de tres años antes de la actualización turca. Además, Grecia ha ampliado sus capacidades de combate aéreo con la adquisición del avión multifunción F-35A Lightning II de quinta generación. Este acuerdo se formalizó a través de una carta de oferta y aceptación firmada a finales de julio de 2024.
Estos movimientos reflejan la importancia estratégica del F-16 y su rol continuo en la defensa aérea. También subrayan el apoyo del gobierno estadounidense a sus aliados en la región, fomentando un equilibrio militar en el ámbito global.
Impacto global y equilibrio militar: el caso de Taiwán
La implicación de Estados Unidos en la modernización de flotas de F-16 no se limita a Europa y el Medio Oriente. Un ejemplo notable es Taiwán, que ha recibido buscadores infrarrojos y apoyo de entrenamiento con simuladores para sus 140 unidades de F-16. Este apoyo es parte de una estrategia más amplia para mantener un equilibrio de poder en un mundo cada vez más multipolar.
La asignación de recursos y tecnologías de defensa entre Grecia y Turquía, países con una historia de enemistad, ilustra el enfoque estratégico de Estados Unidos. A través de estos esfuerzos, se busca asegurar la estabilidad y la capacidad de respuesta militar en regiones clave.
En conclusión, el continuo apoyo estadounidense a la modernización de los F-16 y la introducción de tecnologías avanzadas como el F-35 reflejan un compromiso con la seguridad de sus aliados. A la vez, subrayan la relevancia continua de estos aviones en el teatro global de operaciones aéreas.