Informes especializados de la industria rusa indican un desarrollo intrigante en la Fiscalía General de la Federación Rusa, centrado en la bancarrota de Motovilikhinskiye Zavody PAO, comúnmente conocida como MOTZ. Esta entidad es ampliamente reconocida como el único fabricante de los sistemas de lanzacohetes múltiples Grad, Smerch, así como de los Tornado-G y Tornado-C.
Explorando más a fondo, MOTZ, que opera como una organización privada, está dividida equitativamente entre cuatro individuos: Marat Zagidulov y Rafael Himalov, como accionistas mayoritarios, y Yuriy Medvedyuk y Ruslan Valitov, cada uno poseedor del 10% de las acciones.
El origen de la quiebra de MOTZ: Un juego peligroso con activos y préstamos

Desde 2002, los propietarios de MOTZ han estado hipotecando los activos y la maquinaria de la empresa a cambio de préstamos, con aparente falta de intención de devolverlos, empujando así a la empresa al borde de la insolvencia.
A pesar de que las autoridades rusas declararon la quiebra de MOTZ ya en 2018, lo notable es que el proceso de liquidación de los activos de la empresa para satisfacer las deudas de los propietarios no inició hasta recientemente. En 2023, se logró vender el centro cultural de la planta, aunque por un precio inferior al esperado.
Esta situación sugiere que, a pesar de la quiebra financiera de MOTZ, sus capacidades de producción de sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple y misiles guiados permanecen intactas, evidenciando una inestabilidad financiera de la empresa.
La intervención en 2023 de la Fiscalía General de la Federación Rusa en este caso subraya la relevancia estratégica de esta empresa de defensa, a pesar de ser de propiedad privada.

La estrategia legal propuesta por las autoridades rusas es notable: el fallo de bancarrota de MOTZ será revocado, y los accionistas deberán reembolsar al Estado ruso la considerable suma de 2.700 millones de rublos en pérdidas. De esta cantidad, 1.700 millones corresponden a anticipos no utilizados del Ministerio de Defensa ruso y obligaciones fiscales, y los restantes 1.000 millones a intereses acumulados sobre recursos fiscales.
Producción de sistemas misilísticos Tornado-G y Tornado-S en Rusia a pesar de quiebra
A pesar de la declaración de bancarrota formal de MOTZ en 2018, la fabricación de los sistemas misilísticos Tornado-G y Tornado-S para el ejército ruso no cesó. Este hecho resalta la capacidad de resistencia de la industria de defensa rusa frente a desafíos tanto internos como externos, a pesar de enfrentarse a ciertas limitaciones tecnológicas.
Conforme a la publicación “The Military Balance 2023”, el ejército ruso contaba con al menos 160 sistemas Tornado-G y un mínimo de 20 sistemas Tornado-C al inicio del año pasado.
Avances en los sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes Tornado-G y Tornado-S en Rusia

Los Tornado-G y Tornado-S son sistemas modernos de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) empleados por el ejército ruso. Estos representan una mejora significativa sobre sus predecesores, los BM-21 Grad y BM-30 Smerch, proporcionando mayor precisión, alcance y letalidad.
El Tornado-G, un sistema de 122 mm, reemplaza al BM-21 Grad. Montado en un chasis de camión Ural-4320, puede llevar hasta 40 cohetes. Utiliza el sistema de navegación y apuntamiento GLONASS, mejorando notablemente su precisión, y es capaz de disparar diversos tipos de cohetes de 122 mm, incluyendo aquellos con ojivas de racimo, termobáricas y de fragmentación de alto poder explosivo.
El Tornado-S, un sistema de 300 mm que sustituye al BM-30 Smerch, está montado sobre un chasis de camión MZKT-7930 y puede transportar hasta 12 cohetes. Similar al Tornado-G, emplea GLONASS para la navegación y el apuntamiento, permitiendo el uso de cohetes con distintos tipos de ojivas, incluidas las de racimo, termobáricas y de fragmentación de alto poder explosivo.
Capacidades operativas de los sistemas de cohetes Tornado-G y Tornado-S

En términos de alcance operativo, el Tornado-G puede impactar objetivos a una distancia de hasta 20 kilómetros, mientras que el Tornado-S alcanza objetivos hasta a 120 kilómetros, situándolo entre los MLRS de mayor alcance a nivel mundial.
Ambos sistemas tienen la capacidad de disparar salvas únicas o múltiples y pueden atacar varios objetivos simultáneamente. El Tornado-G y el Tornado-S están diseñados para neutralizar personal enemigo, destruir fortificaciones y desbaratar operaciones enemigas a distancias considerables. Son componentes esenciales de la artillería rusa y han sido desplegados en varios conflictos, incluido el actual en el este de Ucrania.