El lunes, el secretario de Defensa Lloyd Austin dijo que uno de los objetivos de Estados Unidos en su apoyo a Ucrania era “debilitar” a Rusia. El ex comandante de la OTAN, Gen (ret). Wesley Clark dijo recientemente a la CNN que una forma de lograr ese objetivo es enviar a Ucrania “500 tanques, un par de miles de tubos de artillería y cohetes”. Y, añadió, “tenemos que hacer que (todos esos tanques y tubos de artillería) se muevan si queremos romper” la ofensiva rusa en el Donbás.
Aunque puede parecer evidente que Ucrania podría derrotar el ataque de Rusia si Occidente proporcionara un gran número de tanques al frente con la suficiente rapidez, las dificultades y los retos de la realidad del combate hacen que ese resultado sea muy poco probable. En el mejor de los casos, Ucrania tardaría más de un año en ser capaz de producir una capacidad de combate blindada lo suficientemente fuerte como para expulsar al ejército ruso del territorio ucraniano, y como se explica a continuación, incluso con esas armas, Ucrania podría no tener éxito.
Situación táctica actual en la guerra ruso-ucraniana
En primer lugar, consideremos la situación militar actual en el este de Ucrania.
La mayor lucha que se libra en este momento es la batalla de Donbás, en la que hasta 50.000 soldados ucranianos se están defendiendo contra, según se informa, un ataque ruso de más de 70.000 soldados. El ejército de Putin está tratando de mantener el centro de un frente de 300 millas con una parte de sus fuerzas, intentando penetrar en el hombro norte de las defensas de Ucrania con tropas blindadas que se reposicionaron desde Kiev, y presionando en el hombro sur con tropas recientemente redesplegadas desde Mariupol.
Rusia está realizando dos esfuerzos para apoyar esta lucha principal, llevando a cabo ofensivas limitadas contra Kharkiv en el norte y en la región de Kherson en el sur de Ucrania. La intención de estas dos acciones parece estar diseñada para retener a importantes Fuerzas Armadas Ucranianas (FAU) para evitar que ataquen los flancos de las tropas rusas que atacan el frente de Donbás. Mientras tanto, otros contingentes de tropas de las FAU están defendiendo la costa cerca de Odesa y cerca de Kiev para protegerse de cualquier futura incursión desde Crimea o Bielorrusia.
Aunque el gobierno ucraniano ha impuesto un estricto embargo sobre sus pérdidas en combate, con toda probabilidad han sufrido niveles similares a los de los rusos, que según los informes superan los 40.000 muertos y heridos. Aparte de la posibilidad de retener alguna fuerza estratégica de reserva, lo más probable es que Ucrania tenga toda su fuerza armada comprometida de forma decisiva en todo el país.
En segundo lugar, para generar una fuerza de ataque móvil y acorazada con la suficiente fuerza para desalojar a las tropas rusas de sus posiciones actuales, Kiev tendría que dar una serie de pasos críticos. El primero de la lista, por supuesto, es la adquisición de un número suficiente de vehículos blindados: tanques, piezas de artillería, lanzacohetes, sistemas de defensa antiaérea, porta municiones y combustible, y otros equipos relacionados.
Para ser eficaces, estas armas deben ser casi interoperables, tener requisitos de mantenimiento similares y ser lo suficientemente fáciles de manejar como para requerir un tiempo de entrenamiento mínimo. Lo ideal sería conseguir todos los tipos de sistemas de combate que Ucrania ya ha estado utilizando durante décadas.
Aunque puede sonar bien añadir algunos obuses modernos estadounidenses, tanques alemanes y sistemas antiaéreos británicos, por ejemplo, tratar de injertar esas plataformas en un sistema diseñado para abastecer y mantener una fuerza de la era soviética supondría la aparición de retos y obstáculos, aunque solo sea porque cada uno de ellos requeriría sus propios mecánicos capacitados para su mantenimiento y reparación, y tipos de munición distintos de todos sus demás sistemas; ningún sistema logístico podría acomodar adecuadamente tal disparidad.
Tercero, y más significativo: Una vez superados los retos de conseguir equipos que puedan ser operados y mantenidos por las tropas de las FAU, Ucrania tendría que generar una nueva cosecha de soldados entrenados casi desde cero. Como se ha señalado anteriormente, la totalidad del ejército ucraniano está actualmente comprometido de forma decisiva en feroces combates en todo el país. Kiev no dispone de los recursos humanos necesarios para retirar esas tropas entrenadas y enviarlas a algún lugar para que sean entrenadas. Habría que generar nuevas fuerzas, fuera de contacto, mientras las tropas existentes tratan de mantener la línea contra los ataques de Rusia. Esa es una tarea mucho más desalentadora de lo que parece. He aquí el porqué.
