China está intensificando su alianza estratégica con Rusia, al tiempo que amplía vigorosamente sus capacidades navales. La posibilidad de una colaboración chino-rusa en el desarrollo de portaaviones empieza a suscitar dudas entre los analistas.
Brandon Weichert sostiene que dicha cooperación naval entre ambas potencias sería mutuamente ventajosa, pudiendo inclinar la balanza del dominio marítimo mundial.
La posible alianza chino-rusa en la construcción de portaaviones.

China está llevando a cabo una de las iniciativas de construcción naval más ambiciosas de la historia, con tres portaaviones en servicio y un cuarto en construcción. Aunque su flota de portaaviones aún no alcanza la sofisticación, magnitud o capacidad global de la flota de superportaaviones estadounidense, esta expansión potencia la capacidad de China para proyectar su poder aéreo a escala internacional.
El objetivo chino de desarrollar una sólida flota de portaaviones sugiere un interés en la cooperación internacional, especialmente en su esfuerzo por desafiar a Estados Unidos.
Dada la elevada inversión que representan los portaaviones, y teniendo en cuenta que Estados Unidos opera 11 superportaaviones, sería un reto para China, incluso con ayuda rusa, igualar el tamaño de la flota estadounidense. Sin embargo, la ampliación de su arsenal de portaaviones reforzaría la posición de China a nivel regional y apoyaría sus agresivas reivindicaciones territoriales en todo el Indo-Pacífico.
La cuestión rusa: Las limitaciones navales y la búsqueda de alianzas

Rusia carece actualmente de un portaaviones funcional. El Admiral Kuznetsov, aquejado de obsolescencia y problemas técnicos, entre ellos su propensión a emitir humo negro, lleva años en mantenimiento, lo que suscita dudas sobre su futura operatividad. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de apoyo de Rusia para desarrollar y mantener una flota de portaaviones, si Moscú prioriza su presencia en este segmento naval.
Rusia, con aspiraciones de potencia naval desde los tiempos de Pedro el Grande, ha visto limitadas sus ambiciones por la falta de acceso a puertos de aguas cálidas y la incapacidad de construir portaaviones fiables. Una colaboración con China podría superar estas limitaciones, ampliando las capacidades rusas en este campo.
¿Es factible una colaboración chino-rusa en materia de portaaviones?
La combinación de la ambición de China por situarse entre los líderes mundiales de la industria armamentística y el deseo de Rusia de establecer una potencia naval dotada de portaaviones sugiere un terreno fértil para una cooperación en la construcción de portaaviones.
Según Weichert, esta sinergia entre las aspiraciones de ambas naciones indica la posibilidad de una colaboración productiva en este sector.
Especulaciones sobre una alianza chino-rusa para la producción de portaaviones

“Rusia aspira a tener portaaviones, y China ha demostrado su capacidad para producirlos en serie”, argumenta Weichert. China percibe a Rusia como un elemento perturbador frente a Estados Unidos, una táctica que alivia las presiones permitiendo a China avanzar en sus objetivos revisionistas en su esfera de influencia.
Sin embargo, existe escepticismo sobre la viabilidad de tal alianza. El alineamiento estratégico entre Rusia y China, necesario para inaugurar el primer proyecto multinacional de construcción de portaaviones, suscita dudas.
La inversión de recursos por parte de China en la ampliación de las capacidades navales rusas suscita dudas, teniendo en cuenta que existen alternativas más baratas, menos arriesgadas y potencialmente más eficaces para complicar los esfuerzos de Estados Unidos sin comprometer importantes activos chinos.