• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » ROKAF convierte F-35A dañado en plataforma de entrenamiento

ROKAF convierte F-35A dañado en plataforma de entrenamiento

por Noticias de Israel
16 de mayo de 2025
en Zona de guerra
El F-35 “Franken-Lightning” regresa a servicio

Los aviadores del 388th Fighter Wing completaron un largo proyecto para restaurar un solo F-35A Lightning II a partir de dos aeronaves dañadas separadas y comenzar su regreso a la capacidad de combate. (Fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU. por Todd Cromar)

La ROKAF reutilizó un F-35A accidentado como herramienta de formación tras retirar sus alas en una operación pionera con apoyo internacional.

Extracción histórica de alas de F-35A en Corea del Sur

La Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF), en colaboración con la Oficina del Programa Conjunto (JPO) del F-35, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Marina de los Estados Unidos, completó con éxito la primera extracción de alas de un F-35A surcoreano dañado para convertirlo en una plataforma de entrenamiento de mantenimiento. El avión, considerado no apto para operaciones tras un accidente en enero de 2022, sufrió un impacto con un águila que obligó a un aterrizaje de emergencia sin tren de aterrizaje en Seosan. La operación, ejecutada en un lugar no revelado de Corea del Sur, marcó un hito técnico al superar desafíos logísticos y establecer un precedente para futuras reparaciones y reutilizaciones de aeronaves.

El F-35A accidentado, según un comunicado de la JPO publicado el 14 de mayo de 2025, fue transportado por tierra a una nueva base tras la extracción de sus alas, estabilizadores verticales y horizontales. La imagen difundida en la red DVIDS mostró las alas separadas y montadas en carros, evidenciando la complejidad del proceso. La decisión de desmontar las alas respondió a la necesidad de reducir la envergadura del avión, que de otro modo habría generado “significativos problemas de costo y viabilidad” durante el traslado, explicó la JPO. Este procedimiento permitió una reubicación más segura y económica del fuselaje.

La operación se inspiró en el proyecto ‘Franken-Lightning’, reportado por The Aviationist, donde un F-35A (AF-211/17-5269) de la Fuerza Aérea de EE. UU., dañado en 2020, fue restaurado al combinar su fuselaje con el morro de otro avión accidentado en 2014. Dicho proyecto, que devolvió la aeronave al servicio operativo en 2023, sirvió como base técnica para la ROKAF. La experiencia adquirida en ‘Franken-Lightning’ motivó la decisión estratégica de reutilizar el F-35A surcoreano como plataforma de formación para el personal de mantenimiento, en lugar de desecharlo.

Más noticias

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

Plan ruso de misiles masivos acelera el Golden Dome de EE. UU.

Plan ruso de misiles masivos acelera el Golden Dome de EE. UU.

China ofrece cazas J-10CE a Colombia en maniobra estratégica

China ofrece cazas J-10CE a Colombia en maniobra estratégica

El caza A6M3 Zero de la II Guerra Mundial vuelve a volar

El caza A6M3 Zero de la II Guerra Mundial vuelve a volar

El accidente del F-35A surcoreano ocurrió el 4 de enero de 2022, cuando un águila impactó el tren de aterrizaje, forzando un aterrizaje de panza. Según la agencia Yonhap, el incidente dañó 300 componentes, incluyendo el fuselaje, la estructura, el motor y los sistemas de control y navegación. La ROKAF determinó que reparar la aeronave costaría más de 140.000 millones de wones (107,6 millones de dólares), optando por retirarla del servicio activo. Sin embargo, el avión fue preservado para usos alternativos, como la capacitación de mecánicos.

F-35A

Datos clave sobre la reutilización del F-35A surcoreano

  • El F-35A accidentado en 2022 fue el primero en someterse a una extracción de alas para su transporte y reutilización.
  • La operación ahorró 107,6 millones de dólares al evitar costosas reparaciones.
  • Participaron equipos de Lockheed Martin, la JPO, la ROKAF, la Fuerza Aérea y la Marina de EE. UU.
  • La técnica se basó en el proyecto ‘Franken-Lightning’, que restauró un F-35A en 2023.
  • El procedimiento se incorporó a los protocolos estándar de mantenimiento del programa F-35.

