En enero, el Ministerio de Defensa de Israel solicitó formalmente a Estados Unidos 25 cazas F-15EX tras años de retraso. Según varios medios de defensa, el gobierno israelí envió una carta oficial de solicitud (LOR) a los EE.UU., que es el paso inicial en el proceso de Venta Militar Extranjera.
Como señala Breaking Defense, la actual inestabilidad política de Israel, que ha culminado en cinco elecciones generales en menos de cuatro años, sin duda retrasó su progreso en la compra de la nueva plataforma de combate.
Aunque las primeras entregas del F-15EX no están previstas hasta 2028, se espera que el gobierno israelí solicite que se acelere el pedido. Israel también solicita la actualización de su flota actual de 25 cazas F-15I Ra’am -la variante especializada del F-15E Strike Eagle estadounidense- para emular el nuevo prototipo F-15EX.
Por qué la plataforma F-15I es esencial para la IAF (Fuerza Aérea de Israel)
A medida que las tensiones entre Israel y su principal némesis, Irán, se han intensificado en los últimos años, la IAF ha dado prioridad a su necesidad de adquirir más cazas F-15 equipados con la capacidad de transportar cargas más pesadas para destruir objetivos reforzados. Según Boeing, el nuevo caza F-15EX “lleva más armas que cualquier otro caza de su clase y puede lanzar armas hipersónicas de hasta 22 pies de largo y pesar hasta 7.000 libras”. Esta nueva tecnología será fundamental para la IAF, ya que sus pilotos necesitan la potencia aérea y la cantidad de aviones para acabar simultáneamente con los avanzados sistemas de defensa antiaérea de Irán y con sus instalaciones nucleares. Además, la IAF utiliza sus flotas de F-15 para eliminar miles de cohetes operados por el grupo terrorista Hezbolá, apoyado por Irán, en el Líbano.
Por qué destaca la variante F-15I Ra’am
El F-15 tiene 50 años, pero sigue siendo una potencia absoluta para todas las fuerzas aéreas que lo utilizan. Increíblemente, este fuselaje posee un ratio de bajas de 104 a 0. El avanzado sistema de guerra electrónica del fuselaje, la elevada relación empuje-peso del motor y la gran carga de armamento aumentan su eficacia. La versión israelí del F-15E Strike Eagle, el F-15I Ra’am “Thunder”, entró en servicio en la IAF a finales de la década de 1990. Las Industrias Aeroespaciales de Israel colaboraron con el fabricante de la plataforma, Boeing, para instalar adiciones especializadas en el F-15I. El bastidor más grande del Thunder es quizá la modificación más significativa que solicitó Israel. Su capacidad para transportar mayores cantidades de armas confiere al F-15 una capacidad que no poseen fuselajes más estilizados como el F-35. Además del tamaño, la plataforma Thunder cuenta con varias capacidades de diseño nacional, como un ordenador central de fabricación israelí y un casco de visualización y visor Elbit.
El F-15I Ra’am ha liderado la IAF durante años
Utilizado con frecuencia por la IAF en conflictos a lo largo de las fronteras de Israel y en el extranjero, el F-15I desempeña un papel fundamental en el conjunto de misiones de la IAF.
Dado que Irán ha proporcionado a Rusia muchos de los drones asesinos que sigue utilizando en su invasión de Ucrania, Israel teme que el Kremlin le devuelva el favor vendiéndole al régimen su sistema de defensa aérea S-400. Si el Estado rebelde adquiere este sistema más avanzado, la FAI necesitará sin duda una flota de Ra’ams mejorados y cazas F-15EX avanzados para llevar a cabo con éxito misiones de ataque en Irán.