• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » ¿Puede el USS Ohio disuadir a China por sí solo?

¿Puede el USS Ohio disuadir a China por sí solo?

20 de mayo de 2025
¿Puede el USS Ohio disuadir a China por sí solo?

El USS Ohio regresa al Pacífico con gran potencia de fuego, pero no puede contrarrestar solo la expansión naval china en el Indo-Pacífico.

El regreso del USS Ohio y su papel en la disuasión en el Indo-Pacífico

El USS Ohio (SSGN-726), el primer submarino de misiles guiados de la clase Ohio, regresó al servicio activo en el Indo-Pacífico en marzo de 2025 tras completar un período de mantenimiento mayor de tres años en el Puget Sound Naval Shipyard. Este submarino, con capacidad para llevar hasta 154 misiles de crucero Tomahawk, representa una formidable plataforma de ataque convencional, capaz de proyectar poder a largas distancias con gran sigilo. Su regreso refuerza la presencia de la Marina de los Estados Unidos en una región donde la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) de China ha expandido rápidamente su flota y capacidades. Sin embargo, la idea de que el USS Ohio pueda disuadir a China por sí solo es cuestionable, dado el creciente desequilibrio naval en el Indo-Pacífico y los desafíos estructurales que enfrenta la Marina estadounidense.

El USS Ohio, junto con los otros tres submarinos de misiles guiados de su clase (USS Michigan, USS Florida y USS Georgia), constituye casi la mitad de la capacidad de lanzamiento de misiles Tomahawk de la Fuerza Submarina de la Marina. Estos submarinos pueden atacar objetivos terrestres y marítimos con precisión, operando de manera encubierta en aguas contestadas. En ejercicios recientes, como los realizados en 2021 cerca de Okinawa con la Tercera Fuerza Expedicionaria de Marines, el USS Ohio demostró su versatilidad al integrarse con unidades de superficie y aéreas, mostrando su capacidad para responder a crisis regionales. Su sigilo lo hace difícil de detectar, incluso para las capacidades antisubmarinas de China, que, aunque en mejora, siguen siendo limitadas en comparación con las de Estados Unidos.

A pesar de estas fortalezas, el USS Ohio opera en un contexto estratégico donde la PLAN ha superado a la Marina estadounidense en número de buques. Desde 2015, China ha construido más de 170 buques de guerra, incluyendo destructores Tipo 052D y Tipo 055, y ha ampliado su fuerza anfibia con buques como el Tipo 075, diseñados para operaciones en escenarios como el estrecho de Taiwán o el Mar del Sur de China. En contraste, la Marina de Estados Unidos cuenta con aproximadamente 290 buques, y enfrenta retrasos en la construcción de nuevas clases, como las fragatas Constellation y los submarinos Columbia. La capacidad de China para producir buques a un ritmo sin precedentes plantea un desafío significativo para la disuasión estadounidense.

La estrategia de disuasión de Estados Unidos en el Indo-Pacífico no depende únicamente de plataformas individuales como el USS Ohio, sino de una combinación de capacidades navales, aéreas y terrestres, junto con alianzas sólidas. Sin embargo, la Marina estadounidense enfrenta una crisis de recursos y preparación. La flota está sobrecargada por demandas operativas globales, lo que reduce el tiempo para mantenimiento y entrenamiento. Los submarinos, incluidos los de la clase Ohio, son críticos para contrarrestar las capacidades de negación de acceso/área (A2/AD) de China, pero su número es limitado. Actualmente, la Marina opera 68 submarinos, de los cuales solo unos 50 son submarinos de ataque (SSN) o misiles guiados (SSGN), y aproximadamente un tercio está disponible en cualquier momento debido a ciclos de mantenimiento y descanso de la tripulación.

Datos clave sobre el USS Ohio y la disuasión en el Indo-Pacífico

  • Capacidad de misiles: El USS Ohio puede llevar hasta 154 misiles Tomahawk, proporcionando una capacidad de ataque convencional sin igual en la flota estadounidense.
  • Sigilo: Su diseño silencioso lo hace difícil de detectar, incluso para las capacidades antisubmarinas en desarrollo de China.
  • Retiro programado: El USS Ohio y el USS Florida están programados para retirarse en 2026, lo que reducirá la capacidad de misiles de la Marina.
  • Expansión china: La PLAN ha superado a la Marina estadounidense en número de buques, con más de 370 unidades en 2025.
  • Alianzas: La interoperabilidad con aliados como Japón, Australia y Corea del Sur es esencial para la disuasión en el Pacífico occidental.
Los submarinos de misiles balísticos de clase Ohio son casi imparables
La tripulación azul del submarino de misiles balísticos USS Henry M. Jackson (SSBN 730) transita por el Canal Hood mientras regresa a casa a la Base Naval Kitsap-Bangor tras una patrulla rutinaria de disuasión estratégica el 30 de septiembre de 2015. Foto de la Armada de EE. UU.

