Los sistemas de armas de la Guerra Fría diseñados por los soviéticos tienen la habilidad de seguir siendo operativos mucho después de sus supuestas fechas de caducidad. Esto puede verse en aviones de combate como el MiG-21 “Fishbed” y en carros de combate principales como el T-54/55. Normalmente, estos sistemas de armas más antiguos se encuentran en los ejércitos de las naciones subdesarrolladas. Por ejemplo, las fuerzas aéreas de Corea del Norte y Cuba vuelan con el MiG-21, mientras que el T-54/55 sigue en la guerra de Nagorno-Karabaj y en la guerra civil siria.
Luego tenemos el caso del sucesor del T-54/55, el T-62. Un país que se considera casi un rival de Estados Unidos le ha dado una nueva oportunidad -y, por un giro del destino, una nueva oportunidad de morir-: Rusia ha recurrido al T-62 como parte de su llamada “operación militar especial” en Ucrania.
Historia y especificaciones técnicas
Como señala HowStuffWorks, “el T-62 MBT marcó el final de la clase de tanques pesados en todo el mundo. Tan fuertemente armado y artillado como el tanque pesado pero mucho más ligero y móvil, el MBT reinaba ahora de forma suprema”. El tanque entró en producción en 1961, construido por la empresa Uralvagonzavod en Nizhny Tagil, Rusia. Cuando la producción finalizó en 1975, se habían construido unos 20.000 ejemplares.
Como señala Jon Guttman de HistoryNet: “El principal avance del T-62 fue su arma principal, el primer cañón de ánima lisa montado en un tanque de producción. El U-5TS “Molot” de 115 mm, reconocible por el evacuador de ánima en la mitad de la carrera en lugar de en la parte delantera, sustituía un proyectil estriado por un proyectil perforante de alto explosivo estabilizado con aletas, que aunque no era tan preciso, ofrecía una velocidad de salida entre un 10% y un 20% mayor. Su alcance efectivo era de 4 kilómetros (2,5 millas) de día y de 800 metros (2.600 pies) con el equipo de visión nocturna. Operado por una tripulación de cuatro hombres, el T-62 complementaba su cañón principal con la habitual ametralladora coaxial PKT de 7,62 mm y una ametralladora DShK de 12,7 mm montada de forma flexible en la torreta de fundición”.
No es de extrañar que el T-62 tenga su parte de desventajas. Para empezar, era más pesado y menos maniobrable que la serie T-54/55 a la que debía sustituir, y su producción era el doble de cara. Además, la mayor longitud de las orugas del T-62 tenía la desagradable costumbre de desprender las bandas de rodadura en las curvas cerradas.
El T-62 en otros conflictos
El T-62 fue utilizado por primera vez en combate durante el conflicto fronterizo chino-soviético de 1969. Ese conflicto terminó en un empate, y el tanque no jugó un papel decisivo. Según algunas fuentes, uno de los tanques soviéticos fue derribado por un RPG chino y capturado por el Ejército Popular de Liberación, cuyos estudios sobre su trofeo de guerra condujeron al desarrollo del MBT Tipo 69 de fabricación propia.
El T-62 prestó su mayor servicio al Ejército Rojo durante la guerra soviético-afgana de 1979 a 1989. Curiosamente, mientras que los soviéticos sólo perdieron un T-55 en esa guerra de una década, perdieron entre 146 y 325 T-62, dependiendo de si se creen fuentes estadounidenses o soviéticas.
En Oriente Medio, los T-62 sirios se defendieron bastante bien contra los tanques Patton y Centurion de las Fuerzas de Defensa de Israel durante la Guerra del Yom Kippur de 1973, pero sufrieron grandes pérdidas, tanto en términos de tanques destruidos como de tanques capturados. En la Guerra del Líbano de 1982, los tanques sirios fueron superados por los Merkava de fabricación nacional. Nueve años más tarde, durante la Operación Tormenta del Desierto, los T-62 del ejército iraquí de Saddam Hussein fueron aún más incapaces de enfrentarse al M1 Abrams MBT estadounidense.
En la época posterior a la Guerra Fría, el T-62 ha seguido combatiendo en numerosas zonas calientes, como la guerra ruso-georgiana de 2008, la guerra civil siria, la guerra civil yemení y, como ya se ha mencionado, en la actual incursión rusa en Ucrania.

El T-62 en la guerra ruso-ucraniana
Los tanques T-72 y T-80 de Vladimir Putin han sufrido graves y muy publicitadas pérdidas en la desacertada incursión rusa en Ucrania. Así que Moscú, en un movimiento de desesperación, está sacando sus T-62 de su semi-retiro. Para ser justos, hay que señalar que el diseño del T-62 no se ha quedado totalmente congelado en el tiempo. Ha sido sustituido por los ya mencionados T-72 y T-80, así como por el T-14 Armata, pero como explica mi colega de 19FortyFive Peter Suciu:
“Muchos de los “tanques clásicos” que se han desplegado en Ucrania también se han actualizado con los modelos T-62M y T-62MV. Éstos han sido equipados con el paquete de blindaje de apliques BDD y con mejoras de movilidad, así como con el sistema de control de fuego “Volna”. Además, los T-62MV están equipados con el blindaje explosivo reactivo mejorado ‘Kontakt-1’ en los laterales del casco, la placa del glacis y en la parte delantera de la torreta”.
¿Los reclutas del ejército ruso, mal entrenados y desmotivados, se comportarán mejor con el T-62 que con los MBT más recientes? Es muy poco probable. Pero dado el gran número de T-62 que aún están disponibles, me viene a la mente la vieja sabiduría de que “la cantidad tiene su propia calidad”.