El Gray Eagle 25M, un sistema aéreo no tripulado, realiza su primer vuelo, marcando un avance significativo en la aviación militar y la tecnología de drones.
El 5 de diciembre de 2023, General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) celebró el exitoso primer vuelo del Gray Eagle 25M (GE-25M) en El Mirage, California. Este evento representa un paso crucial en el programa de modernización del Gray Eagle, un proyecto enfocado en fortalecer las capacidades de Operaciones Multidominio (MDO) del Ejército de EE. UU. y sus unidades de la Guardia Nacional. Tras adjudicarse un contrato el 1 de diciembre de 2023, con un límite de 389 millones de dólares, se espera que el GE-25M preste servicio activo hasta los años 2050.
El vuelo inaugural del GE-25M probó aspectos críticos de vuelo, destacando su avanzado ordenador de vuelo. Este equipo ofrece un procesamiento 5 veces más rápido, un almacenamiento de datos 80 veces mayor y 10 veces más RAM, facilitando una mayor automatización y autonomía. Se evaluaron también el nuevo motor HFE 2.0 y los sistemas de generación de energía del drone. El diseño mejorado del motor, en colaboración con el Project Manager Endurance Uncrewed Aircraft Systems (PM EUAS), reduce significativamente el mantenimiento y prácticamente elimina la necesidad de revisiones periódicas.
David R. Alexander, presidente de GA-ASI, enfatizó la importancia del GE-25M en entornos MDO: “Los soldados necesitan una aeronave fiable, que requiera menos personal y equipo de mantenimiento. Por eso, el GE-25M minimiza el mantenimiento necesario”.
Los generadores potenciados del GE-25M, junto con su aviónica avanzada, lo convierten en una plataforma versátil para operaciones multidominio. Puede llevar una amplia gama de sensores de inteligencia, dispositivos de guerra electrónica y efectos lanzados. La colaboración con PM EUAS ha resultado en una arquitectura abierta, controlada por el gobierno, que permite capacidades “plug and play”. Esto asegura que el GE-25M pueda adaptarse a amenazas futuras. La integración de sistemas terrestres y aéreos de arquitectura abierta, enlaces de datos avanzados y un sistema de propulsión mejorado aumenta la capacidad de añadir nuevas funciones, resistir amenazas electrónicas y operar en entornos austeros.
GA-ASI, una subsidiaria de General Atomics, es líder en diseño y fabricación de sistemas RPA, radares y sistemas electroópticos y de misión. Con más de ocho millones de horas de vuelo, sus productos, como la serie Predator® RPA y el radar multimodo Lynx®, ofrecen capacidades prolongadas y confiables en misiones de reconocimiento. Además, GA-ASI desarrolla software para control de sensores, análisis de imágenes, ofrece formación para pilotos y servicios de apoyo, y trabaja en el desarrollo de antenas de metamateriales.