El acuerdo busca fortalecer capacidades de guerra electrónica en EE. UU. y Australia, con entregas programadas para la Marina y la RAAF.
Detalles sobre las cápsulas NGJ-MB
- Raytheon asegura producción de pods para guerra electrónica
- Características y capacidades del NGJ-MB
- Un reemplazo para el sistema AN/ALQ-99
- Beneficios técnicos del NGJ-MB
- Antenas AESA y precisión en la guerra electrónica
- Evolución del desarrollo y despliegue del NGJ-MB
- Actualización NGJ-MBX y su impacto en la guerra electrónica
- Compromiso con el futuro de la guerra electrónica
- Preguntas y respuestas sobre el contrato NGJ-MB y sus implicaciones
Raytheon asegura producción de pods para guerra electrónica
La subsidiaria de RTX Corporation, Raytheon, ha obtenido un nuevo contrato valorado en 590 millones de dólares para la fabricación del NGJ-MB Pod (Next Generation Jammer – Mid Band). La adjudicación, realizada el 6 de diciembre de 2024, se enmarca dentro de los esfuerzos de la Marina de los EE. UU. para alcanzar la capacidad operativa inicial (IOC) del sistema antes de que finalice el año, y dar paso posteriormente a su producción a plena capacidad.
El programa de desarrollo inicial de ingeniería y fabricación (EMD) comenzó en 2016, con la entrega del primer pod a la Marina en 2019 para pruebas. Los primeros módulos de producción se suministraron en julio de 2023. En este último contrato, se contempla la entrega de 13 pares de pods, de los cuales nueve están destinados a la Marina de los EE. UU., mientras que cuatro pares se asignarán a la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF), de acuerdo con un informe de la revista Australian Defence.
Desde 2017, Australia ha colaborado activamente con la Marina estadounidense en el desarrollo y producción de los módulos NGJ-MB y NGJ-LB (Next Generation Jammer – Low Band), fortaleciendo aún más esta cooperación en 2020. Cabe destacar que la RAAF es el único operador extranjero del avión EA-18G Growler, para el cual se están diseñando estos pods de guerra electrónica.

Características y capacidades del NGJ-MB
El NGJ-MB es un sistema avanzado diseñado para negar, interrumpir y degradar amenazas de radar, comunicaciones, enlaces de datos y frecuencias de radio no tradicionales. Según Raytheon, esta tecnología disminuye el alcance de ataque del adversario, interrumpe sus cadenas de ataque y proporciona soporte a las armas cinéticas hasta alcanzar sus objetivos.
El módulo forma parte del proyecto NGJ, que incluye además las variantes NGJ-LB (Low-Band) y NGJ-HB (High-Band). Mientras que el contrato para la variante NGJ-LB fue adjudicado a L3Harris, aún no se ha nombrado al contratista encargado del NGJ-HB. En conjunto, esta familia de sistemas proporcionará capacidades de dominio electromagnético integral al EA-18G Growler, la versión especializada en guerra electrónica del Super Hornet en servicio con la Marina de los EE. UU. y la RAAF.
Detalles clave sobre el proyecto NGJ
- El NGJ reemplaza al sistema AN/ALQ-99, en servicio desde 1972.
- La RAAF es el único operador extranjero del EA-18G Growler.
- El NGJ-MB utiliza un diseño digital definido por software para mayor adaptabilidad.
- Los pods incluyen arquitectura modular que facilita el mantenimiento y futuras actualizaciones.
Un reemplazo para el sistema AN/ALQ-99
El proyecto NGJ busca sustituir el sistema de guerra electrónica aerotransportado AN/ALQ-99, que actualmente equipa a los Growlers de ambos operadores. Este sistema también estuvo integrado en aeronaves como el EA-6B Prowler y el EF-111A Raven, ahora retiradas, donde era montado en diferentes configuraciones según la aeronave.
El AN/ALQ-99, en uso desde 1972, ha mostrado limitaciones para afrontar las exigencias de la guerra centrada en redes actual. Entre sus deficiencias destacan la interferencia con radares aliados, su impacto en la estructura de los aviones y la elevada carga de trabajo que impone a la tripulación de dos personas del Growler.
Beneficios técnicos del NGJ-MB
El diseño del NGJ-MB, basado completamente en tecnología digital definida por software, permite una rápida adaptación a amenazas emergentes. Además, su arquitectura modular simplifica las tareas de mantenimiento y facilita futuras actualizaciones, asegurando la relevancia del sistema durante toda su vida útil.

Gracias a estas características, el NGJ-MB ofrece una solución eficaz frente a sistemas enemigos en constante evolución, garantizando la superioridad en el dominio electromagnético para las fuerzas estadounidenses y australianas.
Antenas AESA y precisión en la guerra electrónica
El sistema NGJ-MB utiliza antenas AESA que generan haces de interferencia altamente enfocados y dinámicos, lo que mejora significativamente su precisión. Esta tecnología permite aumentar la efectividad del sistema mientras minimiza las interferencias con equipos aliados. Además, el NGJ-MB no solo se limita a bloquear señales, sino que también es capaz de realizar tareas como recopilar inteligencia electrónica, interrumpir redes del campo de batalla y suprimir defensas aéreas enemigas.

