La Real Fuerza Aérea Saudí refuerza su capacidad defensiva con la modernización de su flota AWACS E-3 Sentry.
Una fuerza aérea modernizada con apoyo internacional
La Real Fuerza Aérea Saudí (RSAF) es un socio estratégico para Estados Unidos y otras alianzas en Oriente Medio. Su estructura, centrada en operaciones aéreas, está formada completamente por voluntarios, entre los que destacan miembros de la familia real y personal de alto rango de la sociedad saudí. La ubicación de Arabia Saudita ha motivado grandes inversiones en infraestructura aérea conjunta por parte de Estados Unidos, proporcionando una red de instalaciones tecnológicamente avanzadas que solo se encuentra en pocas regiones fuera del territorio estadounidense.
Dentro de su flota aérea, la RSAF opera modelos de exportación exclusivos como el F-15 SA Eagles para misiones de defensa aérea y el c-130/C-130H Hercules de Lockheed Martin para operaciones de transporte. Además, Arabia Saudita es uno de los pocos países que cuenta con el Boeing E-3 Sentry, una aeronave de vigilancia avanzada basada en el diseño del Boeing 707. Esta plataforma es esencial para las misiones de control y advertencia aerotransportada (AWACS), lo que la convierte en un activo crítico tanto para Arabia Saudita como para los Estados Unidos.
Con una lista de operadores limitada a países como EE. UU., Francia, la OTAN y, más recientemente, Chile, el E-3 Sentry sigue desempeñando un rol estratégico en la defensa multinacional a pesar de su antigüedad.
Aviones AEW y AWACS: fundamentales en la estrategia militar
Los aviones AEW y AWACS se distinguen por su gran cúpula de radar rotatoria, capaz de detectar y rastrear objetivos a gran distancia. Este radar avanzado, junto con un sistema de identificación amigo-enemigo (IFF), permite al E-3 Sentry identificar aeronaves en diversas altitudes. Aunque modelos más nuevos como el E-2D Hawkeye o el E-7 Wedgetail de Northrop Grumman presentan avances tecnológicos, el E-3 Sentry continúa proporcionando información crítica en operaciones aéreas y de batalla.
El E-3 mejora la gestión de combate mediante la transmisión de datos en tiempo real sobre posiciones enemigas y aliadas, lo que asegura una coordinación efectiva con otras unidades militares. Gracias a su capacidad para desplegarse rápidamente en zonas de conflicto, sigue siendo un componente indispensable en la planificación de operaciones multinacionales.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/11/E-3-Sentry-3-scaled.webp)
Datos clave sobre el Boeing E-3 Sentry y la defensa aérea saudí
- La RSAF adquirió cinco aviones E-3A en 1983.
- En 2004, se modificaron aviones cisterna KE-3A para convertirlos en aviones RE-3 de inteligencia electrónica.
- El radar del E-3 tiene un alcance de 350 a 400 millas, siendo capaz de rastrear múltiples objetivos simultáneamente.
- Está integrado en la red Link-16, conectando aeronaves con buques de la Armada de los EE. UU. en el Golfo Pérsico.
Rol histórico del E-3 Sentry en Oriente Medio
El E-3 Sentry fue clave en operaciones militares durante la escalada en el Golfo Pérsico. En 1979, Estados Unidos inició ejercicios conjuntos en Arabia Saudita, utilizando sus AWACS en coordinación con aviones saudíes. Tras la invasión de Irán por Irak en 1980, el ejército estadounidense envió cuatro AWACS a Arabia Saudita, consolidando una colaboración estratégica en defensa aérea.
La administración Reagan aprobó en 1981 la venta de cinco aviones AWACS a Arabia Saudita. El último de estos se entregó en 1987, sumando un total de 57 aeronaves en todo el mundo. Desde entonces, estos aviones han demostrado su capacidad tanto en operaciones defensivas como ofensivas, proporcionando inteligencia de campo durante los conflictos en Irak y Afganistán.
Defensa integrada con fuerzas multinacionales
En la actualidad, el E-3 Sentry es el núcleo de una red de defensa regional que integra activos de la RSAF, la USAF y otras fuerzas aéreas aliadas. Su capacidad para conectarse digitalmente con buques militares a través de la red Link-16 refuerza la colaboración con la Marina de los Estados Unidos, especialmente en el Golfo Pérsico.
Las operaciones conjuntas entre Arabia Saudita y Estados Unidos subrayan el papel esencial del AWACS en la protección y control del espacio aéreo, asegurando una respuesta coordinada ante amenazas regionales. La inversión en estos activos refuerza la preparación de las fuerzas saudíes para enfrentar desafíos futuros en seguridad aérea.