Colaboración internacional y desafíos técnicos superados

La extracción de las alas fue ejecutada por un equipo conjunto que incluyó a Lockheed Martin, el Equipo de Apoyo al Rayo (LST) del F-35, el Comando Logístico de la ROKAF, la 17ª Ala de Combate de la ROKAF, el 309º Escuadrón de Mantenimiento Desplegado Expedicionario de la Fuerza Aérea de EE. UU. y el Centro de Preparación de la Flota y Reparación de Combate Desplegado Avanzado del Sudeste de la Marina de EE. UU. Este esfuerzo colectivo superó “varios desafíos logísticos y técnicos”, según la JPO, incluyendo la falta de precedentes para este tipo de operación en el programa F-35.

Matt Trodden, ingeniero jefe de recuperación de accidentes aéreos del LST, calificó la operación como una “demostración de prueba de concepto” que enfrentó dudas iniciales por ser la primera extracción de alas de un F-35. “El equipo trabajó sin problemas y completó la operación varias semanas antes de lo previsto”, afirmó Trodden, destacando la validación de la técnica de remoción y reinstalación. El éxito de la operación permitió codificar estos procedimientos en los protocolos estándar de mantenimiento, reparación y reutilización del programa F-35.

La experiencia adquirida en ‘Franken-Lightning’ también influyó en el diseño de herramientas móviles utilizadas en la operación. A diferencia de las plantillas fijas empleadas en la planta de fabricación del F-35 en Fort Worth, estas herramientas, desarrolladas por el personal de la Base Aérea de Hill, podían empaquetarse en contenedores Conex para su uso en ubicaciones avanzadas. Esta innovación resultó clave para el transporte y la reinstalación de las alas en la nueva base de la ROKAF.

La operación no solo benefició a la ROKAF, sino que también demostró la viabilidad de reutilizar aeronaves dañadas en la flota global de 1.150 F-35. La JPO destacó que el procedimiento “sienta un precedente para futuras reparaciones e iniciativas de capacitación global”, mostrando cómo la colaboración y la innovación pueden revitalizar aviones dañados. La participación de Lockheed Martin fue esencial para coordinar los aspectos técnicos, aunque la dependencia del contratista principal ha generado críticas en el pasado, como las del exsecretario de la Fuerza Aérea Frank Kendall, quien en 2023 señaló una “mala praxis de adquisición” por el monopolio de la empresa.

Contexto de la flota F-35 de Corea del Sur

Un vistazo al “Franken-Lightning” construido a partir de dos F-35
El “Franken-bird” F-35 en rodaje (Todas las imágenes, Victoria Fontana, a menos que se indique lo contrario)

Corea del Sur adquirió 40 F-35A de Lockheed Martin en 2014 por 7.000 millones de dólares, con entregas iniciadas en 2019. En marzo de 2023, el Ministerio de Defensa Nacional anunció una inversión adicional de 2.900 millones de dólares para comprar 20 F-35A más, con entregas previstas para 2028, según Stars and Stripes. Esta expansión refuerza la capacidad de la ROKAF para operar una de las flotas más avanzadas de la región Indo-Pacífica, donde el F-35 desempeña un papel clave en la disuasión y la interoperabilidad con aliados como Estados Unidos.

La conversión del F-35A accidentado en una plataforma de entrenamiento optimiza los recursos de la ROKAF, permitiendo capacitar a mecánicos en el mantenimiento de una aeronave compleja sin sacrificar unidades operativas. La operación también subraya la importancia de la colaboración internacional en el programa F-35, que involucra a múltiples naciones y contratistas. La experiencia adquirida en Corea del Sur podría aplicarse en otros teatros, como Europa o el Indo-Pacífico, donde los F-35 aliados enfrentan entornos operativos exigentes.

El éxito de esta iniciativa destaca la adaptabilidad del programa F-35 ante imprevistos. La codificación de los procedimientos de extracción y reinstalación de alas amplía las opciones de mantenimiento para la flota global, reduciendo tiempos de inactividad y aumentando la disponibilidad de aeronaves. Aunque la dependencia de Lockheed Martin sigue siendo un punto de debate, la operación en Corea del Sur demuestra que la innovación técnica y la cooperación entre socios pueden generar soluciones prácticas para desafíos complejos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.