Limitaciones de la Marina estadounidense frente al desafío chino

La Marina de los Estados Unidos ha reconocido que su enfoque en una presencia naval constante ha agotado recursos y reducido la preparación para conflictos de alta intensidad. Según un artículo de marzo de 2025 en Proceedings, la Marina ha reaccionado de manera excesiva a las demandas de los comandos combatientes, lo que ha llevado a despliegues prolongados y un mantenimiento insuficiente. Esto ha generado problemas de reclutamiento y retención, así como buques en mal estado, lo que afecta la capacidad de respuesta en una crisis. La estrategia de China, descrita como una “estrategia de agotamiento” inspirada en Sun Tzu, busca desgastar a la Marina estadounidense mediante maniobras que obligan a respuestas constantes, desviando recursos de la preparación para el combate.

El USS Ohio, aunque poderoso, no puede compensar estas deficiencias estructurales. Su capacidad de ataque es significativa, pero está optimizada para ataques terrestres, no para combates navales directos contra buques chinos. Además, los cuatro SSGN de la clase Ohio están programados para retirarse entre 2026 y 2028, y aunque los submarinos de ataque de la clase Virginia con el Módulo de Carga Virginia (VPM) añadirán capacidad de misiles, no igualarán la capacidad de los SSGN hasta bien entrada la próxima década. Esta brecha temporal debilita la disuasión convencional en un momento crítico.

Por otro lado, la PLAN ha invertido en capacidades que complican las operaciones estadounidenses. Los sistemas de misiles antibuques de largo alcance, como el DF-21D y el DF-26, junto con una red de sensores y satélites, forman parte de la estrategia A2/AD de China, diseñada para limitar el acceso de la Marina estadounidense a aguas cercanas a su costa. Aunque los submarinos como el USS Ohio son menos vulnerables a estas amenazas debido a su sigilo, la Marina necesita más plataformas para mantener una presencia creíble en el Pacífico occidental.

La dependencia de la Marina en portaaviones de propulsión nuclear, como el USS Ronald Reagan o el USS George Washington, también presenta desafíos. Estos buques son esenciales para la proyección de poder, pero son vulnerables a los misiles hipersónicos y convencionales de China. Además, la flota de portaaviones es insuficiente para cubrir todas las regiones críticas, y los retrasos en la construcción de nuevos buques, como el portaaviones Enterprise (CVN-80), agravan el problema. La Marina necesita diversificar sus capacidades, integrando sistemas autónomos de bajo costo y plataformas no tripuladas, como propone el Centro para una Nueva Seguridad Americana (CNAS), para complementar sus activos de alto valor.

El papel de las alianzas y la necesidad de una estrategia integral

La disuasión en el Indo-Pacífico no puede depender únicamente de activos como el USS Ohio o incluso de la Marina estadounidense en su conjunto. La interoperabilidad con aliados como Japón, Australia, Corea del Sur y Filipinas es fundamental. Ejercicios como Valiant Shield y Freedom Edge han mejorado la coordinación entre las armadas aliadas, permitiendo compartir información y desarrollar capacidades conjuntas para fuegos de largo alcance. En septiembre de 2023, el destructor USS Rafael Peralta realizó el primer rearmado expedicionario en Australia, demostrando la importancia de las bases aliadas para mantener la presencia en el teatro.

China, por su parte, ha intensificado sus esfuerzos para socavar la confianza en las alianzas estadounidenses, utilizando la propaganda tras eventos como la caída de Afganistán en 2021 para cuestionar la fiabilidad de Washington. Sin embargo, países como Taiwán y Corea del Sur, que enfrentan amenazas directas de China y Corea del Norte, mantienen una postura firme junto a Estados Unidos, apoyados por compromisos como los tránsitos por el Estrecho de Taiwán y las operaciones de libertad de navegación (FONOPs).

El USS Ohio sigue siendo un activo valioso en este contexto, capaz de enviar un mensaje estratégico a China sobre la determinación estadounidense. Su capacidad para operar en áreas contestadas y lanzar ataques sorpresa refuerza la percepción de una Marina preparada. Sin embargo, su impacto es limitado sin una flota más grande y moderna, y sin una estrategia que integre capacidades multidominio, incluyendo drones, ciberoperaciones y armas hipersónicas.

La Marina estadounidense también enfrenta restricciones presupuestarias y problemas en la base industrial de construcción naval. Mientras que China aprovecha astilleros estatales para producir buques a gran escala, Estados Unidos lucha con cuellos de botella en la producción y la modernización. Iniciativas para revitalizar la industria naval, como la integración de la construcción comercial y militar, están en marcha, pero no producirán resultados inmediatos. La ventaja de China en la producción naval le permite mantener una presencia constante en aguas disputadas, desafiando la influencia estadounidense.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.