![E-2 Hawkeye](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/10/E-2-Hawkeye-3.webp)
Escuadrones de la Base Aérea Prince Sultan y modernización AWACS
La Base Aérea Prince Sultan, ubicada en Al Kharj, es clave en la estructura militar de la Real Fuerza Aérea Saudí (RSAF). En esta base opera el Ala No. 6, que incluye los siguientes escuadrones:
- Escuadrón No. 18 (السرب الثامن عشر – al-Sarab al-Ththamin Eshr)
- Escuadrón No. 19 – RE-3A/B
- Escuadrón No. 23 – KE-3A
El programa de modernización Block 30/35, implementado entre 1987 y 2001, mejoró los sistemas de procesamiento de datos, navegación GPS y enlaces de comunicación del E-3 Sentry. Posteriormente, el programa Block 40/45, iniciado en 2003, incorporó mejoras en las medidas de soporte electrónico, gestión de enlaces de datos y sistemas informáticos de control de batalla.
Más recientemente, la RSAF emprendió el Programa de Modernización de los Sistemas de Control y Alerta Aerotransportada (RAMP), que actualiza las capacidades de misión y comunicación del E-3 Sentry.
Especificaciones técnicas del Boeing E-3 Sentry
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/08/E-3A-AWACS.webp)
El Boeing E-3 es una aeronave de vigilancia aérea con las siguientes características:
- Planta motriz: Cuatro motores Pratt & Whitney TF33-PW-100A
- Empuje: 21.000 libras (9.450 kilogramos) por motor
- Longitud: 44 metros (145 pies, 6 pulgadas)
- Envergadura: 39,7 metros (130 pies, 10 pulgadas)
- Altura: 12,5 metros (41 pies, 4 pulgadas)
- Rotodomo: 9,1 metros de diámetro, montado a 3,33 metros sobre el fuselaje
- Velocidad de crucero: 360 mph (MACH 0,48)
- Techo operativo: Más de 8.788 metros (29.000 pies)
- Peso máximo al despegue: 156.150 kilogramos (347.000 libras)
- Autonomía: Más de 8 horas sin reabastecimiento
- Tripulación: 4 en vuelo, más 13 a 19 especialistas de misión
- Costo unitario: 270 millones de dólares (valor de 1998)
- Fecha de despliegue: Marzo de 1977
Iniciativa de defensa “Visión Saudita 2030”
La estrategia saudí “Visión 2030” busca reinvertir el 50% del gasto en defensa en el desarrollo industrial interno. Como parte de esta iniciativa, Saudi Arabian Military Industries (SAMI) está completando su fusión con Alsalam Aerospace Industries, empresa con sede en Riad que ofrece mantenimiento y reparación de aeronaves comerciales y militares, como el F-15S/SA Eagle.
Un acuerdo reciente entre el Ministerio de Defensa saudí y la empresa turca Baykar permitirá ensamblar localmente el UAS Bayraktar Akinci. Durante el Salón Aeronáutico de Dubái 2023, el CEO de SAMI declaró: “Construiremos el fuselaje del Akinci, además de producir la aviónica, el cableado y los arneses en Arabia Saudita”.
Asimismo, en 2020, SAMI adquirió la Advanced Electronics Company (AEC), que ahora opera como SAMI Advanced Electronics, reforzando su capacidad tecnológica.
![AWACS de la OTAN operan desde Rygge ante alerta de sabotaje](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/08/E-3-AWACS-2-il.webp)
Colaboración internacional en tecnología de defensa
En enero de 2025, el grupo italiano ELT, líder en tecnología de guerra electrónica, firmó un memorando de entendimiento (MoU) con SAMI-AEC. Este acuerdo establece una nueva entidad en Arabia Saudita, Elettronica for Industry Saudi Arabia, destinada a apoyar localmente la logística y la cadena de valor de la defensa.
Además, se planifica una modernización integral de los sistemas electrónicos y de aviónica de los AWACS E-3 en 2025. Este programa, gestionado por SAMI, se desarrollará en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Rey Khalid en Riad. Boeing, por su parte, propone el F-15EX como sucesor del F-15SA.
De acuerdo con un informe de Janes, el contrato incluye actualizaciones en los sistemas de mando y software, extendiendo la vida operativa de los aviones hasta 2040, a un coste significativamente inferior al de adquirir nuevos modelos como el E-7 Wedgetail.