• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, agosto 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Northrop Grumman prueba el motor del ICBM Sentinel bajo condiciones de vacío extremo

Northrop Grumman prueba el motor del ICBM Sentinel bajo condiciones de vacío extremo

31 de julio de 2025
Northrop Grumman prueba el motor del ICBM Sentinel bajo condiciones de vacío extremo

Una representación teórica del misil balístico intercontinental Sentinel disparando su motor de cohete de segunda etapa. (Crédito de la imagen: Northrop Grumman)

Northrop Grumman realizó la prueba de encendido del motor de cohete sólido de segunda etapa del misil balístico intercontinental LGM-35A Sentinel, en coordinación con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, en la Base Aérea Arnold, Tennessee. La prueba de calificación a escala real se llevó a cabo el 20 de julio de 2025 y fue anunciada el 29 de julio tanto por la empresa como por el Centro de Armamento Nuclear de la Fuerza Aérea (AFNWC, por sus siglas en inglés).

La prueba, supervisada por el 717.º Escuadrón de Pruebas y el Complejo de Desarrollo de Pruebas de Ingeniería Arnold, consistió en un encendido terrestre del motor de segunda etapa del Sentinel dentro de una cámara de vacío que simuló condiciones de gran altitud, según informó la Fuerza Aérea. El ensayo permitió obtener datos cruciales sobre el empuje del motor, el perfil de combustión y la capacidad de maniobra mediante su sistema de control vectorial de empuje.

Se prevé que durante el resto de 2025 se efectúen pruebas adicionales de calificación de esta segunda etapa para evaluar otros componentes del motor bajo condiciones ambientales variables. Esta etapa ya había sido sometida a pruebas similares, conforme a declaraciones realizadas por la Fuerza Aérea y Northrop Grumman en enero de 2024.

El avance se produce tras la prueba de calificación estática a escala real del motor de primera etapa, realizada el 6 de marzo de 2025 en el Complejo de Pruebas y Producción de Misiles Estratégicos de Northrop Grumman en Promontory, Utah. Esa prueba confirmó que el motor cumplía con los parámetros de rendimiento previstos según los modelos digitales, y permitió avanzar hacia los ensayos actuales de la segunda etapa.

The Sentinel team conducted a stage-two static test. Check out how we're working with the @usairforce to reduce risk and fully qualify motor design.https://t.co/d9Gkg8lcZP

Photo courtesy of the U.S. Air Force. pic.twitter.com/CWhhOeCRgm

— Northrop Grumman (@northropgrumman) July 29, 2025

La empresa también había ejecutado una prueba de separación de la cubierta en la Estación de Armas Navales de China Lake, una prueba de apilamiento en Promontory para evaluar las secciones delantera y trasera, y una prueba en túnel de viento del vehículo de la etapa final que transporta la ojiva. Northrop Grumman afirmó que tanto la compañía como la Fuerza Aérea han realizado pruebas individuales de las tres etapas del misil., la fiabilidad, la seguridad y la sostenibilidad del sistema.

Fotograma de una cámara de prueba tomada durante la prueba de calificación a gran escala del motor de cohete sólido de etapa dos para el misil balístico intercontinental LGM-35A Sentinel por el 717º Escuadrón de Pruebas, Complejo de Desarrollo de Ingeniería Arnold, en Arnold AFB, Tennessee, el 20 de julio de 2025. (Crédito de la imagen: USAF / Foto de cortesía)

Prueba de la segunda etapa

El LGM-35 Sentinel es un misil de tres etapas, es decir, cuenta con tres segmentos propulsores. La prueba más reciente confirmó el diseño de la segunda etapa y los modelos predictivos de rendimiento desarrollados mediante ingeniería digital, según el AFNWC. Los datos obtenidos permitirán perfeccionar los elementos de diseño y disminuir el riesgo técnico conforme el programa avance hacia la fase de producción.

El enfoque del programa Sentinel basado en modelos digitales permite simular el comportamiento del sistema, mejorar la precisión en las previsiones de rendimiento y reducir la dependencia de prototipos físicos costosos, de acuerdo con el comunicado del AFNWC. Por su parte, Northrop Grumman señaló que el uso de ingeniería digital ha evitado la necesidad de fabricar físicamente piezas metálicas durante cada mejora del diseño.

Sin embargo, la ingeniería digital no sustituye por completo las pruebas físicas. Por ejemplo, las pruebas de calificación con encendido real del motor de segunda etapa permiten verificar si los componentes cumplen con los estrictos estándares de calidad y fiabilidad establecidos por la Fuerza Aérea.

Según el comunicado de Northrop Grumman, ya se han probado las tres etapas del misil Sentinel. La prueba más reciente forma parte de una serie destinada a validar los modelos digitales y concretar el diseño del motor de la segunda etapa. Cada ensayo permitirá verificar distintos componentes del motor para reducir riesgos y afinar el diseño. Esta prueba continúa con la línea de ensayos realizados sobre la primera etapa y otras versiones en desarrollo, y aporta datos fundamentales para seguir avanzando en el diseño del misil, así como en sus sistemas de pruebas y soporte.

