Un vídeo del J-36, el avión furtivo de sexta generación chino, muestra avances tecnológicos que podrían desafiar la superioridad aérea estadounidense.
El J-36 y sus características clave reveladas en un nuevo vídeo
Un reciente vídeo que muestra el caza chino J-36, considerado de sexta generación, ha sido difundido en Internet, atrayendo la atención de expertos y observadores militares. Las imágenes, grabadas con alta calidad, destacan detalles importantes del diseño de este avanzado avión de combate.
En las tomas, se aprecia el vuelo del J-36 junto a un prototipo del J-20, un caza de quinta generación también fabricado por Chengdu Aircraft Corporation. Cabe destacar que el J-20 observado tiene un característico color amarillo, típico de los modelos de prueba utilizados para ensayos experimentales, según los estándares de la industria aeronáutica china.
El J-36 fue presentado oficialmente el 26 de diciembre de 2024, cuando imágenes filtradas provocaron un gran impacto mediático. La denominación “J-36” surgió del número de serie 36011 visto en el avión. De acuerdo con la nomenclatura utilizada por el Ejército Popular de Liberación de China y su fabricante, los primeros dos dígitos generalmente corresponden al modelo del caza.

Detalles sobre el uso de prototipos en el desarrollo aeronáutico
- Los prototipos se utilizan como plataformas de prueba para tecnologías aún no implementadas en producción masiva.
- El J-20 amarillo probablemente estaba evaluando sensores, aviónica y sistemas experimentales.
- Estas pruebas pueden incluir simulaciones de capacidades de interceptación, sigilo y análisis avanzados.
- Los aviones de prueba permiten modificaciones rápidas para integrar nuevas tecnologías.
Los especialistas sugieren que el J-36 podría marcar un avance significativo en la capacidad militar de China, dada la inversión del país en tecnologías avanzadas como el sigilo, armamento y sensores de última generación.
Reacciones en Estados Unidos y análisis de los expertos
La aparición del J-36 ha generado preocupación entre analistas militares en Estados Unidos. Según el general retirado John Hyten, el caza demuestra que China está logrando avances relevantes en tecnologías furtivas, representando una amenaza potencial para la región del Indo-Pacífico.
Michael Smith, coronel y especialista en tecnología furtiva del Pentágono, señaló que el diseño sin cola del J-36 reduce significativamente su firma de radar, lo que podría dificultar su detección por parte de los sistemas occidentales. Este diseño también mejora su maniobrabilidad, ofreciendo ventajas clave en escenarios de combate.

El almirante James Richards, excomandante de la Flota del Pacífico, destacó que el desarrollo del J-36 subraya la necesidad urgente de que Estados Unidos acelere sus propios proyectos en tecnologías furtivas y contramedidas para mantener su superioridad aérea en la región.
Diseño avanzado y capacidades tecnológicas del J-36
El J-36 cuenta con un diseño único que incluye un ala delta sin estabilizadores tradicionales. Esta configuración no solo mejora la maniobrabilidad, sino que también reduce drásticamente su visibilidad en radares enemigos. El fuselaje, de aproximadamente 22 metros de longitud y 20 metros de envergadura, está optimizado para integrar sistemas avanzados de sensores y armamento.
El avión incorpora un morro ampliado para alojar potentes radares y sensores de largo alcance, mejorando su capacidad de detección y navegación. Además, su sistema de propulsión incluye tres motores que garantizan un alcance operativo extendido y estabilidad en maniobras a gran altitud.
En términos de sigilo, el J-36 utiliza materiales innovadores que absorben ondas de radio y minimizan su firma infrarroja. Esto le permite operar con mayor eficacia frente a sistemas defensivos occidentales, consolidando su posición como un rival tecnológico de aviones como el F-22 y el F-35.
Implicaciones estratégicas y desafíos para el futuro

La integración del J-36 en la Fuerza Aérea china representa un importante desafío para las potencias militares occidentales. Según analistas, este caza podría cambiar la dinámica de la superioridad aérea en el Indo-Pacífico, otorgando a China una ventaja estratégica significativa.
El uso de sistemas de comunicación avanzados permite al J-36 operar como parte de una red de combate más amplia, trabajando en conjunto con otros aviones y drones chinos. Esta capacidad de coordinación estratégica podría resultar clave en conflictos futuros.
Aunque aún no se han confirmado datos sobre su despliegue operativo, los expertos coinciden en que el J-36 será un actor importante en el panorama geopolítico y militar. Este avión podría influir en la configuración de las tácticas de las principales fuerzas armadas del mundo, requiriendo respuestas rápidas y efectivas para equilibrar el poder aéreo global.