Los retos de entrenar a las tropas ucranianas para que utilicen las nuevas armas pesadas de Occidente
Como en cualquier tarea militar, es necesario comenzar con el estado final deseado en mente. Para tener la posibilidad de expulsar a las tropas rusas de su territorio, Ucrania necesitará un número significativo de brigadas mecanizadas eficaces. Cada brigada mecanizada estaría formada por una mezcla de compañías de tanques, infantería, artillería y defensa aérea (además de unidades de mantenimiento y logística, por supuesto). Sin embargo, para producir un sistema de unidades de combate de este tipo que puedan luchar eficazmente, el proceso comienza en el nivel de los soldados individuales.

Primero, tomemos el tanque. Los tanques T-64 y T-72 de estilo soviético, que la UAF ha utilizado durante décadas, son operados por una tripulación de tres hombres: el conductor, el artillero y el comandante del tanque. Cada uno de estos individuos tiene que aprender primero a hacer su trabajo y hacerlo bien. El artillero tiene que saber manejar los distintos sistemas de control de fuego, las miras y las técnicas para atacar a los objetivos. El conductor debe ser competente en el manejo del enorme vehículo, entender dónde puede y no puede maniobrar el tanque, cómo controlar el vehículo y responder a las órdenes del comandante del tanque.
Por su parte, el comandante del tanque debe conocer las capacidades y limitaciones del tanque, al igual que el conductor, debe saber cómo desempeñar las funciones del artillero, y luego entender cómo “luchar contra el tanque” en todas las circunstancias ambientales en las que el tanque pueda tener que operar.
Una vez que se han dominado esas posiciones individuales, el tanque tiene que aprender a luchar como un equipo, lo que es crucial para el rendimiento del tanque. El siguiente paso en la formación de una unidad blindada es construir el pelotón, que es la unidad táctica que se enfrenta al enemigo. Suele estar compuesto por tres o cuatro tanques, dirigidos por un teniente que actúa como jefe de pelotón.
A continuación, el pelotón de tanques tiene que aprender a luchar como parte de una compañía de tanques, que se compone de tres a cuatro pelotones de tanques. La compañía de tanques suele estar al mando de un capitán. El comandante de la compañía, junto con su suboficial alistado superior y otros sargentos, tiene que luchar contra los pelotones como un equipo coordinado, asegurándose de que cada pelotón haga su trabajo, pero también debe conocer las diferentes tareas que debe asignar a otros pelotones para que todos trabajen al unísono para cumplir un único objetivo.

Después, la compañía de tanques tiene que aprender a luchar junta dentro del batallón, normalmente comandado por un teniente coronel. El comandante del batallón y su personal deben saber cómo luchar cada una de las compañías para lograr su misión, y también entender su papel en la misión más amplia, que podría ser cualquier cosa, desde el esfuerzo principal, un esfuerzo de apoyo, apoyo de flanco, o como reserva táctica. Lo mismo ocurre un nivel más arriba con los batallones que trabajan dentro de una brigada.
Cada uno de estos escalones, desde el pelotón hasta la brigada, debe ser dominado si se quiere que la fuerza de batalla tenga éxito en el combate. Como pude comprobar personalmente en la década de los noventa, formando parte del 2.º Regimiento de Caballería Blindada (2.º ACR), con base en Alemania, el entrenamiento de una unidad de nivel de brigada en tiempos de paz requiere mucho tiempo.
Cuando Saddam Hussein invadió Kuwait en agosto de 1990, el presidente George H.W. Bush ordenó que el 2.º ACR se desplegara en Oriente Medio, junto con cientos de miles de otras unidades estadounidenses. Tuvimos que reciclarnos del terreno y los escenarios europeos a los escenarios del desierto y de Irak lo más rápidamente posible.
Pasamos seis meses completos disparando armas y entrenando con el equipo y las tripulaciones que lucharían en la guerra antes de que la Operación Tormenta del Desierto comenzara sobre el terreno a finales de febrero de 1991. Realizamos el último entrenamiento de maniobras en los desiertos saudíes, a nivel de pelotón, compañía, batallón y, finalmente, regimiento (brigada).
