Noruega finaliza registro de 52 F-35A y recibe misiles JSM, arma clave aire-superficie de largo alcance, integrados internamente.
Noruega refuerza capacidades de defensa con F-35 y JSM
Las Fuerzas Armadas de Noruega celebraron el 28 de abril de 2025 la finalización del registro de sus 52 cazas furtivos F-35A Lightning II, un hito que coincidió con la entrega de los primeros misiles de ataque conjunto (JSM), desarrollados por KONGberg Defence and Aerospace (KDA). Este misil, diseñado específicamente para ser transportado en la bahía interna de armas del F-35, se convierte en el principal armamento aire-superficie de largo alcance de la flota noruega. La Forsvarsmateriell, agencia de adquisiciones de defensa de Oslo, destacó que el JSM es la única arma de su clase compatible con la configuración interna del caza, a diferencia de otros misiles como el AGM-158C LRASM o el AGM-158A JASSM, que solo pueden montarse externamente, comprometiendo el sigilo del avión.
El JSM, derivado del misil de ataque naval (NSM) de KONGberg, tiene un peso de 416 kg, una longitud de 4 metros y un alcance superior a 350 km. Su diseño permite atacar objetivos terrestres y marítimos a altas velocidades subsónicas, siendo ideal para escenarios como el Pacífico occidental, donde se requieren capacidades antiterrestres y antibuques contra activos como los buques de la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) o bases insulares en el Mar de China Meridional. Cada F-35A puede transportar internamente dos JSM junto con dos AIM-120 AMRAAM, manteniendo su perfil furtivo, un factor crítico en las fases iniciales de conflictos contra adversarios de alto nivel.
La integración del JSM forma parte de la actualización Bloque 4 del F-35, que incorpora mejoras en la fusión de sensores, procesamiento de datos y capacidades de adquisición de objetivos. Este proceso se apoya en el programa Technology Refresh 3 (TR 3), aunque reportes indican que enfrenta desafíos técnicos. Noruega alineó estratégicamente la entrega de sus últimos F-35A con la recepción de los JSM para aprovechar estas actualizaciones. Un F-35A noruego permanecerá en Estados Unidos para realizar pruebas adicionales con el misil, enfocadas en validar el nuevo software necesario para explotar al máximo las capacidades del Bloque 4.
El JSM fue diseñado desde el inicio como parte del programa Joint Strike Fighter (JSF), con la intención de ser un arma de largo alcance transportada internamente. En 2018, KDA confirmó que su integración se completaría con el Bloque 4. Las pruebas iniciales, realizadas en febrero de 2021 cerca de la Base Aérea Edwards en California, demostraron una separación exitosa del misil desde la bahía de armas de un F-35A, monitoreada por cámaras e instrumentación del avión. Estas pruebas validaron el rendimiento del JSM y su compatibilidad con el caza.
Datos clave sobre el misil JSM y su integración en el F-35
- Alcance: Superior a 350 km, ideal para ataques a larga distancia sin exponer el avión.
- Peso y dimensiones: 416 kg y 4 metros de longitud, optimizado para la bahía interna del F-35.
- Capacidad dual: Ataca objetivos terrestres y marítimos, adecuado para teatros como el Mar de China Meridional.
- Integración: Parte del programa Bloque 4, con pruebas exitosas en 2021 en la Base Aérea Edwards.
- Adquisiciones: Noruega, Estados Unidos, Australia y Japón han confirmado pedidos del JSM.
Impacto estratégico y cooperación internacional
El JSM ofrece a Noruega una capacidad operativa avanzada, descrita por el brigadier Jarle Nergård, jefe de Capacidades Aéreas de Forsvarsmateriell, como la habilidad de “encontrar y derrotar objetivos bien defendidos a gran distancia con alta precisión y bajo riesgo de detección”. Nergård destacó que el misil permite atacar activos como buques de guerra, radares y centros de mando, incluso en condiciones adversas, gracias a su capacidad de maniobra frente a defensas aéreas modernas. Esta capacidad refuerza la estrategia de defensa noruega, alineada con tácticas de negación del mar y una versión propia de Anti-Acceso/Denegación de Área (A2/AD) dentro del marco de la OTAN.
Estados Unidos también ha invertido en el JSM, con un contrato de USD 141 millones firmado el 31 de mayo de 2024 con KDA, que se completará en agosto de 2026. Este acuerdo, de fuente única, refleja la importancia del misil para las operaciones conjuntas de la USAF y aliados. Australia y Japón se suman a la lista de compradores, fortaleciendo la interoperabilidad entre naciones de la OTAN y socios del Indo-Pacífico. Eirik Lie, presidente de KDA, destacó que la selección del JSM por parte de la USAF y la Real Fuerza Aérea Noruega promueve la “intercambiabilidad de equipos” entre aliados, un pilar clave de la alianza.
La producción del JSM no solo beneficia a Noruega, sino que impulsa su economía. KDA colabora con cerca de 100 empresas noruegas para fabricar componentes del misil, generando empleos y fortaleciendo la industria local. Además, la empresa está expandiendo su capacidad con nuevas fábricas en Australia y Estados Unidos, que estarán operativas en 2028 para satisfacer la demanda tanto del JSM como del NSM. Øyvind Kolset, jefe de la división de misiles de KDA, expresó orgullo por contribuir a la seguridad de Noruega y por facilitar una transición rápida al uso operativo del misil.
Además del JSM, Noruega ha reforzado la letalidad de sus F-35A con la adquisición de más de 200 misiles AIM-120D AMRAAM en 2022, consolidando su capacidad aire-aire. Esta combinación de armamentos posiciona a la Real Fuerza Aérea Noruega como una fuerza altamente capaz, con un enfoque en la disuasión y la proyección de poder en escenarios marítimos y terrestres complejos.