• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, julio 30, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Pilotos de la USAF, USMC y RAF vuelan F-35A australianos durante Talisman Sabre

Pilotos de la USAF, USMC y RAF vuelan F-35A australianos durante Talisman Sabre

25 de julio de 2025
Pilotos de la USAF, USMC y RAF vuelan F-35A australianos durante Talisman Sabre

Un F-35A Lightning II de la Real Fuerza Aérea Australiana se encuentra en la línea de vuelo durante el Talisman Sabre 25 en el Territorio del Norte, Australia, el 16 de julio de 2025. El F-35A fue pilotado por el Mayor de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Colby “Burn” Kluesner, piloto evaluador del F-35A Lightning II del Ala de Combate 388, como parte de una intercalada internacional entre la RAAF, la USAF, el Cuerpo de Marines de los EE. UU. y la Royal Air Force. (Todas las imágenes, crédito: Aviador de 1ª Clase de la Fuerza Aérea de EE. UU. Joseph Maye)

Mejorando la interoperabilidad entre aliados y demostrando la capacidad de generar poder de combate para futuros conflictos, pilotos de F-35 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) y de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) pilotaron cazas F-35A Lightning II de la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) durante un ejercicio denominado “Interfly”, realizado el 16 de julio de 2025 como parte de las operaciones en curso del ejercicio Talisman Sabre 25. Según un comunicado de prensa emitido por la USAF, esta demostración de interoperabilidad marcó la primera ocasión en la que pilotos de la USAF volaron aeronaves de quinta generación pertenecientes a una nación aliada o asociada.

La Fuerza Aérea identificó a los pilotos que lograron este “hito sin precedentes” como el Mayor de la Reserva Aérea Justin “Spike” Lennon, piloto evaluador de F-35 del 48º Ala de Caza con base en RAF Lakenheath; el Mayor Colby “Burn” Kluesner, piloto evaluador de F-35A del 388º Ala de Caza en la Base Aérea de Hill; el Comandante de Escuadrón Daniel “Goffy” Goff de la RAF, piloto instructor de F-35B; y el teniente coronel Johnny “Yardsale” Rose del Cuerpo de Marines de EE. UU., también piloto instructor de F-35B. Los pilotos de la USAF, USMC y RAF se integraron con dos escuadrones de F-35 de la RAAF: el Escuadrón Nº 77 y el Escuadrón Nº 75.

El mayor Colby “Burn” Kluesner, piloto evaluador del F-35A Lightning II del Ala de Combate 388, se prepara para el despegue en un F-35A de la Real Fuerza Aérea Australiana del Escuadrón No. 77.
El mayor Colby “Burn” Kluesner, piloto evaluador del F-35A Lightning II del Ala de Combate 388, se prepara para el despegue en un F-35A de la Real Fuerza Aérea Australiana del Escuadrón No. 77.

Uno de los pilotos reveló posteriormente, en el comunicado, que el ejercicio Interfly no había sido programado con antelación, sino que surgió como una oportunidad espontánea aprovechada gracias al contexto operativo que brindaba el Talisman Sabre. Esta actividad se suma a otras iniciativas para fortalecer la interoperabilidad, como los ejercicios de mantenimiento cruzado de F-35 realizados junto a la RAAF y la Real Fuerza Aérea Noruega (RoNAF) en febrero y abril de 2024.

El comunicado también indicó que la RAAF consolidó sus esfuerzos por normalizar el entrenamiento Interfly entre países aliados a través del programa “Lightning-X” en 2023, aprovechando los beneficios compartidos entre las comunidades operadoras del F-35. Este tipo de actividades difiere de los programas de intercambio de pilotos, en los que los aviadores se integran en unidades extranjeras durante períodos prolongados.

Los cuatro pilotos británicos y estadounidenses recibieron una jornada de entrenamiento en simulador y cursos teóricos, tras lo cual la RAAF les autorizó a participar en maniobras dentro del marco del Talisman Sabre 25, utilizando los F-35 de la fuerza australiana. El Mayor Lennon declaró en el comunicado que el equipo fue tratado como cualquier otro piloto de F-35 de la RAAF durante el ejercicio.

“La única forma en que alguien podría notar que no es un australiano quien pilota el F-35 de la RAAF es por el acento en la radio”, añadió.

El líder del escuadrón de la Royal Air Force del Reino Unido, Daniel “Goffy” Goff, piloto instructor del F-35B, realiza verificaciones previas al vuelo en un avión F-35A Lightning II de la RAAF antes del intervuelo internacional.

Aunque no existieron barreras idiomáticas, siempre se presentan diferencias en los protocolos logísticos, las formas de comunicación y la terminología militar. No obstante, Lennon indicó que la familiaridad con el entrenamiento y el uso del equipo, como el F-35, facilitó la adaptación a la aeronave de otra nación de forma más sencilla de lo que suele suponerse.

“Gracias a la estandarización entre las variantes del F-35 y a los procedimientos operativos y de entrenamiento alineados entre los países usuarios del sistema, la parte de vuelo resulta ser la más simple”, explicó Lennon. “Nuestros pilotos visitantes de la USAF pueden operar un F-35 de la RAAF sin ninguna diferencia con respecto a sus homólogos australianos.”

