• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Cómo Rusia está potenciando su papel en África con armas, inversiones e ‘instructores’

Cómo Rusia está potenciando su papel en África con armas, inversiones e ‘instructores’

por Arí Hashomer
27 de abril de 2019
en Zona de guerra

Al decir de la cooperación militar y los «instructores», los negocios de armas y la inversión, Rusia está regresando a África después de años de inactividad y ahora apunta a competir con los países europeos e incluso con China, dicen los analistas.

Moscú ha trabajado duro en los últimos tres años para fortalecer su posición en África, un ritmo que parece haberse acelerado en los últimos meses, dicen.

Su esfuerzo es más prominente en la República Centroafricana (RCA), un país extremadamente pobre e inestable que tradicionalmente ha recurrido a la antigua potencia colonial de Francia en busca de ayuda.

Desde el comienzo del año, Rusia ha suministrado armas al ejército de la República Centroafricana después de obtener la autorización de la ONU para hacerlo y brinda seguridad al presidente Faustin-Archange Touadera, cuyo asesor de seguridad es ruso.

Más noticias

Tripulaciones de F-15E recuerdan cómo repelieron el ataque iraní contra Israel

Timones inclinados del F-15 Eagle arrasan en maniobras letales

¿Qué tan sigiloso es el F-117 Nighthawk?

Cola en V del F-117 Nighthawk humilla defensas aéreas

Un F-16 Fighting Falcon asignado al 309º Escuadrón de Caza, sobrevuela la Base de la Fuerza Aérea Luke, Arizona, el 12 de enero de 2023. [Nota del autor: aunque identificado como asignado al 309º FS, el avión tiene las marcas del 310º FS] (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el Sargento Noah D. Coger)

El timón vertical asegura estabilidad en el F-16 Falcon

El PAK DA de Rusia apuesta por la furtividad y el ala volante

Bombardero PAK DA: Diseñado para llevar 30 toneladas

También ha enviado a cinco oficiales militares y 170 civiles como «instructores» para las fuerzas armadas de CAR, a pesar de que sus tropas ya están siendo entrenadas por la Unión Europea.

Los expertos creen que los «instructores» podrían pertenecer a un grupo de mercenarios en la sombra llamado Wagner, cuyas fuerzas están combatiendo en Siria: tres periodistas rusos fueron asesinados en la República Centroafricana el mes pasado mientras investigaban sus actividades.

Rusia proporciona seguridad al presidente Faustin-Archange Touadera de la República Centroafricana. Foto: AFP

Por otra parte, Rusia está enviando armas a Camerún para su lucha contra los jihadistas de Boko Haram y alianzas militares forjadas con la República Democrática del Congo (RDC), Burkina Faso, Uganda y Angola y la cooperación en materia nuclear con Sudán.

También está trabajando con las industrias mineras de Zimbabwe y Guinea, sectores donde China es una fuerza emergente en África.

África permanece «en el fondo» de las prioridades de la política exterior de Rusia, pero está «empezando a ganar más importancia», dijo Dmitry Bondarenko, de la Academia de Ciencias de Rusia.

«Desde 2014 y la anexión de Crimea, Rusia está en confrontación con Occidente y demuestra abiertamente su deseo de convertirse en una potencia global una vez más. Por lo tanto, no puede ignorar esta parte del mundo».

Pero el interés, argumentó, es menos para la ganancia económica y más para el «avance político».

La Unión Soviética mantuvo una presencia muy fuerte en África como parte de su guerra ideológica contra Occidente, respaldando los movimientos de liberación africanos y enviando a decenas de miles de asesores a países que habían terminado el gobierno colonial.

El primer secretario de la Embajada de Rusia en la República Centroafricana, Victor Tokmakov, el Asesor Especial de Seguridad del Presidente de África Central Valeriy Zakharov y el Ministro de Comunicaciones y Portavoces del Gobierno, Ange Maxime Kazagui. Foto: AFP

Pero el colapso de la Unión Soviética, los problemas económicos y los conflictos internos en Rusia durante la década de 1990 hicieron que Moscú abandonara sus proyectos africanos.

La falta de fondos significó el cierre de muchas embajadas y consulados, se cortaron los programas de ayuda y se redujeron drásticamente los vínculos.

Hace aproximadamente una década, el Kremlin comenzó a reconstruir sus antiguas redes y gradualmente regresó al continente, buscando nuevos socios, ya que las preocupaciones ideológicas dieron paso a los contratos y los acuerdos de armas.

El presidente Vladimir Putin comenzó el proceso con visitas a Argelia, Sudáfrica y Marruecos, los países que, con Egipto, tradicionalmente había tenido vínculos estrechos.

Su sucesor por un período, Dmitry Medvedev, visitó Angola, Namibia y Nigeria, lanzando negocios con una delegación de 400 personas.

El primer secretario de la Embajada de Rusia en la República Centroafricana, Victor Tokmakov, el Asesor Especial de Seguridad del Presidente de África Central Valeriy Zakharov y el Ministro de Comunicaciones y Portavoces del Gobierno, Ange Maxime Kazagui. Foto: AFP

Este año, el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, realizó una gira por cinco países africanos, Putin viajó a Johannesburgo para asistir a una cumbre de BRICS a la que también asistieron Angola, Ruanda, Senegal y Uganda, y Rusia presentó negocios africanos en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Para algunos países africanos, los vínculos mejorados con Rusia son atractivos, lo que les permite jugar la carta de la competencia con Europa y China, dicen los comentaristas.

Significa «tener otro socio, es decir, otro canal para la inversión y el desarrollo y el apoyo de un país que es poderoso en la escena internacional», dijo el experto en política Yevgeny Korendyasov, ex embajador soviético y ruso en varios países africanos.

Además, Rusia no tiene ninguna de las cargas coloniales de Europa en África, algo que puede atraer a los países africanos, donde muchos altos funcionarios recibieron educación universitaria en la Unión Soviética.

El CAR parece ser el primer ejemplo de los beneficios del cambio de Putin.

Durante la guerra fría, el país nunca estuvo cerca del Kremlin, pero ahora mira a Rusia para ayudar a sus tropas a hacer retroceder a las milicias que controlan la mayor parte del territorio del país.

«Antes, los países con los que Occidente no quería cooperar, como Sudán o Zimbabwe, solo podían recurrir a China», dijo Bondarenko.

«Ahora Rusia se presenta como una alternativa tangible».

Esta nueva situación «podría cambiar perceptiblemente el orden geopolítico en el continente».

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.