Desde que comenzaron las pruebas en el Centro de Pruebas de Regiones Frías del Ejército de los Estados Unidos, la única instalación de pruebas en entornos naturales de frío extremo del Departamento de Defensa, en enero de 2020, el carro de combate principal M1A2 System Enhancement Package versión 3 fue conducido más de 2.000 millas en condiciones adversas a lo largo de tres temporadas de clima subártico, disparó cientos de balas para comprobar su precisión en condiciones de frío extremo y se sometió a pruebas de su unidad de energía auxiliar.
Aunque la plataforma se probó exhaustivamente en el Centro de Pruebas de Yuma del Ejército de los Estados Unidos antes de ponerla a prueba en Alaska, las temperaturas bajo cero provocaron fallos que habrían sido inimaginables en el desierto.
Todo esto se hizo fuera del contacto con el enemigo, utilizando el equipo con el que habíamos entrenado durante años, que estaba totalmente mantenido, y dirigido por oficiales y sargentos con décadas de experiencia combinada. Incluso entonces, observé personalmente que no todas las unidades estadounidenses tenían un buen rendimiento. Algunas eran nada menos que brillantes en el combate, mientras que otras eran tímidas, y otras directamente débiles. Para que Ucrania forme una fuerza de combate eficaz, no tendrá ninguna de las ventajas que tuvimos nosotros.
Los fríos cálculos de las realidades del combate
Para formar su ejército, Ucrania tendría que entrenar nuevas tropas que no estuvieran actualmente en combate. Sería difícil, pero definitivamente factible, entrenar a los nuevos reclutas en las tareas de manejo de tanques, artillería y otros equipos de combate en un plazo acelerado. Sin embargo, más allá de eso, hay un coste creciente en el recorte de gastos y plazos.
Por ejemplo, en el ejército estadounidense, un comandante de compañía suele tener entre cinco y seis años de experiencia a nivel de pelotón antes de tomar las riendas de una compañía de tanques. Un comandante de batallón debe tener al menos 16 años de experiencia, y un comandante de brigada, 22 años. El ejército ucraniano prácticamente no existía hace ocho años, por lo que ningún oficial tendrá mucha más experiencia que un comandante de compañía en Estados Unidos, pero incluso eso subestima el reto.
Durante la mayor parte de los ocho años transcurridos desde 2014, la inmensa mayoría del entrenamiento y las operaciones de las FAU se han desarrollado en una guerra de trincheras estática, al estilo de la Primera Guerra Mundial; pocos oficiales u hombres tienen experiencia al mando de unidades de tanques o de infantería en operaciones móviles. Aunque a los oficiales se les pueden enseñar muchas cosas, la experiencia no se puede transmitir; hay que ganársela durante años. Considere las ramificaciones de la monumental tarea a la que se enfrenta Kiev hoy en día.
El gobierno de Zelensky debe averiguar cómo entrenar a múltiples brigadas mecanizadas mientras la práctica totalidad de su ejército está defendiendo activamente su país. Eso significa que Kiev tendrá que reducir todos los aspectos del entrenamiento y tratar de apresurarse a introducir tanques, tubos de artillería y sistemas de defensa aérea en el frente, mientras las tropas están luchando activamente, con la esperanza de que el equipo añadido les permita formar un potencial ofensivo para lanzar las contraofensivas necesarias para expulsar a las tropas rusas del territorio que actualmente poseen.

O requerirá que Ucrania mantenga las líneas contra los ataques de Rusia en todo el país para formar una nueva organización blindada, desde cero, ya sea en un tercer país o en una parte relativamente segura del oeste de Ucrania. En ese lugar seguro, las tropas tendrían que llevar a cabo muchos meses de entrenamiento, incluso de forma acelerada, fuera del contacto con el enemigo, para poder incorporarse después a la lucha con todas sus fuerzas.
Evidentemente, cualquiera de estos escenarios no podría iniciarse hasta que Ucrania hubiera recibido un conjunto completo de equipos de combate de los países occidentales, hubiera hecho que el equipo se ajustara a los estándares operativos y se le hubieran suministrado grandes reservas de combustible y munición (necesarias para mantener la fase de entrenamiento y luego una campaña ofensiva sostenida). Solo el ensamblaje del equipo y el sostenimiento llevaría de tres a cuatro meses, y eso solo después de que los países occidentales hubieran tomado la decisión de proporcionar el equipo específico. Solo entonces podrían comenzar los meses de entrenamiento individual, de la tripulación, del pelotón, de la compañía y del batallón, también medidos en meses.