El Mayor de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Colby «Burn» Kluesner (derecha), piloto evaluador del F-35A Lightning II del Ala de Combate 388, a la derecha, y el líder del escuadrón de la Royal Air Force Daniel «Goffy» Goff, piloto instructor del F-35B, posan para una foto antes del despegue en el evento Interfly, durante Talisman Sabre 25 en el Territorio del Norte, Australia, el 16 de julio de 2025.

Imágenes difundidas a través de la red DVIDS mostraron al Mayor Kluesner en la cabina de un F-35A de la RAAF y al Comandante Goff efectuando inspecciones previas al vuelo en el Territorio del Norte, posiblemente en la Base Aérea de Tindal. El comunicado de la USAF añadió que el esfuerzo reciente por lograr la intercambiabilidad de pilotos entre distintas ramas y naciones que operan el F-35 busca preparar a Estados Unidos y sus aliados ante conflictos futuros a largo plazo.

La USAF no especificó la duración del vuelo ni las maniobras o ejercicios realizados por los pilotos de la USAF, USMC y RAF con los F-35A de la RAAF. Tampoco la RAAF, la RAF ni el USMC han difundido imágenes o información adicional sobre el evento Interfly. Mientras que la RAAF y la USAF solo operan la variante F-35A, la RAF y el USMC utilizan la variante F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL).

There’s nothing better than flying together. 🤝

During Talisman Sabre 2025 the #AusAirForce, @RoyalAirForce, @USMC, @PACAF took to the world’s premier airspace over the Northern Territory.

TS25 provides #YourADF the opportunity to practice high-end warfighting. pic.twitter.com/IrD4B2AQpX

— Royal Australian Air Force (@AusAirForce) July 17, 2025

La RAF opera conjuntamente sus F-35B con la Marina Real británica, incluyendo despliegues en los portaaviones HMS Queen Elizabeth y HMS Prince of Wales, lo que permite una logística uniforme y simplificada para esta plataforma de quinta generación. La cooperación trilateral entre las tres naciones también se extiende a otras plataformas, como la aeronave de alerta temprana y control aéreo E-7A Wedgetail. Un ejemplar de la RAAF se utilizó para certificar el reabastecimiento en vuelo por parte de un KC-46A Pegasus a inicios de abril de 2025 en la Base Aérea de Edwards y en el desierto de Mojave.

Los portaaviones HMS Prince of Wales y USS George Washington también participan en el Talisman Sabre 25. El 8 de julio, el HMS Prince of Wales recibió a cazas F-35B del Escuadrón de Ataque de Cazas de Marines 242 (VMFA-242), desplegados desde el buque de asalto anfibio USS America.

El F-35B del Cuerpo de Marines de EE. UU. se prepara para despegar desde el HMS Prince of Wales antes del Ex TALISMAN SABRE. (Derechos de autor de la Corona)

Lennon señaló que el ejercicio Interfly permitió a la USAF entrenar a naciones asociadas en los sistemas de armas que han adquirido, además de facilitar asignaciones de intercambio.

“Sin embargo, hasta ahora la USAF nunca había ejecutado un ejercicio Interfly internacional de forma improvisada”, explicó Lennon. “Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio orientado a normalizar el entrenamiento Interfly del F-35 con nuestros aliados. A corto plazo, ejercicios como este permiten intercambiar información y mejores prácticas.”

Un F-35 Lightning II de la Real Fuerza Aérea Australiana vuela junto a un KC-46 Pegasus después de recibir combustible durante el Talisman Sabre 25 sobre el Territorio del Norte, Australia, el 18 de julio de 2025. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU. por el aviador de 1ª clase Joseph Maye)

Los beneficios a largo plazo incluyen “más opciones para lograr agilidad y versatilidad” por parte de los comandantes en futuros escenarios bélicos. Esto se debe a que, en un conflicto prolongado, las aeronaves podrían operar sin estar sujetas a las limitaciones físicas y cognitivas que enfrentan los pilotos debido a la fatiga o a misiones de alta complejidad.

“Las aeronaves pueden volar durante más horas al día que los pilotos. Contar con la flexibilidad de asignar cualquier piloto a cualquier F-35 y generar poder aéreo de combate en cualquier lugar del mundo refuerza la letalidad de la coalición que opera el F-35”, concluyó Lennon. La posibilidad de ejecutar operaciones ininterrumpidas para imponer el ritmo de la guerra frente al EPL ya ha sido contemplada en relación con las tácticas CCA en el Pacífico occidental.

📍RAAF Darwin #ExTalismanSabre25
Bring the heat 🔥
Multinational industry at its best showing all participating nations are secure at home and strong abroad. More to follow…
19 nations, 35,000 personnel #StrongerTogether 💪
🌏 Ready to #FlyandFight ✈️ pic.twitter.com/gsGKSsnAqT

— Royal Air Force (@RoyalAirForce) July 21, 2025

“El programa Lightning-X permite a los comandantes de la RAAF considerar a los integrantes de la coalición como parte de sus propias tripulaciones cuando se analizan aspectos médicos, dentales, fisiológicos, sistemas de eyección y factores humanos”, declaró el Comandante de Escuadrón Nicholas Reynolds, oficial ejecutivo del Escuadrón Nº 77 de la RAAF. “Lograr esta integración fluida en el Talisman Sabre 25 junto al Escuadrón 77 representa un avance significativo.”

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.