Los historiadores de sillón se preguntan a menudo por qué Rusia nunca construyó una flota de portaaviones. La respuesta corta sólo requiere mirar un mapa.
Puede que Rusia sea hoy la nación más grande del mundo en términos de masa terrestre, e históricamente lo fue aún más en las épocas de la Rusia Imperial y la Unión Soviética, pero también ha sido en gran medida una potencia terrestre.
Su historia naval ha sido una de numerosas locuras, desde la Guerra Ruso-Japonesa (1904-05), cuando perdió dos escuadras que incluían ocho acorazados hundidos y otros dos capturados; hasta la actual guerra en Ucrania, que el año pasado vio el hundimiento del Moskva, el mayor buque de guerra hundido en combate desde la Segunda Guerra Mundial.

Primera Guerra Mundial
Tras la destrucción de la armada rusa en la guerra ruso-japonesa, el poder naval de Rusia se redujo enormemente, hasta el punto de que pasó de ser la segunda mayor armada del mundo a la cuarta. Sin embargo, el zar Nicolás II vio la necesidad de una fuerza naval y lanzó un programa masivo de construcción de barcos.
La Primera Guerra Mundial estalló antes de que se completara el programa, pero Rusia seguía teniendo una armada mayor que la de sus adversarios de la potencia central. En realidad, la Armada rusa no pudo desempeñar un papel tan importante en el esfuerzo bélico. Su tamaño no era el problema, sino más bien la geografía de Rusia.
Durante el conflicto, las operaciones de la Flota Rusa del Báltico se vieron limitadas por la proximidad de la Flota Alemana de Alta Mar, aunque Rusia consiguió una victoria en la Batalla del Golfo de Riga en agosto de 1915.
Del mismo modo, la Flota rusa del Mar Negro pudo controlar esa masa de agua durante la guerra, aunque en gran medida no pudo participar en ninguna otra operación.
Los inicios de la era soviética
Tras la caída de la Rusia Imperial después de la revolución de febrero de 1917, la Armada rusa permaneció en puerto. Los primeros disparos de la Revolución de Octubre de ese año se hicieron desde el crucero Aurora, lo que dio lugar a la Guerra Civil Rusa. Durante ese conflicto, la Armada rusa quedó prácticamente destruida como fuerza de combate.
Sin embargo, tras la victoria bolchevique, la nueva Unión Soviética vio la necesidad de volver a construir una armada desde cero.
En las décadas de 1920 y 1930, mientras Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón empezaban a adoptar portaaviones, los soviéticos se centraron en acorazados, cruceros y destructores. Lo cierto es que cuando Alemania lanzó su ataque sorpresa contra la Unión Soviética en junio de 1941, pilló a la Armada soviética completamente desprevenida.
Es dudoso que si los soviéticos hubieran construido portaaviones alguno de estos buques hubiera desempeñado un papel significativo en la “Gran Guerra Patria”.
Durante la Guerra Fría, Moscú vio la necesidad de contar con una armada grande y poderosa, aunque seguía siendo una potencia terrestre. Sin embargo, los soviéticos se centraron más en los submarinos que en los grandes buques de superficie. Uno de los factores fue que la Segunda Guerra Mundial había demostrado que la era de los acorazados de gran artillería había terminado, aunque la Marina de Estados Unidos conservó sus cuatro acorazados de la clase Iowa, que volvieron a entrar en servicio en la década de 1980.

El fracaso de los portaaviones
Moscú vio la capacidad potencial que podían ofrecer los portaaviones, y hubo intentos de desarrollar este tipo de cazas planos para la proyección de poder en todo el mundo. Esto comenzó en la década de 1960 con los portahelicópteros de la clase Moskva (no confundir con la fragata hundida por Ucrania el año pasado). Se fabricaron dos de la docena prevista, pero no eran verdaderos “portaaviones”, ya que no transportaban aviones de ala fija.
Los soviéticos siguieron adelante con su clase Kiev, de la que tres se completaron y estuvieron en servicio hasta principios de la década de 1990, mientras que un cuarto se reconstruyó y se vendió a India, y está en servicio como INS Vikramaditya.
Moscú también produjo la clase de portaaviones del Proyecto 1143.5, que incluía el Admiral Flota Sovetskogo Soyuza Kuznetsov, actualmente el único portaaviones ruso, y el Varyag, que estaba en construcción cuando la Unión Soviética se derrumbó en 1991. Ucrania lo vendió a China y lo completó en 2012 como el Tipo 001 Liaoning.
Al final de la Guerra Fría también se estaba construyendo un superportaaviones, el Ulyanovsk, para la Armada soviética, pero fue desechado tras la disolución de la Unión Soviética.
Rusia no necesita portaaviones
Aunque algunos en Moscú aún ven potencial para una flota de portaaviones, la guerra en Ucrania ha demostrado una vez más que Rusia nunca ha necesitado tales buques de guerra.
No tiene bases en ultramar para apoyarlos, y carece de puertos desde los que puedan operar: el puerto septentrional de Murmansk es inadecuado para un portaaviones, y lo mismo puede decirse del puerto base de la Flota del Pacífico, Vladivostok.
San Petersburgo e incluso Kaliningrado, en el Mar Báltico, están prácticamente rodeados por países miembros de la OTAN y en caso de guerra serían atacados de inmediato.
Cualquier portaaviones sería un blanco apetecible.
Sebastopol, en el Mar Negro, está aún más aislado, y los tratados ni siquiera permiten el tránsito de verdaderos portaaviones por el Bósforo, razón por la cual la Unión Soviética clasificaba sus buques como cruceros de aviación.
En otras palabras, la respuesta corta a la cuestión de los portaaviones rusos vuelve a ser geográfica.
Rusia siempre ha carecido de las instalaciones necesarias para construir y mantener portaaviones, como demuestra la actual saga sobre el reacondicionamiento del Almirante Kuznetsov.
La última consideración es que Rusia puede querer proyectar su poder en todo el mundo, pero un portaaviones seguiría siendo una mala forma de hacerlo. Moscú lo sabe muy bien.