Existirá la tentación de tratar esto como un cuerpo de bomberos: si la casa está en llamas, se reúne todo lo que se pueda, se lanza todo al fuego a medida que esté disponible, y se espera poder extinguir las llamas. Muchos querrán lanzar todos los tanques, tubos de artillería, lanzacohetes o misiles antiaéreos al frente tan pronto como estén disponibles, para reforzar la capacidad de combate de las tropas en este momento. Aunque esa será una tentación comprensible, ese camino tendría pocas posibilidades de éxito.

La guerra simplemente no funciona así. No se trata simplemente de tener un número de tanques o lanzacohetes, sino de tener tropas entrenadas y disciplinadas que sepan lo que están haciendo, trabajando como un equipo de equipos, en varias unidades de combate trabajando hacia un único objetivo. No es diferente a un equipo deportivo. Es posible reunir en un equipo a un grupo de auténticas estrellas del deporte, pero si no se entrenan juntos para que cada uno trabaje en equipo, incluso las estrellas pueden ser vapuleadas por un rival con menos talento, pero que trabaje mejor en conjunto.
El resultado final
Por un lado, es completamente comprensible que Zelensky busque agresivamente armas pesadas para sus fuerzas. Pero los fundamentos del combate no se dejan impresionar por las emociones, la rectitud de la causa de uno, o lo mucho que un bando puede desear un resultado determinado. Si las armas pesadas se introducen en la zona de guerra poco a poco, enviándolas al frente a medida que llegan, solo añadirán una capacidad marginal a las unidades comprometidas en el frente.
Y lo que es más importante, pasarán muchas semanas o meses antes de que puedan entregarse volúmenes significativos de armas pesadas a las unidades de combate ucranianas. Optar por entrenar nuevas unidades de combate desde cero, fuera de contacto, daría a Ucrania una mejor oportunidad de producir una fuerza de combate de suficiente fuerza como para tener la oportunidad de expulsar a las fuerzas rusas, pero hacerlo llevaría, con toda probabilidad, de nueve meses a un año a partir de ahora – y no está claro que las tropas ucranianas actualmente bajo fuego puedan mantener la línea tanto tiempo.
El resultado final es el siguiente: la batalla del Donbás se ganará o se perderá, casi con toda seguridad, con las fuerzas que participan actualmente en el frente, utilizando el equipo que tienen. Los gobiernos occidentales tardarán demasiado tiempo en elaborar un plan de equipamiento coherente y en preparar, enviar y entregar el equipo a su destino en un plazo que podría proporcionar a las tropas de Kiev la capacidad de inclinar la balanza contra Rusia en el Donbás.
Ucrania puede verse obligada a elegir entre opciones horribles. Zelensky podría tirar los dados y tratar de crear un estancamiento para mantener a Rusia a raya durante cerca de un año y luego montar una ofensiva con una fuerza de combate entrenada, o buscar un acuerdo negociado en los mejores términos disponibles para detener la destrucción de su ejército y su pueblo.
Intentar forzar y mantener un estancamiento garantizaría que el pueblo ucraniano siguiera sufriendo y muriendo y que su economía siguiera estancada en un futuro previsible, y sin ninguna garantía de que la creación de una fuerza ofensiva tuviera éxito más adelante (y emplearla necesariamente volvería a disparar las bajas). Acordar un acuerdo negociado a corto plazo probablemente cimentaría la pérdida de parte del territorio ucraniano oriental a favor de Rusia o de la población rusófona, pero pondría fin a la destrucción en el resto del país.
La guerra es un crisol horrible que rara vez produce ganadores, y esta es la más fea, sangrienta y cruel en Europa en casi un siglo. Todo el mundo debe entender que en este momento no hay soluciones “buenas”. Los líderes ucranianos deben elegir entre una serie de opciones desagradables en busca de la menos detestable.
No envidio su tarea.
Daniel L. Davis, ahora editor colaborador en 1945, es un miembro senior de Prioridades de Defensa y un ex teniente coronel del ejército de Estados Unidos que se desplegó en zonas de combate en cuatro ocasiones. Es autor de “The Eleventh Hour in 2020 America”. Síguelo en @DanielLDavis1.