La prueba de calificación estática a escala real del motor de cohete sólido de la primera etapa del Sentinel tuvo lugar el 6 de marzo de 2025 en las instalaciones de Northrop Grumman en Promontory, Utah. (Crédito de imagen: USAF/R/Niall Bradshaw)

Del mismo modo, las pruebas de la primera etapa realizadas en esa fecha sirvieron para validar los modelos digitales y se sumaron a los ensayos estáticos previos de las etapas segunda y tercera.

El comunicado del AFNWC citó al general de brigada William S. Rogers, director de la Dirección de Sistemas de Misiles Balísticos Intercontinentales, quien declaró que esta prueba representa el enfoque disciplinado de la ingeniería digital y la continuidad del impulso detrás del programa Sentinel. Además, explicó que no se está evaluando únicamente el hardware, sino que también se está demostrando la precisión de los modelos digitales, la viabilidad del calendario de desarrollo y la preparación del sistema para su despliegue.

We're partnering with the @usairforce to deliver Sentinel —an ICBM system providing game-changing capability, needed improvements for missileers and strategic deterrence against evolving threats through 2075. https://t.co/3p6CyVqExk pic.twitter.com/8muFiePLkE

— Northrop Grumman (@northropgrumman) June 18, 2025

Otras pruebas

Como ya se indicó, la Fuerza Aérea y Northrop Grumman han demostrado todas las capacidades propulsivas del misil Sentinel. Estas pruebas forman parte de la fase de ingeniería, fabricación y desarrollo (EMD, por sus siglas en inglés) del programa.

Además de los ensayos de encendido de las etapas uno, dos y tres, también se efectuó una prueba con encendido real del Sistema de Propulsión Post-Impulso (PBPS). Este sistema, de combustible líquido, impulsa el módulo de control de actitud post-impulso, que se encarga de posicionar el vehículo de reentrada durante el vuelo fuera de la atmósfera, según explicó Northrop Grumman.

Imagen de la prueba de separación de la cubierta (‘shroud fly-off test’) en la Estación de Armas Navales de China Lake. (Crédito de imagen: Northrop Grumman)

Las pruebas de separación entre etapas del misil Sentinel demostraron que las etapas de motor de cohete sólido gastadas, correspondientes a la primera y segunda, se separan limpiamente del resto del vehículo, lo cual resulta crítico para la secuencia de etapas durante el vuelo. Las pruebas en túnel de viento de modelos a escala del vehículo de la etapa final, que transporta la ojiva, permitieron analizar su comportamiento en velocidades desde subsónicas hasta hipersónicas, con el objetivo de confirmar que el diseño concuerda con los modelos digitales y las simulaciones.

Finalmente, el equipo conjunto de Northrop Grumman y la Fuerza Aérea también inspeccionó 16 silos existentes y utilizó esas observaciones para construir una maqueta de un tubo de lanzamiento inferior del Minuteman en la Base Aérea de Hill, Utah. Dicha estructura incluyó diversas condiciones preestablecidas para simular desgaste y deterioro.

La infraestructura colosal del Sentinel ICBM

La Fuerza Aérea de EE. UU. ya había declarado en el pasado su disposición a ejecutar una extensa labor de infraestructura relacionada con el Sentinel, lo que incluye la construcción de silos subterráneos de lanzamiento con excavaciones de hasta 80 pies de profundidad en unos 400 sitios del territorio continental. Los silos actuales del Minuteman III se ubican en Wyoming, Dakota del Norte, Montana, Colorado y Nebraska. También se requerirán nuevos silos en la Base Espacial de Vandenberg para las pruebas de lanzamiento.

Captura de un video de Northrop Grumman de junio de 2025 sobre los componentes del Sentinel ICBM. (Crédito de imagen: Northrop Grumman)

Uno de los factores que impulsaron el aumento del 81 % en el costo estimado del Sentinel —elevándolo a $140 mil millones y dando lugar a una revisión bajo la Ley Nunn-McCurdy— fue, además de los silos nuevos y las instalaciones de mando y control no previstas, la infraestructura asociada al mantenimiento, los sistemas de comunicación, los sistemas de cifrado, la electrónica, el software y el cableado.

Durante una intervención en el Centro de Disuasión de la Alianza para Armas Nucleares Avanzadas, el 30 de abril de 2025, el general Thomas Brussiere, del Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea (AFSC), descartó la reutilización de los antiguos silos que albergan actualmente los misiles Minuteman III, una opción que aparentemente se había considerado de forma preliminar.

Brussiere explicó que uno de los requisitos establecidos en los inicios del programa, hace una década, consistía en reutilizar los pozos de lanzamiento existentes. Se consideraba una solución más eficiente, económica y rápida. Sin embargo, según el general, en la actualidad esa opción ya no parece ser viable.

La Fuerza Aérea aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto, o en su caso, no la ha comunicado públicamente. En un video difundido por Northrop Grumman en junio de 2025, se indicó que el programa contempla un total de 450 misiles, el mismo número de instalaciones de lanzamiento no tripuladas y 24 nuevos centros de control de lanzamiento (LCC).

Cables de fibra óptica con una extensión de 5.000 millas interconectarán las instalaciones de lanzamiento y los centros de control en los sectores correspondientes a las Alas de Misiles 91.ª, 341.ª y 90.ª, abarcando un territorio de 32.000 millas cuadradas distribuidas en cinco estados.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.