Irán intenta competir en la fabricación de cazas furtivos de quinta generación, pero su caza Qaher-313 parece estar lejos de cumplir con las expectativas y ha sido motivo de burla entre expertos.
Un caza furtivo convertido en UAV
El Ministerio de Defensa iraní anunció a finales de febrero que su caza furtivo Qaher, supuestamente de quinta generación, sería transformado en un vehículo aéreo no tripulado (UAV). Irán ha enviado drones letales a Rusia en los últimos seis meses.
A pesar de ser un productor activo de aviones no tripulados, Irán carece de capacidades aéreas avanzadas. La Fuerza Aérea iraní sigue utilizando una versión del obsoleto F-14 Tomcat, lo que indica que las afirmaciones sobre el Qaher podrían ser exageradas.
Desarrollo del Qaher-313
El caza Qaher-313 fue presentado por primera vez en 2013, desarrollado y diseñado por la Organización de Industrias de Aviación de Irán. Se promocionó como una plataforma furtiva con capacidad para llevar bombas de 2.000 kilos o al menos seis misiles aire-aire.
El ex ministro de Defensa de Irán afirmó que el Qaher tenía una sección transversal de radar reducida, podía volar a baja altura y transportar armamento nacional. Sin embargo, expertos y aficionados a la aviación han desestimado estas afirmaciones.

Diseño deficiente y falta de tecnología
El diseño del Qaher presenta varios problemas, como una cabina demasiado pequeña para un piloto, lo que lo hace inviable para transportar la carga útil interna que los funcionarios iraníes han afirmado. Además, Irán no posee las tecnologías necesarias para desarrollar las capacidades que supuestamente tiene el caza.
Las imágenes del Qaher muestran bordes afilados, ángulos y una forma de doble cola similar a los F-22 Raptor y F-35 Lightning II estadounidenses, pero con alerones fijos y tomas de aire insuficientes. El morro es tan pequeño que apenas podría albergar un radar y carece de tobera, lo que provocaría la fusión del avión debido al calor del motor.
El futuro del Qaher como UAV
Aunque el Qaher no cumple con los estándares de un caza furtivo de quinta generación, podría resurgir como un nuevo UAV de Irán. El arsenal de aviones no tripulados de Teherán se ha vuelto cada vez más letal y ha sido utilizado por sus aliados en la región.
Recientemente, Irán ha suministrado a Rusia una variedad de drones letales, incluidos los Shahed. Esto ha permitido a Moscú realizar ataques dirigidos en Ucrania, y ha impulsado la amb ición de Irán de convertirse en un líder en la fabricación de UAV. Afectado por sanciones económicas,
Teherán ha recurrido a la venta de drones para financiar su aparato militar. Si tiene éxito, el Qaher convertido en dron podría ser otra fuente de ingresos para el régimen iraní.
Un caza furtivo iraní que no convence
En resumen, el caza furtivo Qaher iraní ha sido objeto de burla y escepticismo entre expertos y aficionados a la aviación. Con un diseño deficiente y una falta de tecnología avanzada, está lejos de ser un competidor en la industria de cazas furtivos de quinta generación.
Sin embargo, su potencial como vehículo aéreo no tripulado podría brindar a Irán una oportunidad para seguir expandiendo su arsenal de drones y su influencia en la región.