Raytheon modifica contrato de $344,619,301 dólares para producción de bombas planeadoras StormBreaker.
Raytheon, con sede en Tucson, Arizona, ha anunciado una importante modificación en su contrato por un valor de $344,619,301 dólares, correspondiente al lote de producción 10 de las bombas planeadoras StormBreaker® (también conocidas como SDBII o GBU-53/B). Esta modificación abarca la adquisición de cartuchos, contenedores y entrenadores adicionales para el sistema de armamento.
El trabajo relacionado con este contrato se llevará a cabo en las instalaciones de Raytheon en Tucson, Arizona, y se espera que esté completado para el 30 de agosto de 2028. No obstante, esta importante noticia no se limita a las fronteras de Estados Unidos, ya que el contrato también incluye ventas militares al extranjero (FMS) destinadas a países como Noruega, Alemania, Italia y Finlandia.
En el momento de la adjudicación del contrato, se asignaron fondos para la adquisición de misiles de las Fuerzas Aéreas en el ejercicio fiscal 2023, por un valor de $101,394,424 dólares. Además, se aseguraron fondos para la adquisición de misiles de las Fuerzas Aéreas en el ejercicio fiscal 2024, por un monto de $183,097,105 dólares. También se destinaron recursos para la adquisición de armas de la Armada en el ejercicio fiscal 2024, con una suma de $58,009,800 dólares, y para ventas militares al extranjero por un total de $2,117,972 dólares.

El contrato, identificado como FA8681-23-C-B001, es supervisado por el U.S. Air Force Life Cycle Management Center, con sede en Eglin Air Force Base, Florida.
La GBU-53/B StormBreaker, anteriormente conocida como Bomba de Pequeño Diámetro II, es un proyecto de desarrollo de armamento estadounidense que ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en una bomba planeadora de alta precisión. Inicialmente, se concibió como una bomba de 113 kg (250 libras) diseñada para identificar y atacar objetivos móviles en condiciones climáticas adversas. Este sistema de armas ha sido integrado en varias aeronaves, incluyendo el F-15E Strike Eagle, el F/A-18 Hornet y el F-35 Lightning.
El desarrollo y fabricación de la GBU-53/B StormBreaker están a cargo de Raytheon, una empresa líder en el sector de defensa. Cabe destacar que, en el pasado, un equipo conformado por Boeing y Lockheed Martin también intentó desarrollar esta bomba, pero perdió en una competencia organizada por las Fuerzas Aéreas estadounidenses. Boeing fue el ganador inicial, pero el proyecto se vio afectado por un escándalo de corrupción, lo que llevó a la reevaluación del concurso en septiembre de 2005.
La capacidad de la GBU-53/B StormBreaker para utilizar múltiples modos de adquisición de objetivos, incluyendo radar de ondas milimétricas, guiado por infrarrojos y guiado por láser semiactivo, la convierte en una herramienta versátil y efectiva en el campo de batalla. Su ojiva de carga hueca proporciona efectos explosivos y de fragmentación, lo que la hace adecuada para una amplia gama de objetivos, desde infantería hasta blindados y estructuras. Además, su capacidad para ser transportada en gran cantidad por aeronaves de combate, como el F-15E Strike Eagle y el F-35 Lightning II, aumenta su valor estratégico en el campo de batalla.