Según RTX, este bloqueador avanzado ofrece una ventaja crucial en el disputado espectro electromagnético actual. Entre las capacidades destacadas del sistema, se incluyen:
Principales ventajas del NGJ-MB
- Operar a distancias significativamente mayores.
- Atacar múltiples objetivos de forma simultánea.
- Emplear técnicas avanzadas de interferencia.
- Facilitar actualizaciones rápidas gracias a su arquitectura modular y abierta.
- Escalar a otras plataformas y misiones.
Barbara Borgonovi, presidenta de Naval Power en Raytheon, señaló: “NGJ-MB es un revolucionario sistema de ataque electrónico ofensivo para la fuerza conjunta que pone una capacidad de combate crítica en manos de nuestros combatientes de la Armada”. Borgonovi también destacó que están trabajando estrechamente con la Marina de los EE. UU. para garantizar una rápida implementación de esta tecnología avanzada.
Evolución del desarrollo y despliegue del NGJ-MB

El primer vuelo de prueba del NGJ-MB tuvo lugar en agosto de 2020 desde la base aérea Patuxent River, seguido de la adjudicación del contrato de Bloque de Capacidad 1 en otoño del mismo año. Inicialmente, se introdujeron los pods de banda media, que complementarán al sistema AN/ALQ-99 en los Growlers hasta que se desplieguen los pods de banda baja y banda alta, este último siendo el último en desarrollarse antes de retirar definitivamente el sistema heredado.
A pesar de los avances, el programa ha enfrentado retrasos. La Armada planeaba declarar la capacidad operativa inicial (IOC) del NGJ-MB antes de septiembre de 2024, pero problemas en el desarrollo llevaron a un nuevo aplazamiento. Actualmente, se espera alcanzar este hito antes de que finalice 2024.
Contratos recientes para mejorar capacidades
- Raytheon recibió un contrato de 192 millones de dólares para desarrollar el NGJ-MBX.
- El NGJ-MBX ampliará el rango de frecuencia del sistema NGJ-MB.
- Esta actualización busca enfrentar nuevas amenazas en evolución.
Actualización NGJ-MBX y su impacto en la guerra electrónica
El contrato más reciente otorgado a Raytheon incluye el desarrollo del Next Generation Jammer Mid-Band Expansion (NGJ-MBX). Esta actualización, según la empresa, permitirá al sistema operar en un rango de frecuencias más amplio para abordar amenazas adicionales. Barbara Borgonovi declaró: “Con esta actualización, nos aseguraremos de que nuestros aviadores navales estén mejor preparados para enfrentar nuevas amenazas adversarias y brindar mayor poder de combate en todas sus misiones”.
Para acelerar el despliegue del NGJ-MBX, la Marina optó por adjudicar directamente el contrato a Raytheon, omitiendo el proceso competitivo. Según la Armada, esta decisión era necesaria para garantizar que el sistema estuviera disponible antes del año fiscal 2027 y evitar un retraso de hasta cinco años que habría impactado negativamente la capacidad de contrarrestar ataques electrónicos enemigos.
Compromiso con el futuro de la guerra electrónica

Con la introducción gradual de los módulos NGJ, el sistema AN/ALQ-99 está siendo retirado progresivamente. El contrato reciente para la producción de 13 nuevos pods NGJ-MB refuerza el compromiso de Estados Unidos y Australia con la modernización de la guerra electrónica. Esta renovación es clave para garantizar la relevancia del EA-18G Growler en futuros conflictos.
Como sucesor del AN/ALQ-99, la familia de pods NGJ promete ser más eficaz en apoyar misiones de guerra electrónica. Este avance es especialmente crucial dado el interés de potencias como China en desarrollar capacidades similares, con aeronaves como el J-15D y el J-16D diseñadas específicamente para este propósito.
Preguntas y respuestas sobre el contrato NGJ-MB y sus implicaciones
El NGJ-MB (Next Generation Jammer – Mid Band) es un módulo de guerra electrónica diseñado para interrumpir y degradar amenazas de radar avanzadas, comunicaciones y enlaces de datos. Su objetivo es reducir el alcance de ataque del adversario, interrumpir sus cadenas de ataque y apoyar a las armas cinéticas hasta alcanzar sus objetivos.
El NGJ-MB es más avanzado que el AN/ALQ-99 gracias a su diseño digital definido por software, que permite actualizaciones rápidas y una arquitectura modular. Además, emplea antenas AESA para generar haces de interferencia precisos, minimizando interferencias aliadas y ofreciendo superior adaptabilidad a amenazas emergentes.
Australia es el único operador extranjero del EA-18G Growler debido a su cooperación estrecha con la Marina de los EE. UU. en proyectos de guerra electrónica como el NGJ-MB y el NGJ-LB. Esta relación comenzó en 2017 y se expandió en 2020, fortaleciendo sus capacidades electrónicas conjuntas.
El contrato reciente de Raytheon incluye la producción de 13 juegos de pods NGJ-MB, de los cuales nueve pares serán para la Marina de los EE. UU. y cuatro para la RAAF. Este acuerdo, valorado en 590 millones de dólares, también contempla futuras actualizaciones del sistema para cubrir un espectro de frecuencias más amplio.
El NGJ-MB complementará las variantes NGJ-LB y NGJ-HB dentro del proyecto Next Generation Jammer, proporcionando dominio electromagnético integral al EA-18G Growler. Estos sistemas coexistirán temporalmente con el AN/ALQ-99 hasta que este último sea retirado, garantizando un soporte continuo en misiones críticas.